Publicidad

Cuenta regresiva para el primer mojón de la elección; partidos lo dan todo antes de que comience la veda

Blancos y frenteamplistas cerraron ayer sus campañas; los colorados, más dispersos, extienden su militancia hasta la última hora de hoy.

Compartir esta noticia
Banderas politicas
Habrá más de 3 mil hojas de votación en los circuitos el próximo 30 de junio.
Foto: Fernando Ponzetto

Redacción El País
A partir de la medianoche de hoy comienza la veda electoral, poniéndose fin a una campaña que ha tenido a los aspirantes a la Presidencia de la República de los principales partidos —aquellos con representación en el Parlamento— dándolo todo hasta último minuto. Esto ha sido así pese a que en todos los partidos con competencia de precandidatos el panorama —según lo que marcan las encuestas— parece estar bastante claro, y los favoritos son Álvaro Delgado, Yamandú Orsi y Andrés Ojeda. Lo que no está definido, y todavía genera expectativas, es cómo se cierran las fórmulas.

Delgado y sus competidores dentro del Partido Nacional, Laura Raffo y Jorge Gandini, cerraron ayer sus respectivas campañas casi a la misma hora, los dos primeros en Montevideo y el líder de Por la Patria en Fray Bentos.

Delgado, que en la mañana en el desayuno de la Asociación de Dirigentes de Marketin (ADM) había llamado a la calma en cuanto a la fórmula, incluso pidiendo "un clonazepam" para quienes piden definiciones al respecto y señalando que la dupla que vaya por otro gobierno del Partido Nacional "tiene que ser algo que enamore", dijo en su acto de cierre que había que destacar que los blancos, durante la campaña, y pese a los distintos énfasis y perfiles de cada precandidato, no han tenido "ni un cruce". Y añadió: "Nunca dejamos que las preferencias se conviertan en diferencias. Unidad para ganar y unidad para gobernar".

Laura Raffo en su cierre de campaña, en un acto en Plaza Independencia
Laura Raffo en su cierre de campaña, en un acto en Plaza Independencia.
Foto: Prensa Laura Raffo

El exsecretario de la Presidencia también confirmó que en la misma el domingo, en caso de confirmarse su triunfo, "esa misma noche estará la fórmula del partido", y llamó al resto de los dirigentes "a no olvidarse que hay un día después", y un objetivo mayor, que es ganarle al Frente Amplio. "Todo el partido va a estar unido detrás del candidato que elijan los blancos", sostuvo.

Raffo, en tanto, llamó también a la unidad del partido, y sostuvo que sea cual sea el resultado estará "para sumar y no para dividir", a diferencia, dijo, de lo que hace el Frente Amplio. Y añadió: "Estamos acá para construir puentes y no muros".

"Este domingo los blancos votamos al candidato a la Presidencia del Partido Nacional. Elegimos a quien competirá contra el Frente Amplio. Les pido su voto. Es momento de mostrar nuestra fuerza", continuó la economista, y llamó a "escribir un nuevo capítulo en nuestra historia", porque "el poder lo tienen ustedes".

Gandini, en tanto, destacó en su discurso que "en la noche del 30" el Partido Nacional cumplirá con su obligación, "que es la de encolumnarse detrás del que gane" y "tener la fórmula". Y añadió: "Tenemos que salir victoriosos, unidos y prontos. Tenemos que salir juntos. Ese es el compromiso. Ya veremos cómo nos arreglamos. Ya veremos lo que dicen las urnas. Acordaremos una fórmula. Del otro lado será Orsi y Cosse, o Cosse y Orsi. Nosotros tenemos que hacer una fórmula para ganarles".

Orsi, Carolina Cosse y Andrés Lima, cerraron juntos en la noche de ayer en un acto en el Palacio Peñarol, que contó con la presencia de Rubén Rada, quien incluso logró hacer bailar al expresidente José Mujica, y con un abrazo final de los tres aspirantes al poder.

Andrés Lima, Carolina Cosse y Yamandú Orsi en el cierre de campaña del Frente Amplio de las internas en el Palacio Peñarol.
Andrés Lima, Carolina Cosse y Yamandú Orsi en el cierre de campaña de las internas en el Palacio Peñarol.
Foto: Estefanía Leal.

Cosse, que fue la primera en hablar, reivindicó el Plan Ceibal, pero también la fibra óptica —que se empezó a instalar durante su gestión en Antel—, el Antel Arena y TV Ciudad, "que sin él miles de compatriotas no podrían ver a la Celeste en la Copa América". Y agregó: "Los frenteamplistas no tenemos que tenerle miedo a las críticas".

Agradeció a la militancia, a la "energía de la militancia", que dijo que es la que "multiplica" sus ganas de ser la "candidata a la Presidencia en las elecciones nacionales", y destacó que hasta ahora "los frenteamplistas no tuvieron la oportunidad de llevar a una mujer" al poder. Y agregó, entre los gritos de "presidenta, presidenta": "Por ser mujer no se es mejor ni peor presidente, pero yo me hago la siguiente pregunta: ¿Hay que seguir esperando?".

Luego fue el turno de Lima, y el salteño, que también destacó el trabajo de la militancia, fue el más duro con el gobierno, que hasta lo llegó a llamar "vende patria", por "entregar el puerto", y "hambreador de los trabajadores".

Llegó el turno de Orsi, que también se refirió a la militancia, "por encargarse de defender voto a voto" al Frente Amplio, y que tuvo un tono apenas más conciliador, señalando incluso suspicazmente en cuanto al caso Astesiano que "en Torre Ejecutiva se descubre una asociación para delinquir en un solo piso y con un solo integrante".

"Hace mucho —sostuvo en otro pasaje, ya con un pie en la noche del 30 de junio— que se viene augurando la desaparición del Frente Amplio, la ruptura del Frente Amplio. No lo pudo hacer la dictadura, no lo han podido hacer después. La clave en esto es que sigamos siendo un frente fuerte, pero también amplio. Y eso implica defender la unidad con uñas y dientes". Y enseguida se refirió a Cosse, y dijo que "sigan esperando sentados que el Frente se divida".

También cerró ayer el Partido Independiente de Pablo Mieres, en una interna con un solo precandidato pero con cuatro listas de aspirantes a sillones en la Cámara de Diputados. Dentro de esta fuerza suelen bromear que, a diferencia de lo que pueda suceder en otros partidos, la de ellos es “una interna a los besos y abrazos”, en referencia a que no existen disputas.

Acto en homenaje a Jose Batlle y Ordoñez
Ojeda, Ache, Gurmendez, Silva, Viera y Gonzalez Legnani.
Foto: Estefanía Leal

En tanto, en el Partido Colorado, Ojeda, el favorito, prefirió volcarse por un raid mediático, y hacer un Zoom con militantes hoy a última hora. Gabriel Gurméndez hizo un acto ayer a la noche en la Casa del Partido Colorado con el diputado Conrado Rodríguez. Tabaré Viera estuvo en un acto el martes con el expresidente Julio María Sanguinetti en la localidad de Soca, en Canelones. Mientras que, Carolina Ache y Robert Silva, dejaron todo para la última hora de hoy: ella con un “café con militantes” en Carmelo y él también en la Casa del Partido Colorado, con un acto final a la hora de los informativos.

En la interna colorada se han generado cruces hasta último momento, de hecho en la mañana de ayer Ojeda dijo en radio Sarandí que no había necesidad de cerrar la fórmula en la noche del domingo, mientras que Silva declaró en Del Sol que no hacerlo implicaba dar “una ventaja”.

Cabildo Abierto, la fuerza del senador Guido Manini Ríos, por su parte, decidió no hacer un cierre de campaña. El líder, sin embargo, sí dio varias notas de prensa y buscó en las últimas horas diferenciarse del Frente Amplio y del gobierno nacional —pese a ser parte de la coalición— casi por igual. La clave en la interna cabildante estará en cómo quedan los equilibrios de poder entre los distintos sectores.

30 candidatos

Son más

Pero estos son solo algunos de los 30 candidatos que se presentan por 18 lemas distintos para las elecciones que se celebrarán el próximo domingo. A los partidos con representación en el Parlamento falta sumar al Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), del diputado César Vega, que otra vez va por la Presidencia de la República.

Otro de los partidos que competirá, con la testimonial precandidatura de Juan Carlos Otormín, es la Coalición Republicana, una alianza entre blancos, colorados, cabildantes y el Partido Independiente que, de llegar a los 500 votos este 30 de junio, competirá, como se prevé, en los departamentos de Montevideo, Canelones y Salto, donde hoy gobierna el Frente Amplio.

El total de habilitados en todo el país es de 2.761.513. Estas son las únicas elecciones del ciclo electoral —que incluye las nacionales de octubre, el posible balotaje de noviembre y las municipales de mayo de 2025— en las que no es obligatorio sufragar. La preocupación en los partidos, justamente, es qué tanto puede afectar la participación el frío, el inicio de las vacaciones de julio y la Copa América, pese a que los partidos se disputen ya cuando las mesas hayan cerrado, a las 19 horas.

Para estos comicios las principales encuestadoras no van a difundir proyecciones, pero tanto el Partido Nacional como el Frente Amplio contarán con centros de cómputos propios.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad