Estados Unidos ya deportó a un uruguayo y hay más de 300 que pueden correr la misma suerte, según informe oficial

De acuerdo a los datos que maneja el gobierno, hay unos 60.000 compatriotas radicados en territorio norteamericano. Países centroamericanos son los que más casos presentan, con más de 250 mil que podrían ser expulsados.

Compartir esta noticia
Donald Trump en una conferencia de prensa por el choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar en Washington.
Donald Trump en una conferencia de prensa.
Foto: EFE

Redacción El País
Las decisión y las primeras medidas adoptadas por Donald Trump al asumir por segunda vez como presidente de Estados Unidos generaron alarma en algunos países de la región por su clara intención de deportar a los ilegales que estén viviendo de forma irregular en territorio norteamericano.

Las primeras noticias de vuelos con deportados se centraron en países centroamericanos y algunos sudamericanos como Colombia y Brasil, provocando incluso cruces con los mandatarios Gustavo Petro y Luis Inácio Lula Da Silva, que reprocharon las condiciones en que fueron trasladados a sus países colombianos y brasileños.

Actualmente hay unos 60.000 uruguayos que están radicados en Estados Unidos. De ellos, de acuerdo a un informe remitido por el gobierno norteamericano a la Cancillería —al que accedió El País—, al 24 de noviembre había 365 uruguayos con la orden de ser deportados, y uno de ellos ya lo fue en las últimas horas, según informaron fuentes del Poder Ejecutivo.

Lo que el gobierno uruguayo sabe hasta el momento es que el afectado estaba residiendo en el Estado de Florida, pero desconoce si la deportación se debe a que cometió un delito o que respondió a su situación de ciudadano ilegal.

Lo cierto también es que, más allá de la nueva política estadounidense aplicada en esta materia desde que Trump regresó a la Casa Blanca 10 días atrás, no es nuevo que Estados Unidos deporte uruguayos.
Hay un registro también oficial que tiene la Cancillería que todavía dirige el ministro Omar Paganini que da cuenta de 25 deportaciones realizadas en 2024, seis más que las constatados en 2023, cuando fueron 19. El número fue algo menor en 2022 (14), similar en 2021 (21) y algo superior en 2020 (28). El más alto, en la lista a la que accedió El País, se dio en 2019, cuando hubo 51 uruguayos deportados.

El registro completo

El informe norteamericano detalla la cantidad de ciudadanos que existen en esta situación discriminado, país por país.

En total están implicadas 1.445.549 personas. Entre los países con mayor cantidad de casos se encuentran varios centroamericanos: Guatemala con más de 253 mil, Honduras con más de 261 mil y El Salvador con 203 mil.

México es otro país que acumula una importante cantidad de casos, unos 252 mil. Luego aparece Cuba con unos 42 mil, Brasil y China con unos 38 mil y Colombia con 27 mil, de acuerdo al informe.

Argentina, mientras tanto, tiene en carpeta la deportación de 1.148 ciudadanos hoy en el país norteño.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hombre vandalizó la "Piedra de los doce ángulos" en Perú
00:11
00:00
01:17
01:17