Diez propuestas en turismo de lista 10: incentivos a aerolíneas, más Uruguay Natural, metaverso y bicentenario

Bordaberry, candidato al Senado de Vamos Uruguay, plantea “el fortalecimiento del Ministerio de Turismo”, que pasaría a llamarse Ministerio de Turismo, Desarrollo Inmobiliario y Atención al Inversor.

Compartir esta noticia
Pedro Bordaberry en la presentación de la lista 10 al Senado
Pedro Bordaberry en la presentación de la lista 10 al Senado
Foto: Estefanía Leal

Redacción El País
Pedro Bordaberry, candidato al Senado por el Partido Colorado, presentó “10 propuestas para el turismo de la 10”, su paquete de medidas para el sector en el que inició su actividad política, cuando en el año 2000 asumió cargos jerárquicos en ese ministerio.

“Por cada incremento en el transporte de pasajeros extranjeros al país, que no sea en tránsito, la aerolínea que lo realice recibirá un premio en efectivo a utilizar en promoción de los vuelos al Uruguay o para el pago de combustible que se cargue en los aeropuertos nacionales. Dicho premio también será para el traslado de ciudadanos extranjeros o uruguayos de otros departamentos en vuelos internos”, expresa la primera medida de Vamos Uruguay, la lista 10.

Luego, propone “relanzamiento de la marca Uruguay Natural”.

En tercer lugar, instrumentar “una política de desarrollo turístico por regiones, con cinco ejes”: este, Montevideo, el centro, el litoral y el norte.En la capital, por ejemplo, se propone “énfasis en deportes, convenciones, cruceros, birdwatching, enoturismo, compras e histórico cultural”.

El cuarto punto refiere a “festejos del bicentenario”, con “el partido inaugural de la Copa Mundial de Fútbol 2030” y las reformas urbanas que conlleva, y una Expo en el Parque Roosevelt.

Turismo, Desarrollo Inmobiliario y Atención al Inversor

Además, impulsa “el fortalecimiento del Ministerio de Turismo”, que pasaría a llamarse Ministerio de Turismo, Desarrollo Inmobiliario y Atención al Inversor.

En el sexto punto, “Metaverso”, plantea el “desarrollo del Uruguay Natural en un país turístico, habitable e infinito poniendo al país en el liderazgo de las realidades virtuales”.

También propone “la conversión de Uruguay, Argentina y Brasil en un espacio Schengen donde no sean necesarios los trámites migratorios fronterizos”; “una estrategia continua de defensa del patrimonio intangible del país”, con destaque de “asado, mate, caballo, tango, candombe y fútbol”; promocionar el país fuera de la región junto con Argentina, Paraguay y Brasil; y por último, incentivos para nuevos productos y un plan nacional de capacitación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:36
00:36