Publicidad

Dudas de Mujica y Topolansky sobre Cosse marcan campaña del FA: un nuevo episodio de una relación desgastada

El expresidente cimentó la carrera de la actual precandidata y fueron aliados muy cercanos, en una relación política que se quebró hace cinco años.

Compartir esta noticia
Carolina Cosse
Los sondeos la marcan segunda en la interna, sin embargo Mujica y Topolansky no dejan de lanzar críticas a ella.
Foto: Ignacio Sánchez

Chisporroteos. Así definió ayer Lucía Topolansky el último de una larga serie de episodios en los que, junto a su esposo el expresidente José Mujica, cuestionaron la capacidad de Carolina Cosse de llevar al Frente Amplio al triunfo en este ciclo electoral. A lo largo de las últimas semanas ambos procuraron instalaran dos ideas: que a Cosse “no la conocen en el interior” y que la precandidata carece de la “capacidad de diálogo” que requiere el cargo.

Topolansky, en particular, citó como ejemplo el fracaso de Cosse al negociar con la oposición departamental iniciativas importantes para Montevideo desde su rol como intendenta.

“Los quiero mucho, y no quiero abundar. Siento mucho respeto y afecto por ambos”, se limitó a decir Cosse la semana pasada a El País, cuando las críticas venían escalando. Este miércoles, ratificó que la unidad del FA es necesaria para solucionar los verdaderos problemas del país. “No me cabe la menor duda de que todos nos vamos a encontrar detrás del que o la que gane el 30 de junio”, aseguró.

Menos diplomáticos han sido algunos dirigentes que respaldan su precandidatura, en la mayor división interna en el FA en lo que va de la campaña. El más enfático fue Juan Castillo (PCU) que planteará que el tema se discuta en la orgánica del FA. “Por ahora no vamos a entrar, pero todas las cosas tienen un límite”, dijo.

Mientras el presidente del FA, Fernando Pereira, se comprometió a hablar con Topolansky para calmar las aguas, en los sectores cossistas salieron a marcar varios “errores” en el razonamiento de Mujica y Topolansky. Uno es que, si fuera verdad lo que dicen, en 2009 el triunfo de Mujica ante Danilo Astori podría haberle costado al Frente Amplio la elección, cosa que no sucedió. También que, en 2019, el FA perdió la elección no por el interior, sino por los casi 100 mil votos menos que obtuvo en el área metropolitana con respecto a 2014.

Pero, fundamentalmente consideran peligroso el “fuego amigo”, cuando se cuestiona a alguien que, como Cosse, deberá estar de un modo u otro en la fórmula presidencial.

Cosse: "No me cabe duda de que todos estaremos detrás del que o la que gane"
Cosse: "No me cabe duda de que todos estaremos detrás del que o la que gane"
Foto: Ignacio Sánchez

Historia

Cosse comenzó a ser conocida cuando Mujica la designó al frente de Antel en 2010, comenzando así su trayectoria política, con una fuerte afinidad pública con la entonces pareja presidencial y con el Movimiento de Participación Popular. Pasaron los años y, no sin discusión interna, ese sector la apoyó en sus intenciones presidenciales en 2019.

Topolansky, que en esos tiempos le dio un férreo respaldo, irónicamente apuntaba por esas fechas que Cosse era más conocida que Daniel Martínez en el interior. La ruptura comenzó a mediados de 2019, ni bien Cosse fue derrotada en la interna.

Luego de un polémico proceso en el que se frustraron sus intenciones de integrar la fórmula, Cosse se acercó a su viejo Partido Comunista -donde comenzó su militancia- con el que llegó a un acuerdo electoral que le permitió ir en el segundo lugar de la Lista 1001 y ser electa senadora. Fuentes políticas recordaron a El País que el MPP le había ofrecido, “con suerte”, el cuarto lugar.

En el proceso, comenzó a mostrarse más afín al Vazquismo. Con esa nueva alianza, Cosse superó a Martínez y Álvaro Villar -respaldado por sus antiguos aliados- y llegó a la Intendencia de Montevideo.

Los comunistas, en particular, están convencidos ahora de que lo de Mujica y su esposa forma parte de una “campaña de desgaste” por un motivo: la ventaja de su favorito, Yamandú Orsi, sobre Cosse no sería de tal magnitud como lo indican las encuestas. “De lo contrario, no se entiende”, indicó un dirigente de esa formación.

Acto del Frente Amplio por aniversario del nacimiento de Seregni
Cosse, Mujica y Topolansky en acto del FA por aniversario del nacimiento de Seregni.
Foto: Archivo El País

En julio de 2022, cuando la campaña daba sus primeros pasos, una encuesta de Opción mostró que, en realidad, Orsi era aún más desconocido que Cosse a nivel nacional. El 25% dijo que no sabía quién era, frente a 16% en el caso de la intendenta de Montevideo.

Si bien Topolansky dice ahora tomarse con “solfa” estos “chisporroteos”, en el comando de Orsi afirman que su razonamiento -en cuanto a que Orsi quedaría mejor parado en octubre- es puro cálculo electoral. El exintendente, recuerdan, supera con luz a Cosse en encuestas en todos los departamentos del país. Destacan que el saldo de simpatía/antipatía de Cosse es negativo en todos los rincones del Uruguay. Y recuerdan un dato en particular: Cosse fue la intendenta de Montevideo electa con el menor respaldo popular en la historia del Frente Amplio: en forma individual cosechó apenas el 21% de los votos, frente al 18,5% que logró Villar y el 12% que obtuvo Martínez en esos comicios.

EN EL INTERIOR

Sigue con propuestas y se rodea de “ministros”

En medio de los cuestionamientos por su llegada al interior, Cosse eligió a Durazno como el lugar en el que presentará, a nivel nacional, la segunda entrega de su Plan de Acciones Integradas Sostenibles (PAIS). Allí divulgará diversas propuestas sobre “sostenibilidad” y “desarrollo”. Un día antes exhibirá el respaldo de los cinco ministros de Salud Pública de los gobiernos del Frente Amplio. Entre ellos María Julia Muñoz, una dirigente que siempre reivindicó su cercanía al expresidente Tabaré Vázquez.

Aniversario de la Noche de los Cristales Rotos
Yamandu Orsi y Carolina Cosse
Foto: Archivo El País

HOMENAJE

Orsi: “Quedate tranquilo Taba, no nos rendimos”

A la distancia, al estar afectado por un fuerte cuadro gripal, Yamandú Orsi se sumó al homenaje que Seregnistas, el sector liderado por Mario Bergara, le tributó al expresidente Tabaré Vázquez. Fue en el emblemático Club Arbolito, en La Teja, donde la agrupación también aprovechó a mostrar el apoyo de varios exministros del “riñón” del dos veces mandatario, fallecido a finales de 2020: a Rodolfo Nin Novoa, Liliam Kechichian y Héctor Lescano, sumó el miércoles el concurso de Víctor Rossi. Allí estaban también Eduardo Bandeira -histórico secretario de Vázquez- y la exvicecanciller Belela Herrera.

“La historia es un diálogo sin fin entre presente y pasado”, dijo Orsi a través de una carta, parafraseando al historiador británico Edward Karr. Orsi recordó el nexo de todas estos dirigentes con Vázquez. “Esa historia, la que se escribe con H, los ha puesto junto al capitán de nuestro barco”, dijo, al tiempo que aludía al expresidente. “Quedate tranquilo Taba, muy tranquilo, no nos rendimos. Y como cantó la Falta en el 84, ante ningún lío nos rendiremos”, aseguró.

Bergara, en tanto, destacó que la “visión estratégica” de Vázquez y su “lectura de la realidad” le permitieron al Frente Amplio ganar y gobernar. “Gracias, Tabaré”, dijo el senador. “Te rendimos homenaje en tu club, el Arbolito, en tu barrio, La Teja, y con tu pueblo, el Uruguay”, afirmó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad