Publicidad

El expresidente Mujica terminó el tratamiento de radioterapia: "Tiene mucha fortaleza física y anímica"

Dentro de un par de meses los médicos podrán determinar si el procedimiento tuvo el efecto "curativo" en su cáncer de esófago, dijo su doctora Raquel Pannone.

Compartir esta noticia
Conferencia de Jose Mujica por estado de salud
José Mujica, expresidente de la República.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.

Redacción El País
El expresidente José Mujica culminó las sesiones de radioterapia a las que se sometió para tratar el cáncer de esófago que le fue diagnosticado a fines de abril.

Su médica, Raquel Pannone, contó en Las cosas en su sitio (Radio Sarandí) que el exmandatario "está bien" y que aspiran a que el tratamiento haya sido "curativo". Detalló así que el procecidimiento al que se sometió el exmandatario es "muy agresivo en si mismo y eso hace que le dé algunos efectos secundarios, pero que él ha llevado muy bien y se está recuperando".

Desde su diagnóstico, Mujica recibió radioterapia de lunes a viernes, de cinco a diez minutos por sesión. Tanto la cirugía como la quimioterapia fueron descartados para tratar el cáncer de esófago debido a la edad del líder del MPP (90) y al hecho de que hace más de 20 años padece una enfermedad inmunológica, vasculitis y una insuficiencia renal. "Uno de los miedos que teníamos era que no lo pudiera tolerar por la edad, por las comorbilidades que él ya tiene. Pero sin duda tiene mucha fortaleza física y anímica y eso le permitió poder concretar el tratamiento sin mayor dificultades", apuntó Pannone.

"El tema es que él antes tenía muchas actividades, a pesar de su edad. Y ahora no puede realizarlas tanto como antes pero día a día está mejorando", añadió. Mujica, que desde su diagnóstico aseguró que seguiría militando, ha participado en actividades a favor del precandidato Yamandú Orsi al que acompañó en el cierre de campaña del Movimiento de Participación Popular (MPP) el pasado miércoles.

Ahora lo que resta es "esperar con tranquilidad" y dentro de "un par de meses, no antes", volverán a "revaluar" el efecto que tuvo el tratamiento, dijo Pannone y se mostró optimista respecto a estos resultados.

Conferencia de Raquel Pannone sobre tratamiento de Jose Mujica
La doctora Raquel Pannone sobre el tratamiento de José Mujica.
Francisco Flores/Archivo El País.
Causas y signos de alerta del cáncer de esófago

Tras el diagnóstico del mandatario la presidenta de la Sociedad de Oncología del Uruguay, Laura Vera, señaló a El País que el cáncer de esófago “no es de los más frecuentes, pero es bastante prevalente en Uruguay”.

¿Qué causa el cáncer esofágico?

El portal web del hospital Johns Hopkins explica que no hay certeza sobre la causa de este tipo de cáncer. Pero hay factores que pueden aumentar el riesgo. Estos son algunos de ellos:

  • Fumar
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Esófago de Barrett (afección en la que el revestimiento plano y rosado del esófago que conecta la boca con el estómago se daña por el reflujo ácido)
  • Acalasia (es un trastorno poco frecuente que dificulta el paso de alimentos y líquidos desde el esófago)

¿Cuáles son los signos de alerta?

  • “La mayoría de los síntomas del cáncer de esófago no se notan hasta que el cáncer se encuentra en una etapa avanzada, cuando puede ser difícil de tratar”, adiverte el hospital. Por lo tanto, la detección temprana podría ayudar a mitigar los efectos. Estos son algunos de los signos de alerta, de acuerdo con Mayo Clinic:
  • Dificultad al tragar: es el síntoma más común y puede empeorar con el tiempo. Se recomienda consultar al médico si usted ha tenido que cambiar sus hábitos alimenticios por dolor al pasar la comida.
  • Pérdida de peso repentina: el hospital Johns Hopkins explica que el 50 por ciento de las personas con este tipo de cáncer presentan un adelgazamiento inexplicable. Esto es causado por la dificultad al tragar o por la pérdida del apetito.
  • Dolor en el pecho: “El cáncer de esófagico puede causar dolores en el pecho pocos segundos después de tragar o cuando la comida o líquidos llegan al sitio del tumor en el esfófago”, explica el instituto médico.
  • Ronquera y tos: esto puede ocurrir si el cáncer se extiende a los nervios de la laringe.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

José Mujica

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad