Publicidad

Eduardo Radaelli: “Nadie tiene que ser dueño” de Cabildo Abierto y “tiene que haber espacio para criticar”

El dirigente del partido marcó que “siempre” sostuvieron que “no hubo corrupción” en la gestión de Irene Moreira en el ministerio, aunque sí “cometió un error”.

Compartir esta noticia
Eduardo Radaelli
Eduardo Radaelli, líder del Espacio de los Pueblos Libres del Partido Cabildo Abierto.
Foto: Estefanía Leal

Cabildo Abierto vive una puja en su seno por el poder que se saldará en las internas. A diferencia del llamado a las urnas de 2019, los dirigentes irán en diferentes agrupaciones nacionales que se crearon en los últimos meses. Radaelli, en ese contexto, es uno de los creadores del Espacio de los Pueblos Libres, agrupación que define como defensora de los principios del Movimiento Social Artiguista. Algunos leen la interna como un Radaelli vs. Guillermo Domenech, que creó el sector Columna Lealtad y Unidad, que da un fuerte respaldo a Guido Manini Ríos. Hay otros sectores, impulsados por diputados, como Uruguay en Orden, Adelante y Primero Uruguay.

-En marzo, en la presentación de su sector nacional Espacio de los Pueblos Libres, dijo que ustedes son los “rebeldes” y cuestionó la “tibieza y pasividad” del partido. ¿Hay espacio en Cabildo Abierto para criticar el liderazgo de Guido Manini Ríos?

-Hay espacio, tiene que haber espacio para criticar a Manini, Radaelli o a cualquiera. Por eso insisto dentro del Espacio de los Pueblos Libres con posicionar el concepto de los liderazgos compartidos. No soy el dueño del Espacio, nadie lo es, y nadie tiene que ser el dueño del partido. Eso es fundamental. Entonces, a la hora de criticar o marcar la diferencia, se puede hacer con respeto, como lo hace este sector. De acá no vas a ver un chat, mensaje o audio con adjetivos ofendiendo, agrediendo. Sí hemos sido blanco de críticas no constructivas, de cuestiones que no están bien, que no le hacen bien al partido ni al sistema político.

-Algunos leen la interna de Cabildo Abierto como un Radaelli vs. Guillermo Domenech. También se conoció un encontronazo que tuvieron en una reunión de dirigentes.

-No es un tema personal, sí es un tema de que Domenench tomó ese camino y nosotros tomamos este otro. Insisto, desde el Espacio nunca hubo un adjetivo ni una agresión. En cambio, de otros lados nos llamaron de una manera, nos llaman de otra y les vamos a seguir respondiendo con más trabajo y militancia.

-¿Usted en algún momento se planteó ser precandidato de Cabildo Abierto?

-No, nunca. Siempre dije que esto lo hacíamos para respetar los principios fundacionales (del Movimiento Social Artiguista) y que no se perdieran. La gente ha pedido, pide muchas cosas, y eso a veces se entiende, pero por ahora mi función es organizar y conducir el Espacio. Después las diferentes etapas electorales van a ir marcando lo que tenemos que hacer. En esta interna les di la posibilidad a todas (las agrupaciones) de que pusieran a Radaelli, (Raúl) Lozano y Rosanna De Oliveira en el lugar que quisieran (de las listas). En algunas me vas a ver primero y en otras último, y también en otros lugares.

-¿Le gustaría ser candidato a vicepresidente?

-Eso lo va a tener que elegir el Congreso.

-¿Pero lo descarta?

-Vamos paso a paso, primero vamos a ver las internas y después vamos a ver el Congreso, donde se definirá el vicepresidente o vicepresidenta.

Eduardo Radaelli
Eduardo Radaelli, lÍder del Espacio de los Pueblos Libres del Partido Cabildo Abierto.
Foto: Estefanía Leal

-¿Falta potenciar alguna figura para que le haga competencia a Manini Ríos?

-Eso se va a dar, en algún momento se tiene que dar. El partido todavía no está maduro, y por eso el Espacio dijo que el precandidato tiene que ser Manini Ríos. Pero hay mucha gente joven en Cabildo, igual o más capacitada que nosotros para la conducción de aquí en adelante. La biología ya nos agarró un poco atrás en el tema. Yo siempre digo que no repitamos cosas de otros partidos. No es por desmerecer a nadie, pero hay algunos que han topeado a la gente joven por dejar a los veteranos, a los viejos, para que sigan ocupando determinadas cargos o tomen determinadas decisiones.

-¿Cabildo tiene que ser parte otra vez de la coalición?

-Sí. Nosotros entendemos que la coalición es importante y necesaria porque un nuevo gobierno del Frente Amplio sería malo para el país. La herramienta de la coalición es buena aunque, con esta experiencia, tenemos que tomar algunas precauciones y sentarnos a negociar ya que muchas veces no se nos tomó en cuenta. El querer romper con la coalición tiene un límite, que es la línea de la gobernabilidad. Esa línea no se debe pasar nunca, porque allí está en juego el bienestar y las necesidades de la gente.

-A poco de las elecciones internas, ¿cuánto cree que perjudicó al partido la adjudicación de inmuebles por parte de la exministra y ahora senadora Irene Moreira?

-Afectó, pero de repente no como a veces se dice por ahí. Nosotros siempre sostuvimos que no hubo corrupción, eso está claro. Sí se cometió un error, y esos errores a veces tienen sus consecuencias. Veremos en el correr de las elecciones cómo responde la gente. Fue un error y, como tal, hay que asumirlo. Todos cometemos errores. El tema a veces es decir “cometí el error” y punto, dar vuelta a la página y tratar de que no se vuelva a repetir.

-¿El episodio afectó a nivel de la militancia cabildante?

-Sí, pero no fue solo ese hecho, ya que hubo otros que también influyen en la militancia. Hay que aclarar una cosa: todos los partidos tienen gente que entra y que sale. A veces también por cuestiones personales o humanas, cosas que hacen que una persona tome la decisión de estar o no.

-A usted se lo condenó por el secuestro de Eugenio Berríos en 1992, y por haberse asociado de forma ilícita. ¿Cree que esto afecta a Cabildo Abierto?

-Es un tema laudado y explicado. Creo que no amerita más explicaciones.

PERFIL

Fundador de Cabildo Abierto

En 1979 egresó de la Escuela Militar con el grado de alférez de Artillería, y en 2001 llegó a teniente coronel. El militar, ahora retirado, cobró notoriedad pública a partir del caso del chileno Eugenio Berríos, exagente de la Dirección de Inteligencia Nacional durante la dictadura de Augusto Pinochet. En 1995 aparecieron los restos óseos del chileno en El Pinar, Uruguay, y en 2015, la Corte Suprema de Chile ratificó la condena a Radaelli por su secuestro y por asociación ilícita. El dirigente, fundador de Cabildo Abierto, se declara inocente.

Nombre: Eduardo Radaelli

Nació: Montevideo

Edad: 65 años

Otros datos: Militar retirado

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad