Redacción El País
Álvaro Delgado y Yamandú Orsi, candidatos a la Presidencia de la República por el Partido Nacional y el Frente Amplio respectivamente, debatieron este domingo cara a cara a falta de una semana para el balotaje. El debate pudo ser seguido en vivo en El País en esta misma nota.
Seguí minuto a minuto todo lo que ocurrió en el debate presidencial.
00:18 | ¿Qué dijeron Orsi y Delgado tras el debate?
Luego de la instancia clave, Delgado y Orsi hablaron con la prensa y manejaron algunas impresiones. A la salida del debate, Delgado manifestó en rueda de prensa: "Yo hablé del futuro y no quiero volver al pasado". "Dije lo que sentía y pensaba y lo que creo. En estas cosas vengo con la verdad", señaló.
Orsi, en tanto, habló en el programa Santo y Seña (Canal 4), desde la Huella de Seregni, donde se juntaron militantes y dirigentes a ver el debate. Opinó que Delgado "se centró demasiado" en hablar de los gobiernos del Frente Amplio y del programa de gobierno de la coalición de izquierda, pero "cada cual utiliza las herramientas que considera en cada momento".
"Lo fundamental era proponerle a la gente lo que pensamos", planteó, y agregó: "Lo que fui a hacer, lo hice; el resultado se verá después".

23:30 | Los mejores memes que dejó el debate
Durante y luego de la exposición de ideas de ambos candidatos, instancia obligatoria determinada por la ley N° 19827, las redes sociales, en particular X, se llenaron de memes.
Algunos fueron sobre el concepto de "debate" y la controversia de si lo que sucedió fue eso o una exposición de ideas de cada candidato, así como también el dinamismo y la diversión de esta instancia.
23:27 | Quién ganó el debate
Puntuá del 1 al 5 (donde uno es peor y cinco es mejor) el desempeño de Yamandú Orsi y Álvaro Delgado en seis aspectos.
22:41 | Mensaje final de Yamandú Orsi en el debate
En su mensaje final, Orsi dijo que en siete días los ciudadanos tendrán que "elegir entre dos propuestas". Una "de las promesas incumplidas", otra "de los compromisos". Su planteo, dijo, "es un cambio seguro que une al Uruguay y nos permite crecer para poder llegar a fin de mes".
"El cambio seguro cuida más a nuestra gente, ofrece medicamentos, acortar los tiempos de atención medica y un Estado que nos cuide más", sentenció.

22:38 | Mensaje final de Álvaro Delgado en el debate
A la hora del mensaje final, Delgado dijo que el camino que ofrece es "de crecimiento económico con garantía y libertad", mientras que el del Frente Amplio "es incertidumbre, suba de impuestos, menos libertad y más riesgos".
"Quiero ofrecer la experiencia, estoy preparado, pronto para ser ese capitán del timón del barco del país", indicó.

22:35 | Delgado y Orsi, último intercambio sobre trabajo
Orsi dijo entonces que "si bien se perdieron algunos puestos de trabajo en el último periodo de gobierno" del Frente Amplio, durante los 15 años "se generaron 300.000" en total.
A su vez, dijo que "el empleo tiene que ser de calidad", y si bien acompaña "propuestas como los jornales solidarios, hay que apuntar a generar empleo de calidad".
Delgado, a su turno, dijo que el gobierno logró bajar la inflación "a la mitad". "Proponemos para jubilaciones mínimas, 140.000 jubilados, un suplemento solidario. Lo podemos hacer ahora que no salió el plebiscito que buena parte del Frente Amplio estaba impulsando para confiscar las AFAP", apuntó.
"El candidato Orsi dice por ahí que en realidad la reforma de la seguridad social mandó a todo el mundo a jubilarse a los 65 años. Eso es mentira. No podemos asustar a la gente. Este es un proceso gradual de 25 años, que muchos de los economistas más renombrados del Frente Amplio comparten", manifestó.
22:22 | Trabajo, el último de los bloques temáticos en el debate entre Orsi y Delgado
En el último bloque temático, Orsi y Delgado hablaron del trabajo. Orsi dijo que "hay que salir del estancamiento" en el que, según él, está Uruguay. "Tenemos necesidad de crecer. Que quienes trabajan tengan salarios más dignos. Y el bienestar de quienes trabajaron una vida y hoy cobran una jubilación o pensión", señaló.
Recordó que hace pocos días "fue noticia un muchacho del interior que caminó 40 kilómetros para apuntarse en un llamado laboral". "Proponemos la creación de 12.000 empleos por año para jóvenes de 18 a 24 años", añadió.
Además, dijo que el "más de medio millón de personas que ganan menos de $25.000 serán prioridad". "También serán prioridad las madres jefas de hogar, que hay que garantizar que puedan ir a trabajar", apuntó.
Entonces lanzó una propuesta "para quienes reciben jubilaciones mínimas". Una es que haya "dos aumentos al año para que puedan crecer por encima del resto", y se comprometió a "devolver el 3% que les quitaron todos los años".
Además, dijo que cambiará el sistema de seguridad social para que "quienes quieran jubilarse a los 60 puedan hacerlo".
Delgado, en respuesta, aseguró que "el Frente Amplio destruyó 50.000 puestos de trabajo en los últimos cinco años" de su gobierno, mientras que "este gobierno hizo lo que había que hacer, bajó los impuestos, IASS, IRPF e impuestos a las pymes, con políticas de generación de empleo".
"Hoy tenemos casi 100.000 cotizantes más al BPS", agregó.
"Tenemos salario real por encima del 2019 casi 3%. El más alto en 49 años. Récord de personas trabajando", resumió. Además, dijo que "en relaciones laborales la LUC permitió oportunidades, libertades y derechos", entre otras cosas porque "permitió al que no quiere hacer huelga, trabajar cuando hay una huelga".
"La LUC impidió piquetes que afectan la libre circulación de los ciudadanos. Me gustaría saber si Orsi quiere derogar estas cosas", apuntó.
22:13 | Orsi y Delgado se respondieron mutuamente por el tema educación
Delgado respondió a Orsi que "esta bueno coincidir en el tema educación", y que "gran parte" de lo que propuso está en el programa de gobierno del Partido Nacional. "Parece que lo hubiera leído".
"Nuestra transformación implica hablar con los docentes más que con los sindicatos", dijo y agregó que "60.000 docentes participaron del proceso" de la transformación educativa.
Orsi, en tanto, dijo que "el desarrollo de un país se logra" con "acceso al conocimiento", y que pra eso se necesita "una educación de calidad". Según dijo, el mundo habla de "inteligencia artificial, robots, drones, genética", y destacó para ello el plan Ceibal.
Planteó generar más educación en inteligencia artificial mediante el plan Ceibal.
22:10 | El debate presidencial entró en el terreno de la educación y Orsi y Delgado cruzaron declaraciones
Delgado comenzó el capítulo de educación, e hizo énfasis en la denominada "transformación educativa", que entre otras cosas permitió dar un "título universitario a los docentes" y sacar "a los gremios del control de la educación".
Antes, durante los gobiernos del Frente Amplio, "estábamos en estado de asamblea permanente", consideró. "Hoy tenemos 60 escuelas más de tiempo completo y extendido. 67 liceos María Espínola de tiempo extendido, UTU por todo el país2, apuntó.
De cara al futuro, explicó que hay que ir por los niños y adolescentes "de los quintiles mas pobres, que solo el 30% termina el liceo".
Orsi, a su turno, dijo que "las familias y los docentes tienen muy claro cual es el diagnóstico, que no es el que decía recién Álvaro Delgado". "¿Vamos a seguir aceptando el ausentismo, que es incontrastable?", preguntó.
"Estoy un poco cansado de la reencarnación de (José Pedro) Varela una y otra vez. No comparto que se haga una reforma o transformación cuando se trata de una improvisación mes tras mes, sin saber el fin de todo esto", indicó.
Por eso propuso un "pacto educativo de carácter nacional" para llevar a cabo todos los puntos en que haya coincidencias.
También recordó su plan de "apoyo a todos los alumnos con $2.500 para el arranque del período" de clases. Su idea, dijo, también es "poder pasar de 50.000 a 100.000" los niños que asisten a escuelas de tiempo completo o extendido "y seguir hasta llegar al 100%", y "multiplicar por cinco las becas en educación secundaria".
22:00 | Delgado y Orsi profundizaron en el debate sobre economía
El candidato del Frente Amplio, en respuesta al del Partido Nacional, dijo que "quizás Delgado olvidó recordar que el grado inversor se consiguió en 2013 con el Frente Amplio".
Además, aseguró que hubo "cuatro años con caída estrepitosa de salario". Entonces preguntó a los ciudadanos si la "bonanza económica" de la que habla el gobierno "la sienten en el bolsillo".
Delgado, a su turno, dijo que su meta es lograr un "Uruguay mas barato para vivir y producir". Además, repasó que "del 2012 al 2019" hubo "907 millones de dólares de sobrecosto de combustible para financiar Ancap o la regasificadora".
"Cuando cambiamos el sistema de precios ahorramos 120 millones de dólares al usar el precio de paridad de importación", indicó.
Orsi dijo en tanto que se puede "hablar horas de economia pero hay mas de 500.000 uruguayos que ganan $25.000 o menos". En cambio, el "mayor crecimiento en la historia en gobiernos del Frente Amplio significó 140% de crecimiento en salarios y pasividades". Entonces apuntó contra Delgado y le preguntó: "Antes de irse, ¿devolverán el 2% que recargaron de IVA por las compras con tarjeta?".
Delgado, en tanto, afirmó que "las bases programáticas del Frente Amplio hablan de subir impuestos, de patrimonio y renta y al capital". "Cuando dan esa vuelta es porque te la van a dar", dijo.
21:50 | La economía, uno de los puntos centrales del debate entre Orsi y Delgado
Al iniciar el capítulo de economía, Orsi dijo que el Frente Amplio tiene un "compromiso" con la "estabilidad", que refiere al "equilibrio macoeconómico y las certezas que todo gobierno debe dar".
"Cuando estuvimos en el gobierno el país creció como nunca en 15 años y de corrido", indicó, y agregó que hay que hacer énfasis en la "distribución del ingreso". Durante los gobiernos del Frente Amplio, afirmó, "la sociedad creció de manera mucho mas justa".
"No vamos a aumentar los impuestos", aseguró. Luego agregó que se va a "especialmente apoyar a las pequeñas y medianas empresas".
Delgado, en tanto, dijo que este es otro tema que los "diferencia notoriamente". "Después de 15 años de gobierno del Frente Amplio recibimos cifras todas bajando, con aumento del desempleo y déficit e inflación. El gobierno tuvo cinco crisis, empezando por la pandemia. Cayó el PBI pero enseguida se recuperó. Cuidamos a la gente y no cerramos la economía, no generamos estado de sitio ni cuarentena obligatoria como proponía el Frente Amplio".
"Hubo sequía en 2023 y crecimos. Volvimos a crecer este año. Tenemos la mejor calificación en la historia del Uruguay. Mitad de inflación que en 2019, el salario real más alto en 49 años, récord de personas trabajando, cuatro puntos menos de informalismo, 20% mas de inversiones que en 2019", sentenció.
"Este gobierno a pesar de cinco crisis logró ordenar la economía", dijo, y aseguró que el Frente Amplio "va a subir los impuestos porque lo dice su programa".

21:40 | Orsi y Delgado se cruzaron por seguridad
Delgado, a su vez, planteó en su primera respuesta que "el narcotráfico es el enemigo de los partidos y la sociedad" y que es necesario "hacer una política de largo plazo". De todas formas, destacó que este gobierno compró tres escáneres "que hace 20 años no se ponían en el puerto".
"Eso es un compromiso en lucha contra el narcotráfico. Lucha por seguridad de la gente. No estamos conformes, pero es el camino", agregó y fue contra el Frente Amplio por el concepto de desprisionalización que está planteado en las bases programáticas de la coalición de izquierda.
"Esa no la llevo. Eso es abrir las puertas de las cárceles. Ya lo hicieron y me da temor como ciudadano que lo pongan en su programa", indicó.
Orsi, en tanto, dijo que "no podemos naturalizar los homicidios de niños, de menores. Cada 15 días entra un niño a un nosocomio víctima de herida de bala. No podemos banalizar el dolor de madres que esperan a sus hijos de estudiar o trabajar".
"Hay que hacer énfasis en la Policía pero también apoyo a jueces, fiscales, Aduanas, Ministerio de Defensa y trabajar mejor en rehabilitación y en las cárceles. No todo el mundo se puede rehabilitar, soy consciente, pero hay muchos que pueden e hicimos experiencia en Canelones", señaló.
"Hay que apoyar mas la educación y el trabajo en cárceles. Hay que ser duros con el delito y las causas", dijo, y luego lanzó: "Pregunto: si está todo tan bien, ¿por qué pasaron 43 jefes de Policía por nuestras jefaturas?".
En su mensaje final, Delgado señaló que "la mitad de los homicidas hoy tiene 26 años" y "el 22% de los que están presos por delitos grave en la cárcel tiene menos de 26 años. Es decir que tenía 5 o 6 años cuando empezó el gobierno del Frente Amplio".
"Fracasaron en seguridad por récord de homicidios, hurtos y rapiñas. Si fracasaron dos veces vamos a tratar de que no fracasen de vuelta. Vamos a ser firmes con el delito. A proteger a la gente que es victima de la delincuencia", concluyó el candidato nacionalista.
Por su parte, Orsi cerró su mensaje asegurando que "en Uruguay estamos viendo cosas que solo veíamos en las películas o en otros países de América Latina". "Muchas maestras explican a sus alumnos qué hacer cuando en la puerta de la escuela hay una balacera. El narcotráfico existe y hay que hacerle frente. No podemos seguir con reproches al buscar culpables", acotó.
Por último, dijo que "tenemos que hacernos cargo todos". "¿Qué garantía tenemos de más seguridad si una de nuestras fortalezas era la calidad de nuestros pasaportes y uno de los escándalos más grandes que hemos tenido refiere a la emisión de pasaportes y tuvo como escenario nada más ni nada menos que a la Torre Ejecutiva", añadió en referencia al caso Marset.

21:32 | Orsi y Delgado entraron en debate sobre la seguridad
Delgado fue el que abrió el bloque de debate sobre la seguridad, y afirmó que es un tema en el que hay "modelos bien diferentes". "2018 y 2019 fueron los años más violentos del Uruguay. Este gobierno va a dejar menos delitos de los que recibió. Hicimos la LUC, legítima defensa, creamos penas, mejora salarial y equipamiento a la Policía, que actuó", señaló.
"Bajaron los delitos: homicidios, rapiñas y hurtos. 42% rapiñas, 22% hurtos, 57% abigeato y solo 3% homicidios. No estamos conformes pero es el camino", indicó.
"Represión por un lado y rehabilitación y reinserción. Trabajar causas y consecuencias", dijo y agregó que el Frente Amplio "fracasó" en esta materia, y mencionó al exministro Eduardo Bonomi.
"La víctima no es el delincuente, es la gente honesta muchas veces agredida por el delincuente", aseveró.
Orsi, en tanto, dijo que no se puede "banalizar la discusión". "Mis enemigos no son los partidos, son la corrupción, el narcotráfico", lanzó.
En este sentido, dijo que tendrá "ejercicio activo de la autoridad" para "reprimir el delito", y "otro pilar es la defensa cerrada de las victimas del delito, el crimen y delincuencia".
"Respaldo siempre a la Policía", dijo y agregó que el Frente Amplio ya lo hizo "aumentando salarios" y dando "soluciones de vivienda" para los funcionarios policiales.
De cara a un nuevo gobierno, planteó sumar 2.000 efectivos y "crear comisarias móviles para llegar a todo el territorio. Además, planteó comprar más cámaras de videovigilancia.
De todas formas, dijo que "no se puede trabajar sin combatir el lavado de activos" y que hay que "desarticular bandas".

