Fiestas con bailes, público en el fútbol y reabren las fronteras: los anuncios del gobierno

Compartir esta noticia
Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa con autoridades de gobierno. Foto: Estefanía Leal
ESTEFANIA_LEAL

LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

“En algún momento tenemos que terminar con esta situación”, dijo Lacalle Pou en conferencia. Esto podría suceder, advirtió, desde el momento que se llegue a la llamada inmunidad de rebaño.

Abren las fronteras para los extranjeros, las tribunas para los hinchas en el fútbol, los bailes en la Noche de la Nostalgia; también fiestas, los casamientos y cumpleaños de 15; y, además, el gobierno analiza poner fin a la emergencia sanitaria que el presidente Luis Lacalle Pou decretó el 13 de marzo de 2020, aquel día en que se confirmó la presencia del coronavirus en Uruguay.

El jefe de Estado dijo ayer en conferencia de prensa que está satisfecho y tranquilo con cómo su administración ha gestionado la pandemia, y si bien dijo que hay que “tocar madera sin pata” -para cumplir con la cábala y evitar atraer la mala suerte-, no hay nada en el escenario actual que al gobierno le haga pensar que el plan de reapertura pueda llegar a caerse.

Luego de la reunión del Consejo de Ministros en Torre Ejecutiva, Lacalle Pou adelantó ante la prensa que “en el mediano plazo” se podría levantar la emergencia sanitaria decretada el 13 de marzo de 2020. “Hay cosas que son excepcionales cuando estamos en una situación de emergencia, y nosotros como gobierno no queremos estar en situaciones excepcionales”, expresó el mandatario ante una consulta de El País.

Al comienzo de su alocución, Lacalle Pou resaltó la baja que ha habido en los últimos días en la cantidad de casos, internados en CTI y fallecidos. Destacó, además, que el 65% ya tiene la segunda dosis y el 73% la primera. Cuando habló del levantamiento de la emergencia sanitaria, en tanto, dijo que esto podría pasar “cuando se llegue a la inmunidad de rebaño”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esto sucederá cuando el 75% de la población esté inmunizada.

El primer mojón para permitir el ingreso de extranjeros es el del 1° de setiembre. Desde ese día podrán ingresar los que acrediten tener propiedades, y además tengan completada la inmunización. Además, se les exigirá un test negativo de COVID-19. Podrán entrar con su núcleo familiar: cónyuges, concubinos e hijos.

Las autoridades sanitarias anunciarán los detalles en los próximos días, pero el presidente Lacalle Pou ya adelantó que como en otros países aún no se ha habilitado la vacunación a menores de edad, si alguno de los integrantes de la familia está en esa situación, se contemplará que sean vacunados en Uruguay, lo que en un principio se realizaría de forma gratuita. Igual en estos casos -es decir de que entren menores de 12 a 18 años sin inmunizar-, la familia debería hacer una cuarentena obligatoria.

El presidente Lacalle Pou se prepara para una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva. Foto: Estefanía Leal
El presidente Lacalle Pou se prepara para una conferencia de prensa en Torre Ejecutiva. Foto: Estefanía Leal

A partir del 1° de noviembre, en tanto, quedará habilitado el ingreso de extranjeros sin excepciones, a los que también se les exigirá tener las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y un test negativo de PCR.

El segundo anuncio del presidente fue que, por excepción, se le autorizará al Club Atlético Peñarol tener público en las tribunas en el partido por Copa Sudamericana contra el equipo peruano Sporting Cristal.

El presidente, por otra parte, dijo que se espera que haya festejos el 24 de agosto, en el marco de la Noche de la Nostalgia, y que por el escenario actual, en cuanto al amplio porcentaje de vacunación, se decidió regular estos eventos y evitar, así, que se generen bailes clandestinos, a los que no habría capacidad de desarticular.

Unos minutos después de este anuncio, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, escribió en Twitter que esa fecha marcará el inicio de la habilitación de los bailes en general: “Se asume que luego del 24, para eventos similares con los protocolos y resguardos que se darán a conocer por parte del MSP, se retomarán actividades tales como fiestas de casamiento o de 15 años”, escribió.

Previo al anuncio de Presidencia, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, dio otra conferencia en la que informó de la extensión de aforos para las fiestas y comunicó que les había solicitado a las autoridades del MSP que aceptaran la extensión del horario para bares y restaurantes.

Salinas respondió irónicamente: “A mi correo no llegó”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
0 seconds of 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Los insultos a Lasarte en Belvedere
00:26
00:00
00:30
00:30