Redacción El País
Espacio País dará a conocer mañana a qué candidato apoyará de cara a las elecciones internas de 2024. El grupo, conformado por la lista 40, del ministro de Defensa, Javier García; por los intendentes Enrique Antía (Maldonado) y José Yurramendi (Cerro Largo); por los senadores Sebastián Da Silva y Sergio Botana; y por el diputado Álvaro Dastugue, es uno de los últimos en hacer pública su postura política dentro del Partido Nacional.
En un acto que se llevará a cabo hoy a la tarde en el club Atenas, en el Barrio Sur, en el que los organizadores esperan contar con una gran cantidad de militantes y donde el orador principal será el ministro García, se develará la incógnita. Pero, según supo El País, todo indica que Espacio País inclinará su balanza a favor de la candidatura el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado.
Con esto, el jerarca conformará una alianza muy similar a la que llevó a Luis Lacalle Pou al poder, a no ser por la decisión del Herrerismo de apoyar la candidatura de Laura Raffo. El wilsonismo que se nucleaba tras la figura de Jorge Larrañaga, en tanto, quedó dividido en tres, quedando su agrupación histórica, Alianza Nacional, del lado de Raffo, pero formándose D Centro, un sector nuevo con varios larrañaguistas que decidieron ir con Delgado. Por su parte, Jorge Gandini, decidió optar por un camino propio con su grupo Por la Patria, siendo también precandidato de cara a junio.
Espacio País toma la decisión de apoyar a Delgado, y con esto se descarta la candidatura de García, que en su momento también fue una opción a la interna del sector. Lo que se entendió, según supo El País, fue que el mejor camino era apoyar una clara continuidad de la gestión de Lacalle Pou, que se ve representada en la figura del secretario de la Presidencia.
“Es un desafío distinto, porque los blancos vamos a ir a la elección del año que viene desde el gobierno, no desde la oposición. Es un escenario totalmente distinto, nuevo para los blancos desde, al menos, las elecciones de 1999. Entonces, el esfuerzo tiene que estar en ganar la nacional, no la interna”, sostuvo una fuente del Espacio País, que prefirió no dar su nombre pues todos quieren esperar al planteo oficial que se dará en el acto del domingo.
El ministro García, que se excusó de hacer declaraciones pues quiere esperar también al evento de mañana, ya había dado algunas pistas en este sentido, al advertir que un desgaste en la interna puede ser un error para el Partido Nacional, cuyo foco máximo debería estar en retener el poder y ganarle al Frente Amplio.
En la encuesta de la consultora Opción dada a conocer la semana pasada, García aparecía con el 4% de los votos dentro de la interna del Partido Nacional.
La 40 fue una de las primeras agrupaciones en apoyar de cara a las internas de 2014 a Lacalle Pou, en su primer intento de llegar a la Presidencia de la República, lo que sucedió incluso dos años antes de esta contienda, en 2012.
Hoy Espacio País, en tanto, nuclea, además de los senadores Botana y Da Silva, a siete diputados, a los dos intendentes y a 25 alcaldes. En las dos últimas internas la 40 fue la lista más votada luego de Aire Fresco -de Lacalle Pou, Delgado y el hoy ministro de Desarrollo Social, Martín Lema-, superando incluso a la lista 71, del Herrerismo.
Posicionamientos
De esta manera, Delgado suma el apoyo de otro potencial candidato a la presidencia. Lo hizo primero con Lema, luego con la vicepresidenta Beatriz Argimón y ahora con García. Esos dos últimos se definen como wilsonistas, en concordancia con los orígenes políticos del subsecretario y candidato a la Presidencia.
Rumbo a 2024 son pocos los que no han definido a quién van a apoyar, o si van a seguir un camino propio. El caso más destacado es el del senador Juan Sartori, que no ha descartado volver a ser precandidato, pese a haber concretado semanas atrás una alianza política con Argimón.
Delgado: “compren zapatos y recorran”
En la mañana de ayer hubo una reunión en el Radisson del sector Aire Fresco. Allí estuvo Álvaro Delgado quien, según dijo luego en rueda de prensa, le hizo varios pedidos a jerarcas y legisladores. “Les pedí que nos concentremos en la gestión (...) Les pedí que cada uno de ellos se comprara zapatos nuevos y recorrieran el Uruguay (...) Y además les pedí ideas para el programa de gobierno, algo con lo que vamos a estar trabajando, además, con unos 500 técnicos”.