21:25 | Intercambio entre Delgado y Orsi por desarrollo humano
En su primera respuesta, Orsi dijo que respecto a vivienda "hay dos problemas básicos", y que "el primero es el de la precariedad habitacional", y el segundo "el acceso a la vivienda para gente que se le sigue dificultando acceder".
Por eso dijo que quiere implementar un "plan de primera vivienda, que implica acceder a crédito son subsidio al capital y la cuota". Otro plan, además, sería de "vivienda social", y apoyar a "cooperativas en todas sus modalidades".
"¿Dónde están las 50.000 viviendas que se prometieron?", lanzó Orsi, y agregó que "durante gobiernos del Frente Amplio se llevaron adelante 137.286 soluciones habitacionales".
Delgado, en tanto, consideró que "el Estado tiene que jugar fuerte, no solo en crédito y subsidio". "Por primera vez vamos a invertir 500 millones de dólares para sacarlos de asentamientos. De 218.000 uruguayos en asentamientos, que es una vergüenza, por lo menos 60.000 van a tener una vivienda digna", agregó.
Además dijo que quiere implementar un "plan familia" que tenga al cuidado de la primera infancia "como política nacional". "Plan que abarca transferencias como triplicar el bono crianza, escuelas de tiempo completo, sistema de comedores que el Frente Amplio había cerrado y nosotros abrimos", manifestó.
"Quedé con gusto a poco por que nadie del Frente Amplio fue a la inauguración del Hospital del Cerro. Fueron algunos a abuchear", lamentó.
También dijo que "Valeria Ripoll se va a dedicar con mucha fuerza en discapacidad. A Valeria Ripoll la elegí yo, no me la eligieron y tampoco es un repuesto", dijo en referencia a los dichos de José Mujica sobre Blanca Rodríguez.

21:15 | Orsi y Delgado debatieron sobre desarrollo humano
En el primer bloque de debate tras los mensajes iniciales, ambos candidatos debatieron sobre desarrollo humano. "Hablar de desarrollo humano es hablar de calidad de vida, de la dignidad que se merece nuestra gente", dijo Orsi, y empezó por la salud. "Es un derecho, no puede ser nunca un negocio. Las prioridades pasan por dos cosas: una, acortar tiempo de espera de atenderse con médico o especialista; dos, acceder a medicamentos en tiempo y forma y de manera accesible", añadió.
Llamó a "mejorar el Sistema Nacional Integrado de Salud, que fue creado en gobiernos del Frente Amplio y que tan bien hizo cuando tocó la dura realidad de la pandemia".
También llamó a "radicar a médicos y técnicos en el interior del país", y así "mejorar la gestión en ASSE y dotarla de recursos, también a Sanidad Policial y Militar". Además, propuso crear un hospital de referencia en la costa de Canelones.
Delgado, en tanto, dijo que después de 15 años de gobiernos del Frente Amplio había "218.000 uruguayos viviendo en asentamientos", y que por eso se hizo el Plan Avanzar, que el Frente Amplio "no lo votó". "Casi 60.000 uruguayos van a terminar con una vivienda digna", apuntó.
Además, dijo que el gobierno hizo "siete CTI en el interior del país" y que hubo "récord de entrega de medicamentos", pese a que el inicio de la administración hubo que "destruir casi media tonelada de medicamentos que estaban vencidos".
"Construimos Hospital del Cerro, que hizo casi 500 cirugías de emergencia", dijo y agregó que consiste en la importancia de construir el Hospital de la Costa.
También dijo que se construyeron "12 centros de atención para el desarrollo de la niñez" y se logró bajar el nivel de inseguridad alimentaria.
21:00 | Delgado inició su oratoria apelando a su "experiencia" en el gobierno
"Vaya si importa la experiencia, el currículum, la credibilidad", dijo Delgado al iniciar su discurso. "Me vieron estos años trabajando en la Presidencia junto al presidente Luis Lacalle Pou, trabajando en crisis, dando la cara, haciendo crecer economía, empleo, salario e infraestructura", expresó.
En este sentido, manifestó que hay dos modelos en juego, "uno que atrasa con ideología", y otro que intenta avanzar "con certeza, futuro y desarrollo".
Por eso llamó a analizar "quién da garantía de seguir con desarrollo y crecimiento". Su objetivo, dijo, es "ser el país mas desarrollado de América Latina".
21:05 | Orsi empezó el debate presentándose y con la afirmación de que el país está "estancado"
"Soy Yamandú Orsi, me crie en un barrio de una ciudad del interior. Fui a la escuela publica, al liceo. Me recibí de docente. Tuve la responsabilidad los últimos años de gobernar Canelones", indicó Orsi, el primero en tomar la palabra.
Dijo que el próximo domingo habrá que elegir "entre dos opciones, país estancado", con "promesas incumplidas" o un "cambio seguro" con el que todos puedan "llegar a fin de mes".
"Quiero ser presidente de este país porque quiero cumplir tus sueños, que son también mis sueños. Quiero construir ese Uruguay que queremos", añadió.
21:00 | Comenzó la transmisión del debate
A las 21:00, como estaba previsto, comenzó la transmisión oficial del debate presidencial, con un mensaje del presidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco, que dio a conocer las principales características de la instancia, y también de cómo funciona el balotaje.
20:58 | Álvaro Delgado y Yamandú Orsi entraron al estudio para debatir
Los candidatos a la Presidencia de la República ya se ubicaron en el estudio de filmación y están prontos para el debate.
20:54 | Dirigentes y militantes del Frente Amplio se reúnen para mirar el debate
En la Huella de Seregni, la sede central del Frente Amplio ubicada en la calle Colonia, militantes y dirigentes de la coalición de izquierda se reunieron para mirar el debate. Fernando Pereira, presidente de la fuerza política, declaró que Orsi "le va a hablar al pueblo", a quienes "sueñan que el país de la desigualdad dé paso al país del crecimiento con distribución".
Sobre Orsi, dijo que es "un estadista, pero sobre todo un gran ser humano". "Sueña con abatir la pobreza infantil, con aumentar las jubilaciones y pensiones mínimas, los salarios mínimos", indicó en diálogo con Telemundo (Teledoce).

20:40 | La intimidad del círculo cercano a Delgado
Andrés Ojeda, excandidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado, mostró la intimidad del círculo cercano a Delgado.
Además del grupo de seis asesores, otro conjunto de 20 personas pueden estar cerca del estudio de filmación. Ojeda, así como otros dirigentes como Beatriz Argimón y Luis Alberto Heber, integran ese círculo.
Previa del #DebateUy
— Andrés Ojeda (@AndresOjedaOk) November 17, 2024
Vamos @AlvaroDelgadoUy ! pic.twitter.com/qZnKLkRLkN
Tanto Ojeda como Argimón también hablaron en la previa del debate.
20:15 | Sánchez señaló que Orsi "está muy tranquilo" y espera que sea "un intercambio de ideas"
En rueda de prensa previo al debate presidencial, el jefe de campaña de Orsi, Alejandro Sánchez, señaló que desde el FA están "muy tranquilos". "Yamandú está muy tranquilo, tiene propuestas claras. El debate va a permitir que más ciudadanos conozcan nuestras propuestas, entonces creemos que va a ser oportuno", aseguró.
Sánchez expresó que espera "un debate de intercambio de ideas y propuestas, que es lo que se merecen los uruguayos y la democracia". "Venimos preparando el gobierno de Yamandú hace mucho tiempo y está preparado para ser gobierno", indicó.
19:50 | Orsi espera que el debate sirva para "enriquecer la opinión de la población"
Al llegar al estudio en donde se filmará el debate, Orsi dijo en una breve rueda de prensa que espera que la instancia sirva para "enriquecer la opinión de la población".
Consultado sobre si servirá para convencer a algunos indecisos, dijo que "para eso está" el debate. Y acerca de cómo pasó la jornada del domingo, respondió: "Tranquila, en familia, aparte no había mucha alternativa, llovió bastante".

19:40 | Carolina Cosse arribó al debate para acompañar a Orsi
La compañera de fórmula de Orsi, Carolina Cosse, llegó al estudio donde se realizará el debate y antes de entrar hizo declaraciones a la prensa. Dijo que no le dio recomendación alguna al candidato frenteamplista porque "estas son cosas muy personales".
