La tarde de este miércolesÁlvaro Delgado fue recibido por un grupo de militantes de Salto, que no se amilanó ante la ola de calor, para hacer la presentación oficial de su precandidatura a la Presidencia de la República por el Partido Nacional.
Llegaron casi a las tres de la tarde, cuando el termómetro marcaba 41°C y una sensación térmica de 45°. Estaba acompañado de los legisladores Graciela Bianchi, Sebastián Da Silva, Carmen Asiaín y Sergio Botana, además del presidente de la Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández y el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.
Salto Grande
En su visita, Delgado habló de diversos temas, pero se refirió en particular al caso de Salto Grande. Sobre este ratificó su postura de que en la gestión del organismo por parte de los representantes uruguayos “no hubo ilegalidad ni corrupción”, y señaló que apoya "la postura del gobierno” expresada en el Parlamento por el canciller Omar Paganini.
El precandidato nacionalista sostuvo que “ya se tomaron medidas con varias de las contrataciones directas, que renunciaron para ser contratados a término”. Y señaló que el organismo “perdió autonomía presupuestal”, ya que los dineros serán “controlados por la OPP (Oficina de Planeamiento y Presupuesto)”.
Aunque dejó la salvedad para el programa de Responsabilidad Social de Salto Grande, “lo que en Concordia llaman las regalías”, dijo Delgado y avanzó sobre el tema: “será reconvertido, pero no será eliminado”. Para que se den todos estos cambios “esperamos y con ansias que se vote la ley en el Parlamento”, acotó.
Las crisis, Venezuela y el PT en la sede del FA
Delgado también hizo manifestaciones de corte político diciendo que todas las crisis que afectaron al país durante el actual período de gobierno, como el caso de la emergencia sanitaria por el coronavirus y el déficit hídrico, entre otras, “le costaron al país alrededor de 4.500 millones de dólares de pérdidas”. El dirigente nacionalista declaró: “pese a esto, tenemos menos desempleo, menos inflación y récord de inversión pública en infraestructura”.
Y manifestó que “los dirigentes del Frente Amplio no estuvieron a la altura de las circunstancias durante la pandemia, primero decían que se desbordaban los CTI, luego que no venían las vacunas y así un montón de cosas, mientras el gobierno estaba haciendo un esfuerzo enorme junto a la gente que estaba preocupada y asustada”.
Y criticó al Frente Amplio por lo vivido durante la crisis hídrica. “En vez de tirar plata en una regasificadora que nunca se hizo y en comprar un horno para Ancap que nunca funcionó y ahora está tirado en Paysandú, tenían que haber hecho el proyecto de Arazatí que le garantizaba el acceso de agua potable a toda el área metropolitana”, expresó.
Sobre la diferencia cambiaria con Argentina, Delgado dijo que el gobierno actual “hizo lo que tenía que hacer para ayudar al litoral que fue el más impactado”. Y remató diciendo: “nuestro compromiso es que Uruguay sea el país más desarrollado de América Latina”.
Delgado también tuvo palabras para Carolina Cosse, intendenta de Montevideo y precandidata del Frente Amplio, a quien invitó a “firmar” para ejercer una presión internacional que busque la habilitación de la dirigente política venezolana, María Corina Machado, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, para lo cual Cosse se negó y le retrucó diciendo que haga una “campaña para no darle pasaportes a los narcos”.
“En Uruguay somos todos democráticos y me duele ver que en Venezuela proscriban a la candidata de la oposición. Yo entiendo que a los candidatos de la oposición les cueste hablar de democracia y libertad; pero Cosse está mal informada porque el pasaporte que se le dio a (Sebastián) Marset, fue legalmente habilitado por un decreto del gobierno del 2014, del cual ella misma era parte, así que está mal informada Cosse”, recalcó.
Por último, sostuvo: “Lo que sí me preocupa, cuando Cosse dice tanto que no debemos interferir en la vida política de otros países, es ver a delegados del PT de Brasil en la sede del Frente Amplio, que vienen a reunirse con un partido de Uruguay de cara al proceso electoral que se viene y eso sí es preocupante, que vengan de otros países a interferir en nuestro proceso electoral”.