“Desde el llano”, Lema lanzó su candidatura a la IMM pidiendo a los montevideanos una “oportunidad” de cambio

El extitular del Mides, que desde este viernes quedó investido como postulante a la comuna capitalina en nombre de todos los blancos, mostró las claves y los énfasis de lo que será su campaña hacia mayo.

Compartir esta noticia
Martín Lema, candidato a la IMM por la Coalición Republicana.
Martín Lema, candidato a la IMM por la Coalición Republicana.
Foto: Ignacio Sánchez.

Mientras subía el murmullo impacientado por la espera y los convencionales montevideanos del Partido Nacional se acomodaban en sus sillas, la nueva distribución de sectores blancos -el nuevo mapa nacionalista conformado a partir de la elección del 27 de octubre- quedaba bien sintetizada: Martín Lema, el protagonista de la tarde de este viernes, porque en minutos iba a quedar oficializada su candidatura a la Intendencia de Montevideo (IMM), estaba rodeado del excandidato Álvaro Delgado -con el que conforme la actual cúpula de Aire Fresco-, la vicepresidenta Beatriz Argimón -referente del sector D Centro- y algo más retrasado el senador Javier García -de Alianza País, agrupación que ha marcado algún matiz con la línea oficialista del partido-. Por el Herrerismo, en tanto, estaba el diputado Juan Martín Rodríguez.

Pero el clima de la interna blanca, que ha estado tensionada estos últimos días a raíz de los pases de factura por la derrota en el balotaje del 24 de noviembre, fue ahora de sintonía, de unidad y hasta de entusiasmo con la candidatura de Lema, aunque no haya un blanco que crea que ganarle al Frente Amplio en su principal bastión electoral sea un objetivo cercano.

Martín Lema, candidato a la IMM por la Coalición Republicana.
Martín Lema, candidato a la IMM por la Coalición Republicana.
Foto: Ignacio Sánchez.

De esto último habló el propio postulante al tomar el micrófono y comenzar su discurso sin subirse al estrado para “estar en el llano”, que es el lugar desde el que dijo que construirá su campaña. “Quiero, quiero, quiero ser el próximo intendente de Montevideo”, afirmó en el momento más enérgico de su alocución, para luego agregar: “El objetivo electoral es uno solo y bien clarito: ganar la elección del 11 de mayo de 2025. Y voy a decir algo que puede sonar antipático, pero dije que iba a ser claro. No es que en alguna circunstancia vamos a pedir que alguien se baje del barco; directamente le vamos a pedir que no se suba al que no crea ni quiera ganar la próxima elección”.

Las claves

El nombre de Lema como posible candidato a la IMM se manejaba en el Partido Nacional desde febrero de 2023, como consignó entonces El País.

Temeroso al principio de que su figura quedara asociada exclusivamente al plano departamental, el extitular del Mides comenzó de a poco e enfocarse en la capital. Y en los últimos meses, basado en mediciones de opinión pública que entre otras cosas mostraron que contaba con un alto nivel de conocimiento entre los montevideanos -lo identifican cuatro de cada cinco capitalinos, según un informe de la consultora Cifra- y que hoy es el más preferido individualmente entre los electores, decidió embarcarse 100% en un proyecto en el que su equipo piensa a largo plazo: si no se da el resultado en mayo, el objetivo es plantear una carrera de cinco años para intentarlo de nuevo en 2030, algo que hasta ahora la oposición montevideana no ha logrado hacer.

Los ejes de sus propuestas, por otro lado, están definidos hace tiempo y ya los ha deslizado en las últimas semanas: apuntará a la basura de ciudad, la seguridad en las paradas con el apoyo de tecnología, solucionar la congestión e ineficiencia del tránsito, y prometer la ejecución de una “estricta” administración de las finanzas de la IMM, actualmente en problemas.

Intendencia de Montevideo
Fachada de la Intendencia de Montevideo en la Avenida 18 de Julio.
Foto: Fernando Ponzetto

Pero no mencionó al Frente Amplio: sólo dijo que “no le importa” quién será el o los candidatos que pondrá la izquierda para buscar retener el poder departamental -el más firme o con más apoyos, por ahora, es el senador Mario Bergara, pero también ha comenzado a sonar la directora de Cultura de la IMM, María Inés Obaldía.

“No importa -repitió Lema-: esto es entre más de lo mismo, que es el continuismo, o una nueva oportunidad”. Esto último, según indicaron a El País fuentes de su entorno, será casi como un leitmotiv de su propuesta política de aquí en más.

