Publicidad

Equipo de Raffo confía en que la precandidata votará mejor que lo que dicen las encuestas: ¿en qué se basan?

Los dirigentes más cercanos a la economista se muestran optimistas y creen que el resultado de las elecciones del domingo 30 será superior a lo que marcan los estudios de opinión, aunque lejos de la victoria

Compartir esta noticia
Laura Raffo
Carlos Camy y Laura Raffo.
Foto: Leonardo Mainé

Es una realidad que en el comando de Laura Raffo esperaban otro resultado de las encuestas a esta altura de la campaña. Ganar las elecciones internas y desplazar del primer lugar a Álvaro Delgado siempre fue un desafío lejano, aunque la economista se mantuvo convencida —todavía lo está— de que es perfectamente alcanzable. Pero lo cierto es que ni ella ni quienes la acompañan esperaban sondeos de opinión que concluyeran que a menos de 15 días de los comicios el exsecretario de Presidencia le sacara más de 40 puntos de ventaja.

Ese es un panorama que se fue consolidando con el paso de las últimas semanas, y que incluso sorprendió en el comando de Delgado, en donde hasta hace algunos meses miraban con atención la evolución electoral de la economista; en efecto, se habían propuesto prender algunas luces amarillas para el caso —que nunca ocurrió— de que Raffo “superara el 35%”, indicaron a El País fuentes nacionalistas.

Sin embargo, y aunque buena parte de los dirigentes que hoy acompañan a Raffo se muestran en privado desilusionados, en el comando de la economista buscan por estos días —en el tramo final de la campaña hacia las internas— transmitir optimismo, sobre todo porque "hay conformidad" con el trabajo desplegado hasta el momento.

Y hay optimismo también con lo que finalmente terminará reflejando el día de la verdad, el próximo domingo 30 de junio. Porque aunque nadie cree posible el batacazo, hay varios integrantes de Sumar —el paraguas político conformado por el Herrerismo, Alianza Nacional y el Movimiento Nacional de Rocha, entre otros sectores que apoyan a Raffo— que creen que la economista votará mejor que el piso que vienen mostrando las encuestas, que en algunos casos es cercano al 20%. En su equipo muchos creen que la precandidata estará más cerca del 30%, y hay quien no descarta que supere esa cifra.

¿Es que las encuestas se equivocan, como afirman en comandos de otras precandidaturas? No necesariamente, pero sí pasan cosan que pueden no estar reflejando a cabalidad, razonan en el equipo de la precandidata.

Acto por el aniversario del Genocidio Armenio
Carlos Camy y Laura Raffo.
Estefania Leal/Archivo El Pais

Por ejemplo, y esto es lo que piensa el senador Carlos Camy, puede haber "un voto silencioso, escondido, de opinión" que se inclina por Raffo y que no muestran los sondeos, que al mismo tiempo se conecta con lo siguiente, que es eso que en política algunos identifican como "olfato": de un tiempo a esta parte, en el equipo de la economista han tomado de nota de que varias agrupaciones que apoyan a intendentes que ya definieron su respaldo a Delgado han abierto listas nacionales con la precandidata, que ya están repartiendo en la calle.

Esto, para los dirigentes de Sumar, "relativiza" el efecto político que tiene el simple hecho de que los 14 intendentes blancos —todos menos Omar lafluf (Rio Negro), que apoya a Jorge Gandini, y Guillermo Besozzi (Soriano), que respalda a Raffo— estén con Delgado y militen abiertamente por su precandidatura.

Un caso claro en este sentido, y que ha sorprendido en la sede ubicada en Plaza Independencia y Ciudadela, es Cerro Largo. Allí el intendente José Yurramendi —integrante del Espacio País, una de las corrientes que forman parte del paraguas Uruguay para Adelante, que lidera Delgado— cuenta con el apoyo, para la Convención Departamental, de las cuatro listas que sacó allí Alianza Nacional y las tres que tiene el Herrerismo. Eso significa que los dirigentes de esos dos sectores en Cerro Largo llaman a votar por sus listas departamentales leales a Yurramendi —es decir, con convencionales que luego respalden su candidatura a la reelección como intendente— y, al mismo tiempo, por sus listas a la Convención Nacional adhiriendo a la candidatura de Raffo.

"Yo he sido claro. Una cosa es la decisión personal de apoyar a Delgado, y otra la amplitud que tenemos que tener los intendentes", dijo Yurramendi consultado al respecto por El País. "Amplitud nacional, porque somos todos del mismo partido y el primero de julio vamos a estar todos juntos, por lo que hay que darle posibilidad a todos, pese a que no elijamos al mismo precandidato", agregó el intendente.

Variantes de esta situación —de la que de igual manera se beneficia el precandiato Gandini, que también ha abierto listas con Yurramendi—, se dan en otros departamentos, como por ejemplo Lavalleja, en donde Mario García tiene el apoyo de agrupaciones en lo departamental, que ensobran con listas que prefieren a Raffo.

En departamentos como Colonia, Tacuarembó, San José o Durazno, ocurren situaciones por el estilo: agrupaciones que apoyan o al intendente delgadista o al sucesor político del jefe comunal, pero que no están afín a apoyar al exsecretario de Presidencia, por lo que reparten listas nacionales con la fotografía de la economista.

Conferencia de Laura Raffo
Laura Raffo, precandidata por el Partido Nacional.
Foto: Leonardo Mainé
INTERNAS

Camino a la fórmula

El nivel de votación que tenga Raffo el domingo 30 siempre se manejó como un dato clave porque podía ser un argumento objetivo para defender su derecho a integrar la fórmula presidencial junto con Delgado. Pero con el paso de los días incluso esta referencia ha venido perdiendo peso, ya que la posibilidad de que Raffo sea candidata a vicepresidenta se ve en el Partido Nacional como "lo más lógico" independientemente de lo que suceda en las urnas, en atención a la necesaria "unidad" que los blancos buscan transmitir tanto hacia adentro del partido como hacia afuera.

Los otros dos nombres que se han manejado como posibles vice son la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el extitular de Salud Pública Daniel Salinas. La primera ha transmitido hasta ahora que no está dispuesta a aceptar la propuesta por razones personales, como ya ha informado El País. El segundo es una opción en la que no se ha avanzado mucho y que algunos nacionalistas no ven con buenos ojos por el impacto que puede suponer para Cabildo Abierto —de donde originalmente es Salinas— quitarle una figura de esa importancia para incorporarla en la fórmula blanca, y por lo que podría generar en el ánimo de los blancos más militantes, al ver que el candidato a vicepresidente no es alguien de su fuerza política.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad