Defensa inicia entrevistas para elegir al comandante de la Armada; la demora ya genera preocupación en la fuerza

Se trata de la única resolución relevante que el gobierno de Orsi, a casi un mes de asumir, no ha resuelto aún; hay seis contralmirantes que tienen expectativas de ser elegidos

Compartir esta noticia
Asuncion de Sandra Lazo como Ministra de Defensa
Sandra Lazo busca cerrar la designación del nuevo comandante en jefe de la Armada en los próximos días.
Foto: Estefanía Leal

La Armada continúa sin tener un comandante en jefe designado a casi un mes de asumido el nuevo gobierno, lo que está generando preocupación en el Cuerpo General y en particular entre los seis contralmirantes que siguen a la espera de poder ser el elegido.

El 4 de marzo el almirante Jorge Wilson dejó de ser el comandante en jefe por cumplirse los cinco años de gestión que establece la ley. Desde ese entonces, el contralmirante José Luis Elizondo quedó de forma interina como encargado de despacho hasta que el Ministerio de Defensa, dirigido por Sandra Lazo, resuelva quién liderará a la Armada.

Fuentes de la cartera indicaron a El País que la decisión aún se encuentra “a estudio”. Y relataron que el pasado lunes se dio una primera entrevista de las cinco que pretende realizar a los contralmirantes. Se trató de José Ruiz, el director general de Material Naval quien desde ese cargo ha estado al frente de los intercambios con la empresa española Cardama, por la construcción de dos barcos, una iniciativa criticada por el Frente Amplio durante este período.

Los restantes contralmirantes son Miguel de Souza, Gustavo Luciani, Héctor Magliocca y Mario Vizcay. Todos ellos generan alguna resistencia en el Frente Amplio, lo que ha llevado a que desde hace semanas se esté a la espera de que el gobierno nombre al sucesor de Wilson.

La contratación a Cardama fue impulsada por el contralmirante Magliocca, lo que coloca sobre él gran parte de las críticas que realizó en campaña electoral el Frente Amplio.

Además, la empresa española está en proceso de construcción y la actual administración sigue de cerca su ejecución. En diálogo con El País, Lazo afirmó que siguen “de cerca” el tema. “En tal sentido se formó un grupo de trabajo que está analizando paso por paso y seguramente del mismo modo se encargará del seguimiento de construcción con la seriedad que dicha erogación merece. Ni más ni menos que lo que anunciamos antes de asumir. No hacemos más que ser coherentes con lo trabajado desde el comienzo”, sostuvo.

Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de Defensa Nacional.
Foto: Leonardo Mainé

Otros reparos

La dificultad que enfrenta el gobierno es que en una fuerza dividida internamente surgen cuestionamientos para todos los posibles candidatos a liderar la Armada.

Vizcay, el actual comandante de la Flota de la Armada cuenta con una buena valoración en gran parte del gobierno. Sin embargo, un fallo del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) cuestionó su accionar durante un Tribunal de Ética, informó Búsqueda semanas atrás.

De este mismo tribunal formaron parte Luciani -director general de Personal Naval- y de Souza -director general de Finanzas de la Armada-, según fuentes de Defensa.

En el caso de Elizondo, los cuestionamientos son de forma ya que proviene de la Prefectura (ver aparte). Incluso, hubo planteos de otros contralmirantes que advirtieron que presentarían recursos para impugnar su eventual designación y alertaron que pasarían a retiro.

Sin embargo, tanto a nivel político -en la oposición y también en el oficialismo- como en la propia fuerza existe una posición mayoritaria que pide que haya una resolución lo más pronto posible. Aun dando por descontado que podrá generar reparos.

Pero entienden que no es buena la señal de aún no lograr designarlo mientras en el Ejército y la Fuerza Aérea ya se nombró a los comandantes.

Inauguracion de terminal de Grupo Navios
El contralmirante José Luis Elizondo quedó de forma interina como encargado de despacho.
Foto: Darwin Borrelli
José Luis Elizondo

La primera opción que generó malestar

La primera opción que manejó la ministra de Defensa, Sandra Lazo, cuando aún era una jerarca designada y corrían los días de transición, fue impulsar al contralmirante José Luis Elizondo, como informó Búsqueda en enero pasado. Desde 2019 es el prefecto nacional naval, tiene 60 años y egresó como alférez del Cuerpo de Prefectura en 1988. Es el de mayor edad entre los contralmirantes, un elemento no menor, ya que suele ser un factor relevante al elegir al comandante en jefe de la Armada cuando no se tiene un candidato indiscutido.

El problema de su nombramiento es, por un lado, de índole legal. La Ley Orgánica señala que quien lidere la Armada debe pertenecer al Cuerpo General, un elemento que Elizondo no cumple ya que proviene de la Prefectura.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Encontraron una botella con un mensaje en una playa de Australia
00:55
00:00
00:36
00:36