El departamento de Durazno es gobernado desde hace ocho décadas por el Partido Nacional y en los últimos 20 años la gestión municipal ha estado marcada por el cuatro veces intendente Carmelo “Cacho” Vidalín que no se puede volver a presentar. En octubre de 2024, por primera vez, el Frente Amplio fue el partido más votado a nivel departamental y superó al Partido Nacional aunque por estrecho margen. La coalición de izquierda logró 16.353 votos, el Partido Nacional 15.744 y el Partido Colorado 9.553. El Frente Amplio cosechó un importante apoyo en la periferia de la ciudad de Durazno y ganó en las localidades de Carlos Reyles y Centenario, donde está instalada la segunda planta de celulosa de UPM. Si ganara, sería “un golazo” y sería “histórico”, dijo a El País el médico Mauricio Bertalmio, hijo de un productor rural fundador del Frente Amplio.
Uno de los dos candidatos blancos a la intendencia es el exedil, exdiputado y exdirector de UTE, Felipe Algorta. Es abogado, ha tenido actividad empresarial y proviene de una familia largamente arraigada en el centro del departamento, cerca de la localidad de San Jorge.
“El Partido Nacional es el que está cerca de la gente en Durazno. No es casualidad que gobierne desde hace 80 años. El FA en realidad votó menos que en la anterior elección y el Partido Colorado mucho más. En mayo la gente piensa distinto y vota diferente”, dice Algorta, que integra Alianza País.
Según Algorta, Durazno tuvo mejoras notables en materia de infraestructura durante el anterior gobierno con la doble vía que une la capital a Montevideo, las obras en las vías férreas, en las rutas 14 y 6 y en el aeropuerto y ahora se debe aprovechar todo eso para atraer más inversión. Para Algorta, la intendencia debe tener una gestión que se centre más en jerarquizar, motivar y capacitar a los funcionarios y en eliminar cualquier persecución política, y apunta que “no hay un departamento de gestión humana que trabaje con fuerza”. Y son necesarios más emprendimientos privados, añadió.
Algorta opina que a veces hay “manija” en la radio del otro candidato blanco, Domingo Rielli que apunta contra él, pero es optimista en que tiene ventaja en cuanto a la cantidad de agrupaciones que han adherido a su postulación y el respaldo extrapartidario de dirigentes como Joanna Galeano, de Cabildo Abierto y de referentes del Partido Independiente.
Rielli, por su parte, es el candidato blanco más oficialista en Durazno, quien en octubre fue electo diputado por el departamento imponiéndose por tres votos a su rival interno Jorge Reyna. Rielli ha sido secretario general de la intendencia, es rematador y productor rural y, además, es propietario de Radio Durazno y Durazno TV.
Rielli minimiza cualquier discrepancia dentro del Partido Nacional “Con Vidalín hemos estado todos y somos todos oficialismo. No hay rivales dentro del partido. Los rivales son los problemas. No tengo ningún problema con los otros candidatos y les deseo la mayor de las suertes”, dijo a El País. Rielli señaló también que en sus medios de comunicación “todos tienen las puertas abiertas y eso es corroborable con cualquiera de los periodistas”.
Rielli enfatiza que la mejora vial ha sido enorme en el departamento y ha terminado con el aislamiento de algunas zonas, más allá de que hay una asignatura pendiente que son las mejoras de la ruta 100, y que hay fuentes de trabajo (tres frigoríficos, un mega tambo, la planta de UPM, la forestación que genera un gran tráfico de camiones). Quiere que haya oferta universitaria en su departamento y dar más becas para estudiantes. “En 20 años Durazno ha avanzado. Entonces la situación podía ser preocupante pero hemos sorteado eso”, asegura.
“Yo quiero que Durazno sea el departamento más lindo. Tenemos piscinas climatizadas en tres localidades, las Llamadas, el Teatro Español, un estadio de basket-ball como no tienen algunos clubes de Montevideo, un complejo deportivo en la capital de muy buen nivel. Yo quisiera que se comparara la periferia de las localidades de Durazno con las de Canelones o Montevideo….”, dice Rielli
El Partido Colorado, mientras tanto, vive una especie de primavera en Durazno donde en octubre obtuvo un 21% de los votos y postulará como candidatos a Gabriel Montesdeoca (Unir para Crecer) y a Ana Hunter, por Vamos Uruguay.
Apuesta del FA
El candidato frenteamplista a la intendencia mejor posicionado es Mauricio Bertalmio, un médico de 55 años que aceptó ser candidato a instancias del exjefe comunal canario, Marcos Carámbula. Bertalmio se define como un dirigente independiente y tiene el apoyo del Partido Socialista, del Comunista, del Movimiento de Participación Popular y de la Vertiente Artiguista, entre otros grupos del partido que hoy está en el gobierno nacional. Por su parte, Raúl Licandro se postula con el respaldo de El Abrazo.
Bertalmio cree que Durazno está “en mitad de tabla” y admite que tiene entendido que la intendencia no está financieramente mal pero señala que hay mucho por hacer y que la comuna ha dado prioridad a las obras en el microcentro de la capital departamental, descuidando a la periferia. Dice que la ruta 100 “es un problema endémico” y cree que “existe la posibilidad de ganar” porque “hay un desgaste” de la gestión municipal. También apunta que UPM no generó tantos puestos de trabajo como se llegó a esperar y que hay clientelismo en la intendencia. “Es algo clásico y cambiarlo no es fácil, son muchos años, muchos vicios. El funcionario es menospreciado y está de la mitad para abajo en cuanto a sueldos con respecto a otras intendencias”, asegura.
Bertalmio trabaja en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y en la mutualista local, y es además el médico de la selección departamental de fútbol. Dice que es una persona muy conocida y de fácil acceso para la gente y que dará prioridad al contacto mano a mano para compensar la falta de recursos económicos para realizar su campaña.
-
Monitor de encuestas: qué marcan las mediciones de cara a las elecciones departamentales en Montevideo
Junta de Rocha resolvió presentar denuncia penal contra exintendentes del Frente Amplio
¿Dónde voto en las elecciones departamentales y municipales 2025? Mirá cuál circuito te tocó, según la Corte Electoral