Porque el análisis electoral es que si esta elección se puede ganar, no será reconvirtiendo frenteamplistas en blancos o coalicionistas, sino simplemente apelando a identificaciones o asociaciones que estén más allá de lo partidario. Que excedan o superen “las preferencias partidarias”, como dijo el candidato a los convencionales, a quienes les insistió en que no hay que “convencer” a electores contrarios, sino volver sobre lo mismo, la palabra clave: oportunidad.

¿De qué? De “mejorar la calidad de vida de la gente” con propuestas concretas que apuntarán a obras y soluciones a los problemas de convivencia, expuso.

“Se termina la mala costumbre de vivir entre la mugre”, dijo en un momento. “Se terminan las aventuras y las prioridades desordenadas”, sostuvo en otro, y aquí conectó con otros de sus ejes: insistir y remarcar que “la base de una transformación, como puede suceder en Montevideo, está en el orden de las prioridades”. “Todos sabemos cuál es la prioridad de la gente. Todos recorremos, todos los vemos, a todos nos llegan los mensajes. Entonces constituye una falta ética, política y moral, dirigirse en una dirección que no es la que espera la gente”, afirmó.

Por último, y dando otra pista de por dónde pasarán sus énfasis en el verano y en esta corta campaña hacia las departamentales de mayo, aseguró que los planteos para mejorar la ciudad en algunos casos tienen que ver con problemas más profundos. “Cuando hablamos de la basura, de la recolección, no estamos solamente hablando de que Montevideo lamentablemente se ha convertido en un escenario de mugre y basura; estamos hablando de salud. Porque una cosa es tener una volqueta desbordada o la bolsa afuera, que obviamente molesta... pero acá hay montevideanos en zonas de exclusión, que viven en focos infecciosos, entre roedores y entre basurales”.

Contenedor desbordado en el barrio Maroñas.
Contenedor desbordado en el barrio Maroñas.
Foto: Leonardo Mainé
MUNICIPALES

Blancos hablaron de “guerra democrática” y “fierro caliente”

Antes de la exposición de Lema, dirigentes de todos los sectores nacionalistas dieron un breve discurso que en su mayoría funcionaron como pequeñas arengas sobre la etapa que se le abre, en lo departamental, a la derrotada Coalición Republicana en lo nacional.

El primero en hablar fue el actual, subsecretario del Interior, Pablo Abdala -diputado de la lista 5- que delineó el desafío en términos bélicos. “Vamos a la guerra democrática a partir de la cual vamos a convencer a los vecinos de Montevideo de que esto tiene que cambiar, de que no podemos tolerar cinco años más” del Frente Amplio en el poder, dijo y animó a los suyos a encarar la campaña no pensando en perder y en conformarse con “descontar algún voto” a la izquierda, sino en ganar.

A continuación -y luego de ironizar con la “brevedad” prometida por Abdala que no fue tal-, el dirigente de la 250 Álvaro Viviano reconoció que lo que estaba asumiendo Lema no era un trabajo fácil. “Se animó a agarrar un fierro caliente”, dijo, para luego referirse a la real complejidad del desafío que se les viene a los blancos y sus socios: “Todos estamos recalientes con la Intendencia de Montevideo, pero hace 35 años que el Frente Amplio nos gana. Por algo será”. Sin embargo, reconoció que veía en este proyecto político “algo distinto” a lo que la oposición montevideana ha intentado a lo largo de los últimos años.

El último turno fue para el subsecretario de Transporte, Juan José Olaizola, quien cuestionó la gestión frenteamplista en la capital por haber generado, a su entender, “montevideanos de primera y de segunda”. Sobre Lema, que es además su líder de sector (Aire Fresco), resaltó la instalación del Centro de Referencia de Políticas Sociales en Casavalle, iniciativa del gobierno de Luis Lacalle Pou que identificó con el extitular del Mides. “¿No es suficiente carta de presentación?”, se preguntó.

Formalidad

A partir de este viernes 20 de diciembre, Martín Lema se convirtió en el candidato a la Intendencia de Montevideo que el Partido Nacional sugerirá a la Coalición Republicana; en las próximas semanas se conocerá si el senador suplente electo será el único postulante en nombre de esta alianza de partidos o si tendrá la compañía de algún otro candidato; por el momento, se está a la espera del pronunciamiento del Partido Colorado y del Partido Independiente de Pablo Mieres.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11