Sobre qué tipo de debate espera, respondió que tiene el deseo de que sea "uno que nos haga sentir orgullosos de nuestra democracia". "Ojalá sea una instancia profunda y buena para la democracia", apuntó.
19:36 | Valeria Ripoll llegó a donde se realizará el debate
Valeria Ripoll, compañera de fórmula de Delgado, llegó al debate con "mucha expectativa", según declaró a Telemundo (Teldoce). "Va haber mucha gente mirando. El formato no termina de convencerme demasiado, me gustaría un poco más de interacción", apuntó.
De todas formas, dijo que Delgado "está superpreparado" y su resultado "va a ser muy bueno".
19:31 | Llegó Álvaro Delgado al estudio del debate
Delgado llegó en auto al debate y antes de ingresar al estudio de filmación declaró a la prensa: "Debate no es pelearse, es hacer propuestas, comparar, y que la gente pueda elegir con información".
"A mí me hubiera gustado tener más instancias, fui a todas las que me invitaron. El que faltó fue otro, no fui yo. Es la instancia que tenemos, obligatorio por ley. Por lo menos vamos aprovechar esta instancia para hacer un debate con propuestas, con ideas. La gente está harta de peleas".

19:20 | Comienzan a llegar los primeros asistentes al debate presidencial
Del lado de Orsi, la senadora Liliam Kechichian fue de las primeras en hacerse presente en el estudio para estar junto al candidato del Frente Amplio, y dialogó con El País. Del lado de Delgado, el excandidato a la Presidencia por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, también arribó al set de filmación.




19:00 | La previa del debate
El encuentro será en Estudio 9, que tiene su set de grabación en Marcelino Sosa entre Yatay e Isidoro de María, en las inmediaciones del Palacio Legislativo.
Finalmente los periodistas Raúl Ponce de León y Pilar Teijeiro serán los encargados de llevar adelante la conducción del debate, que previo a un balotaje es obligatorio, según lo establece la ley.
El debate tendrá una duración aproximada de 90 minutos e incluirá tres bloques con dos tandas de siete minutos cada una. En las tandas no se podrá emitir propaganda electoral.
Habrá cinco bloques temáticos y mensaje a la población de cada candidato. De acuerdo al sorteo que se realizó, Orsi abrirá y cerrará el debate, también cerrará los bloques temáticos 2 y 4, mientras Delgado cerrará los bloques temáticos 1, 3 y 5.
El comunicado de la organización indicaba que en cada eje temático, cada candidato tendrá una primera exposición de tres minutos, una primera réplica de dos minutos, y una segunda y última réplica de un minuto. No está prevista la posibilidad de que se interrumpan.
El primero de los ejes temáticos será desarrollo humano: vivienda, salud, deporte, cultura, discapacidad; el segundo seguridad: crimen, narcotráfico y cárceles; el tercero "
economía: macroeconomía, producción e inserción internacional; el cuarto conocimiento: educación e innovación; y el quinto trabajo: empleo, salario y seguridad social.
Quiénes acompañan a cada candidato
El acuerdo entre los comandos de campaña determinó que junto a los candidatos puede estar un equipo de seis asesores en el piso donde se realizará el debate y fuera, pero en un espacio cercano al estudio, otras 20 personas por cada postulante.
Por el lado de Delgado, estarán la candidata a la vicepresidencia, Valeria Ripoll; su jefe de campaña, Nicolás Martínez; su eventual ministro de Economía, Diego Labat; el coordinador de los equipos técnicos de la campaña, Agustín Iturralde; y los asesores Diego Silva y Horacio Abadie.
Por el lado del Frente Amplio, indicaron a El País que en el caso de Orsi los seis integrantes que lo acompañarán serán su jefe de campaña, Alejandro Sánchez; Camilo Cejas, uno de sus asesores más cercanos; su compañera de fórmula Carolina Cosse; su eventual ministro de Economía Gabriel Oddone, la senadora electa Cristina Lustemberg y la actual senadora Liliam Kechichian.