Redacción El País
Ricardo Pascale, economista y expresidente del Banco Central del Uruguay, murió este viernes a los 81 años, según informó el senador por Cabildo Abierto, Marcos Methol Sastre.
El economista iba a participar este viernes del panel del Centro de Estudios Prospectivos (Ceptos) titulado "Futuro económico: escenario y estrategias para crecer", junto a los economistas Kenneth Coates, Javier De Haedo. El evento fue cancelado ante la noticia de su deceso.
Con profundo dolor informamos del fallecimiento del economista Ricardo Pascale. Hacemos llegar a sus familiares y amigos nuestras condolencias.
— Marcos Methol Sastre (@metholsastre) January 26, 2024
La actividad queda suspendida. https://t.co/3Se0n5Doyo
Ricardo Pascale nació en Montevideo el 29 de agosto de 1942. Egresó de la Facultad de Ciencias Económicas de la Udelar el 1966. Entre 1975 y 1976 recibió el Diploma de Estudios Posdoctorales en finanzas en la Universidad de California (Estados Unidos).
En 2007 recibió el título de Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento en la Univeritat Oberta de Catalunya (UOC).
Pascale se desempeñó como asesor en empresas a nivel nacional y e internacional. Asumió el rol de presidente del Banco Central del Uruguay en dos oportunidades: de 1985 a 1990 —en el retorno a la democracia— y de 1995 a 1996.
El pasado 15 de enero,El País publicaba una entrevista con el especialista, quien proponía una estrategia que posibilite al país, a través de la economía del conocimiento, recuperar lo perdido durante décadas de divergencia con los países que generalmente tomamos como referencia.
La diferencia “la deben hacer las ideas, la creatividad, la educación, la ciencia, la innovación y la productividad”, enfatizaba el experto. En su última obra, Pascale remarcó la necesidad de “pensar en el problema” y “actuar cuanto antes”.