Redacción El País
La presidenta del Directorio del Partido Nacional, Macarena Rubio, convocó a sus pares de los partidos socios de la coalición republicana a una reunión a los efectos de comenzar a organizar la campaña hacia las elecciones departamentales de mayo.
Según indicaron a El País varias fuentes políticas, el encuentro tendrá lugar el próximo martes 10 de diciembre, en el Palacio Legislativo. Y asistirán, en principio, solo los presidentes de los partidos —o sea, Gustavo Osta (secretario general del Partido Colorado), Omar Rodríguez (Partido Independiente) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).
El objetivo de esta instancia es comenzar un proceso de "organización administrativa" que esta alianza partidaria necesita, ya que al comparecer bajo un mismo lema en esta elección —el de la Coalición Republicana— eso implica dar una serie de pasos burocráticos que hay que empezar a delinear, agregaron las fuentes consultadas.
Por ejemplo, "aprobar agrupaciones, organizar la convención y otras tareas electorales", se enumeró.
De lo que sí no está previsto que se converse es de los asuntos políticos y centrales de la campaña, como los nombres de los candidatos.
Al momento, como consignó este miércoles El País, los principales dirigentes de la coalición de gobierno se encuentran asimilando el golpe de la derrota en el balotaje el pasado 24 de noviembre. Por lo que, precisamente, la discusión por las elecciones de mayo es un problema que saben que tienen en el horizonte y que deben encarar cuanto antes, pero que no vienen al ritmo que algunos referentes de esta alianza de partidos desean.
La proyección de Lema
Para el caso de Montevideo, el único nombre que por el momento está instalado como un posible candidato es el de Martín Lema, senador electo por el Partido Nacional y exministro de Desarrollo Social.
En su poder —tal como informó este miércoles El Observador— hay sondeos de opinión pública que lo sitúan como una de las figuras políticas que más prefieren los montevideanos como futuros intendentes de la capital, y en algún caso —como en un informe de la consultora Cifra— está por encima de dirigentes como Blanca Rodríguez, exconductora de Canal 10 y actual senadora electa por el Frente Amplio.
Consultado por los nombres que ya maneja la izquierda para presentar en la capital —como por ejemplo el senador Mario Bergara y la directora de Cultura de la comuna María Inés Obaldía—, Lema aseguró a El País que le resultaba “absolutamente indiferente quiénes son los nombres propios” que ofrecerá el Frente Amplio en las elecciones de mayo. “Este proceso ya está agotado”, dijo.
Después de 35 años, Montevideo está sucio, roto, oscuro y con enormes problemas financieros”, dijo el dirigente de Aire Fresco, para quien “la coalición tiene que buscar cambiar tajantemente este modelo de gestión, independientemente de quiénes sean sus candidatos”. “La próxima elección departamental en Montevideo —agregó— excede las preferencias partidarias. Es entre seguir con más de lo mismo o darnos la oportunidad de algo distinto”.
-
¿Cómo colocar la sillita de bebé y niños en el auto? IMM realiza jornada de chequeo gratuita: cómo agendarse
La causa de la derrota de Delgado para Pomiés: “La coalición no dio expectativa de mejora ni esperanza de futuro”
Intendente montevideano reconoció difícil situación económica de la IMM y oposición cuestiona gestión
Gavilanes adiestrados: el control biológico con aves para prevenir enfermedades aplicado en IMM y viñedos