El Frente Amplio (FA) frustró en la Junta Departamental de Montevideo un proyecto de decreto que pretendía prohibir la colocación de cartelería electoral en la vía pública.
La iniciativa había sido presentada a fines de febrero por el edil nacionalista Fabián Bravetti, y fue considerada este martes en la Comisión de Legislación y Apelaciones del deliberativo departamental. Allí los cinco ediles que responden al oficialismo votaron por enviar la propuesta al archivo, bajo el argumento de que la regulación vigente actualmente resulta “suficiente”, además de considerar que el proyecto representaba una “limitación” a los partidos a la hora de expresarse en la campaña electoral.
En su proyecto, Bravetti planteaba una “campaña limpia” con la eliminación, bajo amenaza de sanciones, de este tipo de publicidad callejera. El edil había propuesto prohibir la publicidad mediante carteles colgantes en la ciudad, así como la realización de pintadas y afiches sobre muros, fachadas y cerramientos de edificios públicos, o su colocación en propiedad privada sin el consentimiento del propietario.
Las sanciones previstas por incumplimiento iban desde una unidad reajustable (UR) por cartel o afiche a cuatro UR por pintada indebida, y puede llegar a las 20 UR en el caso de árboles, contenedores, obras de arte, cementerios y aceras. Serían aplicables, en primer lugar, a las personas físicas o jurídicas responsables de la propaganda, al sector identificable en ella o, en última instancia, al partido político correspondiente. La intención declarada por Bravetti era evitar que la ciudad quedara “inundada bajo plástico”.