Publicidad

Elecciones internas: por qué el escrutinio es el más complejo y cómo se procesarán los resultados por la Corte

"Nos vamos a ir enterando de los resultados a medida que vayan terminando los escrutinios primarios en cada comisión receptora de votos", aseguró el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena.

Compartir esta noticia
Listas para Elecciones Internas
Listas colocadas en una cartelera de cara a las elecciones internas del domingo 30 de junio de 2024.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Redacción El País
Las elecciones internas del domingo 30 de junio de 2024 tendrán "un escrutinio más complejo" que en el resto de los comicios en el marco del ciclo electoral. Cada comisión receptora de votos cuenta con una tableta con un programa y "una vez que culmine el escrutinio primario enviará la información al centro de cómputos de la Corte y allí se va exhibiendo en la página web", explicó a El País José Garchichorena, ministro de la Corte Electoral.

"Nos vamos a ir enterando de los resultados a medida que vayan terminando los escrutinios primarios en cada comisión receptora de votos y lo vayan enviando a la Corte", aseguró. Si bien esta elección tendrá una menor cantidad de votantes, al ser no obligatoria, será "más complejo el escrutinio". "Es el más complejo de todos los del ciclo electoral. Tenés que tener un escrutinio por circuito y por partido. Eso puede hacer que le lleve más tiempo a las comisiones terminar el escrutinio primario", comentó Garchitorena.

Horarios y circuitos

En todo el país hay 7.105 circuitos, de los cuáles unos 2.500 son del departamento de Montevideo. El horario de votación es de 08:00 a 19:30 horas.

"Vamos a demorar en conocer los resultados lo que le lleve a cada comisión receptora el escrutinio primario. No estamos poniendo plazos, cada uno se tomará el plazo que se necesite para hacer las cosas bien y con seguridad", remarcó Garchitorena.

Por su parte, Pablo Klappenbach, ministro de la Corte Electoral, señaló que en esta elección "en teoría podría haber 18 partidos distintos que sean votados", pero "no todos son votados en todos los circuitos".

Con respecto a la utilización de la tableta, Klappenbach comentó que "es un elemento auxiliar" con el que "cada mesa hace la transmisión para dejar disponibles los datos generales y particularizados". A medida que se transmite la información, la web de la Corte Electoral estará actualizada.

"Al ser una elección no obligatoria podés tener una mesa en la que voten 150 personas y otra 400. Eso hace que sea menos uniforme el tipo de trabajo que hace cada comisión. No podemos hacer una estimación, pero desde que existe la tableta es más ágil", aseveró.

Escrutinio de votos de las elecciones internas 2019.
Escrutinio de votos de las elecciones internas 2019.
Foto: Leonardo Mainé

La decisión de los canales de TV

Los canales abiertos 4, 10 y 12 tendrán un cambio con respecto a elecciones anteriores. No realizarán la proyección de escrutinio a cargo de la encuestadora asociada que cada uno tiene, por lo que se basarán en los datos oficiales que vaya actualizando la Corte.

Las encuestadoras estarán en la cobertura de cada canal, pero realizando un análisis político. Las consultoras de cada canal son Opción (Canal 4), Equipos (Canal 10) y Cifra (Canal 12).

Qué se define en las Internas

En las elecciones internas se eligen los candidatos presidenciales únicos por partido y los integrantes de los órganos deliberativos nacionales y departamentales.

Habrá dos clases de hojas de votación:

  • Una contendrá el precandidato a la Presidencia de la República y la lista de candidatos, titulares y suplentes, a integrar el Órgano Deliberativo Nacional.
  • La otra incluirá la lista de candidatos, titulares y suplentes, a integrar el Órgano Deliberativo Departamental.

Habilitados para votar

Estarán habilitadas para votar todas las personas cuyas inscripciones cívicas hayan sido aceptadas al 1° de abril de 2024, y tengan dieciocho años de edad a la fecha de las elecciones internas.

Por esta razón habrán personas que, si bien tramitaron su credencial (el período inscripcional cerró el 15 de abril), no figurarán habilitadas en esta oportunidad.

En cuanto a los traslados: aquellos que hayan realizado el trámite en fechas cercanas o pasado el 1º de abril, figurarán habilitados con la antigua credencial.

Las nuevas inscripciones y los traslados quedarán vigentes para las próximas elecciones nacionales.

Dónde votar

Podrá conocer el número de circuito que le corresponde y dirección del mismo en el buscador disponible en el siguiente buscador de padrón.

La búsqueda se puede realizar por serie y número de credencial o por nombre y fecha de nacimiento.

El buscador indicará si la persona está o no habilitada para votar. En el caso de estar habilitado, figurarán su nombre y apellido, credencial cívica, número y dirección del circuito y si este es accesible.

Banderas del Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio en puesto de banderas.
Banderas de los partidos políticos.
Foto: Fernando Ponzetto/El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024Corte Electoral

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad