Publicidad

Final de la carrera de los precandidatos: ¿cómo llegan y dónde terminan la campaña?

Los comandos de los postulantes tienen todo pronto para las elecciones del próximo domingo 30 de junio; algunos ya tienen definido el acto final; otros analizan hacerlo

Compartir esta noticia
Banderas politicas
Habrá más de 3 mil hojas de votación en los circuitos el próximo 30 de junio.
Foto: Fernando Ponzetto

Los 18 precandidatos a la Presidencia están ya en la recta final de esta campaña por las internas. Cada uno tiene una realidad distinta y, como se sabe, las circunstanciasson muy variables según se mire un partido u otro: en algunos casos la competencia es intensa y la incertidumbre grande —como en el Partido Colorado—, en otros hay competencia pero el panorama es algo más claro —como en el Frente Amplio (FA) y el Partido Nacional, internas que aunque no están cerradas tienen favoritos a ganarla— y hay casos donde no hay carrera porque el competidor es uno solo, como ocurre con el líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, y el conductor de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.

Pero todos tienen claro que, independientemente de sus posibilidades, el objetivo siempre es votar lo máximo posible, y por eso planifican la mejor manera de terminar esta campaña en estos últimos nueve días, pues el calendario de todos los comandos tienen pintado de rojo el día viernes 28, cuando empieza a correr la veda electoral.

¿Todos harán actos de cierre? ¿Dónde estarán los énfasis discursivos?

El duelo frenteamplista

Yamandú Orsi, quien corre con ventaja en la interna del Frente Amplio —los últimos sondeos dan cuenta de una ventaja de al menos 15 puntos— tiene una parada importante este miércoles, cuando participará del acto del cierre del Movimiento de Participación Popular (MPP), el núcleo del respaldo a su precandidatura. Allí compartirá escenario —y capitalizará la popularidad— con el expresidente José Mujica y Lucía Topolansky, en el teatro El Galpón.

Orsi ha hecho énfasis últimamente en la necesidad de una nueva “transformación educativa” para, según dijo, “frenar la improvisación permanente" de esta administración.

Y también envió mensajes hacia la interna. En el acto conjunto que el FA realizó el sábado en Progreso, Orsi destacó la gestión frenteamplista en Canelones y valoró el acuerdo con un edil blanco para aprobar en la Junta Departamantal un fideicomiso de obras, lo que Cosse no pudo en Montevideo. “Logramos llevar a Canelones a ser un departamento viable, con futuro y con obras concretas en el territorio, porque confiamos en nuestra gente, en los municipios, en todos los actores políticos en el territorio, aún los que no son nuestros, y eso nos ha permitido tener siempre paño para seguir invirtiendo”, dijo.

Con un discurso mucho más duro contra el gobierno, Carolina Cosse multplicará en estos dos semanas sus eventos y apariciones públicas y también capitalizará el hecho de que, a diferencia de su rival, ella sí presentó propuestas concretas. Por eso, dará máxima difusión a las iniciativas incluidas en su Plan de Acciones Integradas Sostenibles (PAIS).

Cosse no olvida su condición de jefa comunal e irá el viernes a la inauguración del Parque Baroffio y mismo día, tendrá su cierre de campaña en la Ciudad de la Costa.

El sábado—luego de varias actividades esta semana, como actos varios y un encuentro con trabajadores en el Cordón— tendrá el primer cierre de campaña en Montevideo.

El miércoles 26, tendrá otro cierre. Pero en este caso, el de todos los precandidatos del FA, en el último acto conjunto de la oposición antes de las internas.

Listas para Elecciones Internas
Delgado: favorito en la interna blanca, evalúa hacer un acto de cierre en la capital
Foto: Ignacio Sánchez

La competencia blanca

Si bien no está cerrada, en la interna blanca hay un precandidato, que es Álvaro Delgado, que está muy despegado del resto. Laura Raffo le sigue a más de 40 puntos, de acuerdo casi todas las últimas encuestas, aunque en el comando de la economista están "convencidos" de que el desempeño electoral será mejor del que muestran esos sondeos. Calculan que la precandidata tiene un "piso" de 30%, y ese será un argumento más que sólido para defender la integración de la fórmula presidencial.

Raffo, que se encuentra recorriendo el país, tiene en su agenda un cierre importante para este sábado 22. Será un encuentro en Montevideo —en lugar a definir—, donde se cerrará la marcha de la bandera, una tela de grandes dimensiones que lleva marcas y firmas de los militantes de su precandidatura. Según contó a El País la nacionalista, la idea es que sea un cierre "no tradicional", lejos del límite de la veda, y en el que se reafirmará los "valores" propios, que tienen que ver con estar "cerca de la gente" y mostrar que se hace política "para transformar las realidades de las personas".

Delgado, por su parte, cierra esta campaña con tranquilidad. Sabe que salvo una catástrofe tiene la elección ganada, pero no por eso se distrae de una campaña en la que desde un inicio buscó proyectar sus discursos hacia las etapas que vienen después: octubre y noviembre.

Por delante tiene actos de cierre en todo el país —estará en Tacuarembó, Rivera, Artigas, Colonia, Flores, Durazno, Florida, Canelones, Cerro Largo y Maldonado— hasta llegar al miércoles 26, cuando tiene pautada su participación en un desayuno de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). En este día, también, previo a la veda, el comando de Delgado analiza si hacer un acto de cierre en la capital.

Jorge Gandini, algo más relegado en las encuestas, busca de todas formas tener una buena representación para tener un espacio wilsonista propio en el partido. Su agenda está cargada con actos diarios en varios departamentos hasta el sábado, y tendrá un acto final el miércoles 26, en Fray Bentos (Río Negro), a la hora 19.

INTERNAS

Sprint final de los colorados

La interna del Partido Colorado es la más reñida, porque si bien hay un precandidato que ya se va perfilando como favorito —Andrés Ojeda— la oferta tan amplia —seis competidores— más muestras que no logran ser lo suficientemente representativas hacen que el final sea incierto.

La agenda de los competidores es similar. Casi todos tienen varios actores en el interior y cierres en Montevideo.

En el caso del abogado penalista, su presencia se repartirá en partes iguales en la capital y en el resto de los departamentos. Y, tal como indicó a El País este fin de semana, todavía no definió si habrá un acto final.

Robert Silva, que en todos los sondeos aparece como segundo, se encuentra presentando su programa en todo el país. La gira culminará el jueves 27 en un acto en Montevideo, luego de otros actos de cierre en departamentos como Maldonado y Lavalleja.

En la agenda del precandidato Gabriel Gurméndez sobresale la actividad prevista para el próximo domingo: una caballada de 1.000 jinetes que comenzará en la entrada de Rivera y terminará en el centro de la ciudad. Será algo así como un acto de cierre para el expresidente de Antel, señalaron fuentes de este comando.

En esta ciudad, también, pero 24 horas después, el precandidato Tabaré Viera protagonizará una caravana, luego de realizar varios actos en localidades como Vichadero, Corrales y Tranqueras. Luego retornará a Montevideo, en donde el exministro de Turismo tendrá varios actos que pondrán punto final a su campaña, con distintas agrupaciones de la capital.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad