Fiscalía comenzó a tomar declaraciones a legisladores que estuvieron en comisión donde se filtró información de Inteligencia

Compartir esta noticia
Gilberto Rodríguez. Foto: Archivo El País
EL PAIS FOTOS

INVESTIGACIÓN

El primero que declaró fue el presidente de la comisión, Raúl Lozano, quien sostuvo que la filtración "pudo ser por irresponsabilidad o por falta de conocimiento".

El presidente de la Comisión de Control y Supervisión del Sistema Nacional de Inteligencia de Estado, Raúl Lozano, declaró este miércoles ante el fiscal Gilberto Rodríguez, quien investiga lafiltración del Plan de Inteligencia Estratégica del Estado tras una sesión secreta de esa comisión. Según dijo el fiscal a la prensa, el objetivo es "tratar de recoger informaciones de cada uno de los legisladores que hayan formado parte este de la misma".

"Desde un principio dijimos que estábamos dispuestos a colaborar con la Fiscalía", explicó Lozano en diálogo con la prensa al salir. "Explicamos cómo se desarrolló toda la reunión bajo sistema reservado y secreto. El desarrollo, en general, no tuvo nada que ver con el plan", recordó.

Consultado por si es posible saber si la filtración efectivamente se dio tras la reunión de ese día, el senador explicó que "no conocía la trazabilidad que se hizo con el documento", pero que hay diferentes sistemas para determinarlo como "sello de agua a quién se le entregó cada copia, puede haber diferente tipo de letra, palabras diferentes…".

Además, se le preguntó al presidente de la comisión el motivo que cree que estuvo detrás de quien filtró la información a la prensa. "Puede ser por irresponsabilidad, por falta de conocimiento, documentos clasificados, porque de repente quiso ganar la noticia…", expresó.

Respecto a futuras colaboraciones, como entregar el teléfono a Fiscalía para avanzar con la investigación —algo que, de momento, no está en el plan del fiscal Rodríguez—, Lozano aseguró que está dispuesto a entregarlo, "con las garantías del caso y en el supuesto que el resto también lo entregue".

Por su parte, Rodríguez, dijo que "obviamente que los legisladores tienen la facultad de declarar o no, pero a la intención de la Fiscalía es tomar declaración" a todos.

Respecto a si la investigación incluye otras vías por las que se podría haber dado la filtración o solo atiende a la citada comisión, el fiscal del caso explicó: "La denuncia presentada está dirigida al ámbito parlamentario. En una investigación nunca se reafirma, se concluye ni se descarta que puedan haber otras agencias comprometidas o no. Lo que se trata es de buscar la trazabilidad de esa documentación que habría sido difundida".

El próximo viernes, a las 13 h, el fiscal tomará declaración al legislador Álvaro Viviano.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Inteligencia

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11