Publicidad

El FA habla de "disputa ficticia" ante críticas por la puja de "equipos económicos" de Orsi y Cosse

MPP recuerda que el exintendente jamás nominó a Oddone. En el entorno de la jefa comunal se ratifica que la impronta de Astori "quedó marcada a fuego" aunque se admite la existencia de "varias líneas económicas".

Compartir esta noticia
Encuentro de Cosse y Orsi
Encuentro de Cosse y Orsi en La Paz.
Foto: prensa de Carolina Cosse.

El Frente Amplio (FA) trata desactivar por estas horas la última polémicaque atraviesan sus filas, a pocos días de las elecciones internas, y que significó un contrapunto entre referentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista (PCU), sectores que, además, representan el núcleo base de los apoyos a sus dos principales precandidatos.

La figura del economista Gabriel Oddone, mencionado desde hace meses por distintas fuentes como un probable ministro de Economía en un gobierno de Yamandú Orsi, sirvió para marcar matices sobre posibles rumbos entre los postulantes frentistas y que desde el oficialismo se señaló como un deja vú de las discrepancias en materia económica que tuvieron el expresidente José Mujica con quien fuera su vicepresidente, Danilo Astori.

"No puedo ocultar que no es quien, desde nuestro punto de vista, sería la mejor expresión para la conducción económica para un gobierno del Frente Amplio había expresado el jueves pasado el secretario general del PCU, Juan Castillo, en declaraciones a Búsqueda. "No es la persona adecuada para ejecutar el programa de la izquierda", apuntó. La respuesta no tardó en llegar. "Parece que no le gustó mucho", ironizó al otro día el senador Alejandro Sánchez (MPP) en Canal 12. "Lo voy a llamar para ver por qué no le gusta Oddone y sí le gusta Pablo Ferreri", dijo, en referencia a uno de los asesores económicos más destacados de Carolina Cosse. "Parecen ser los dos más o menos del mismo sector, ninguno de los dos es comunista", agregó el legislador.

El contrapunto fue aprovechado por el nacionalista Álvaro Delgado. El favorito del oficialismo para mantener el gobierno en 2025 habló de una "disputa" entre ambos precandidatos opositores para determinar "qué línea económica van a seguir". En su visión, eso genera "desconfianza" y recordó un antecedenteque sacudió a filas frentamplistas en anteriores gobiernos, los "dos equipos económicos".

En el entorno del exintendente de Canelones se afirma que, ahora, el "foco" está puesto en ganar la elección. "Ya habrá tiempo de armar el gabinete", se expresó.

"Orsi no tiene ningún equipo económico nombrado y nunca confirmó que Oddone vaya a ser su ministro" le dijo a El País el senador Alejandro Sánchez, al expresar que el FA está ante una "disputa ficticia", al negar la existencia de "dos equipos" y señalar que el precandidato ha dicho "unas cien veces" que, de esa área, habla y consulta con varias personas. Entre ellos, mencionó al exministro Fernando Lorenzo, o incluso al economista Daniel Olesker, que es asesor de Cosse.

Acto de lanzamiento candidatura de Carolina Cosse
Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Andrés Lima, los tres precandidatos del FA.
Foto: Archivo El País

Dos líneas y la impronta astorista

Olesker, en declaraciones a Canal 5 , este lunes que en el FA "hay visiones diferentes y "más de una línea económica". En ese sentido, Olesker advirtió que un próximo gobierno de la izquierda deberá mejorar los salarios, "no para los ricos, sino para la mayoría de la población".

Cosse, en tanto, optó este lunes por responderle directamente a Delgado. "En el Frente Amplio hicimos diez actos en conjunto, tenemos programa único y y ya sabemos cómo definir la fórmula", dijo. "Nada de esto pueden exhibir quienes siguen con encuestas para ver qué camino toman, no tienen programa común, ni siquiera en su propio partido. Ni para eso tienen rumbo", apuntó.

Sin embargo, el seregnismo busca que lo acordado con Orsi sirva de parámetros en materia del rumbo económico. . El respaldo que dio a la candidatura de Orsi el senador Mario Bergara se basó en la exigencia de que "no habrá locuras" en materia económica y de que "ya no puede haber gobiernos en disputa".

"Yo espero que hayamos aprendido de nuestras lecciones" remarcó Bergara ayer, al ser entrevistado en Radio Viva de Maldonado. "Este jueguito perverso de los dos equipos económicos es lo peor que nos puede pasar", señaló. Y luego agregó que las expresiones de Castillo fueron "como una reacción" a las recientes apreciaciones que, sobre las chances de Cosse, realizaron Mujica y su esposa, Lucía Topolansky. "No tiene ningún sentido que estemos en esto", dijo el senador.

En el entorno de Orsi recordaron que, con el apoyo de Bergara, "el 90%" de los economistas que se formaron con Astori están del lado del exintendente. Una de las excepciones la constituye Pablo Ferreri, que se vio involucrado involuntariamente en el contrapunto entre Castillo y Sánchez. El exsubsecretario de Economía integra el Espacio Socialdemócrata Amplio (ESA) y es uno de los principales referentes económicos de Cosse. En un eventual gobierno de la ingeniera, "el orden macroecómico y fiscal está fuera de discusión", ratificó Ferreri a El País. "Lo aprendí junto a Danilo y lo tengo grabado a fuego", expresó.

Acto por aniversario del Frente Amplio
Acto del Frente Amplio por los festejos de su 53 aniversario.
Foto: Estefanía Leal

Propuestas con "orden"

Ese "orden macroeconómico" está vinculado a una serie de propuestas que Cosse ha presentado y que le ha servido para marcar diferencias con su rival en la interna y que además, suponen un gasto ya cuantificado. Entre ellas está un incremento de las transferencias estatales a hogares con menores, un plan de infraestructura urbana en las zonas con necesidades urgentes, la creación de 30 mil empleos en el Estado para personas de contextos socioeconómicos vulnerables y un fondo especial de garantías de alquileres.

En esa primera entrega del Plan de Acciones Integradas y Sostenibles (PAIS) hay medidas con inversión equivalente al 0,4% del PBI durante el primer año, unos US$ 260 millones. Según Ferreri se financiarán con "reasignaciones prespuestales". En su fase de desarrollo ese costo aumentará, pero el plan es que se financie con el "crecimiento de la economía".

En la segunda parte, en tanto, Cosse - que tampoco mencionó a algún probable ministro bajo su gobierno - habla de un "shock de infraestructura" por hasta cinco puntos del PBI.

BASES PROGRAMÁTICAS

"Que paguen los que tiene más"

Las bases programáticas del Frente Amplio incluyen el incremento del salario mínimo y la participación de la masa salarial en el PBI. En el documento se expresa que la estructura impositiva, el nivel y la composición del gasto público cumplen un papel fundamental para mejorar la distribución del ingreso.

Así, con el "objetivo de avanzar en la reducción de la desigualdad, se deberán "estudiar formas para incrementar el aporte fiscal por concepto de dividendos y utilidades, así como patrimonios y transferencias patrimoniales de muy alto porte y depósitos en el exterior". Tendrán como concepto "que paguen los que tiene más riqueza en ingresos" para aliviar a carga tributaria "sobre los que menos tienen".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad