Publicidad

Fórmulas: PN busca "unidad", PC se prepara para una dura negociación y las dos alternativas a Cosse en el FA

A medida que pasan las horas, Raffo se convierte en la opción más viable; si gana Ojeda se abrirá mesa de diálogo; si triunfa Orsi, y la ingeniera no lo acompaña, podría generarse un debate interno.

Compartir esta noticia
Carolina Cosse y Yamandu Orsi. Foto: Gianni Schiaffarino.
Carolina Cosse y Yamandu Orsi
Foto: Gianni Schiaffarino

Quedan menos de 10 días para las elecciones internasy el tema que se impone, cómo pasa siempre a esta altura, es el de los candidatos a la vicepresidencia. Con las encuestas mostrando un panorama casi idéntico, con un triunfo claro de Álvaro Delgado, una ventaja holgada de Yamandú Orsi sobre Carolina Cosse, y un favoritismo —que aún causa sorpresas y chisporroteos en filas del Partido Colorado— de Andrés Ojeda, más aún el foco está puesto en los posibles compañeros de fórmula.

Blancos

En el Partido Nacional se han manejado tres nombres que, de concretarse el triunfo de Delgado, podrían ser los aspirantes a la vicepresidencia: Laura Raffo, Azucena Arbeleche y Daniel Salinas. La segunda estaría prácticamente descartada, pues la ministra de Economía prefiere no ocupar ese rol, como adelantó ya El País.

Álvaro Delgado y Azucena Arbeleche. Foto: Archivo El País.
Álvaro Delgado y Azucena Arbeleche. Foto: Archivo El País.
Estefania Leal/Archivo El Pais

En cuanto a Salinas, es cierto que ha tenido más de una conversación con la cúpula de la campaña de Delgado, pero también es verdad que su desembarco al Partido Nacional podría generar ruido en ambas internas: en la de los blancos, por elegir para ir por la vicepresidencia a alguien que no forma parte de la orgánica del partido; y en la de Cabildo Abierto, porque muchos ya adelantan que el exministro de Salud Pública sería visto como un “traidor”.

En términos objetivos esto implicaría, de cara a una elección en la que continuar la coalición es la única alternativa para vencer al Frente Amplio, poner sobre la mesa un conflicto seguro entre Delgado y Guido Manini Ríos. De hecho, como adelantamos esta semana, en el cerno cabildante estos rumores “no ayudan al buen relacionamiento dentro de la coalición”.

Álvaro Delgado y Daniel Salinas. Foto: Estefanía Leal.
Álvaro Delgado y Daniel Salinas. Foto: Archivo El País.
Foto: Estefanía Leal

Un dirigente cercano a Delgado me dijo días atrás que “en la cabeza de un precandidato siempre hay una, dos o tres opciones de compañero de fórmula”, y recordó que “cuando Luis (Lacalle Pou) eligió a Beatriz (Argimón)muchos no se lo esperaban”. No obstante, desde filas del Herrerismo y Alianza Nacional, la base política de la candidatura de Raffo, advierten que Delgado sabe que la economista es su mejor opción, y que elegirla sería clave para mantener la calma dentro del partido.

En la sede de Raffo de Plaza Independencia se da como un hecho que Delgado la incluirá en la fórmula, en caso de salir en segundo lugar, y se tiene confianza de lograr una votación por encima de lo que marcan las encuestas —entre 18% y 28% de quienes elijan a los blancos.

Laura Raffo. Foto: Estefanía Leal.
Laura Raffo - Recital de Jaime Roos, cantautor uruguayo, primero de sus 10 conciertos en el Auditorio Adela Reta de Montevideo, ND 20240516, foto Estefania Leal - Archivo El Pais
Estefania Leal/Archivo El Pais

En tanto, en la sede de la calle Bulevar Artigas —que fue la de Lacalle Pou en 2019, la de Raffo en la campaña por la Intendencia de Montevideo en 2020 y ahora la de Delgado— si bien el nombre de la economista no generó en principio consenso, muchos entienden la necesidad de bajar los decibeles en la discusión pública y "priorizar la unidad", teniendo en cuenta sobre todo que la verdadera batalla es la que se librará rumbo a octubre. Otros, en tanto, insisten en que la decisión final es de Delgado, y que quizá pueda haber alguna sorpresa de último momento.

El fin de semana pasado hubo una reunión en la casa de Nicolás Martínez, mano derecha de Lacalle Pou y jefe de campaña de Delgado, en la que estuvieron dos de los principales referentes que apoyan su precandidatura, Beatriz Argimón y Javier García, pero también el precandidato Jorge Gandini y el líder herrerista Luis Alberto Heber, que apoya a Raffo. Un llamado a la calma fue el leitmotiv del encuentro.

Colorados

Las rispideces dentro del Partido Colorado abren un camino de incertidumbre en cuanto a lo que pueda pasar en la noche del 30 de junio. Las encuestadoras concluyen que Ojeda es el favorito, pero también dejan espacio a “sorpresas”, teniendo en cuenta que en un partido que marca tan poco porcentaje de votos las mediciones pueden inducir a errores.

Con una apuesta distinta, “más publicitaria que territorial”, en el entendido de que “el voto de acarreo y choripán ya se terminó”, según él mismo ha dicho, Ojeda aparece como el favorito entre un grupo de políticos con más experiencia que lo miran con cierto recelo. Desde sus filas lo que tienen claro es que luego de las internas será clave abrir una mesa de negociación para definir quién va a ser el candidato a vicepresidente, y creen que —si lo que dicen los números tiene su correlato en la realidad— es difícil que se defina una fórmula en la misma noche del domingo 30.

Acto en homenaje a Jose Batlle y Ordoñez
Los precandidatos colorados juntos en un homenaje a Batlle y Ordóñez.
Foto: Estefanía Leal

Aunque los más allegados a Ojeda no descartan que el abogado pueda ganar con más del 50% de los votos, lo que le daría una mayoría en el órgano deliberativo nacional del partido, lo que le permitiría elegir libremente a su compañero de fórmula, saben que este escenario es algo improbable. Entonces, si se da lo que dicen los números y Ojeda gana con más o menos el 40%, la clave no estará tanto en quién sale segundo, sino en la distancia que haya entre el segundo y el tercero. Si esta diferencia es nimia, sería difícil para el precandidato cerrar la fórmula en la misma noche, puesto que a nivel de representatividad se volverán importantes las alianzas que se puedan tejer en las horas subsiguientes.

En este sentido, el mapa de ruta más probable es el que incluye una mesa de negociación en la que —aunque cada uno haga valer sus votos— los hoy precandidatos a la Presidencia de la República acuerden quién acompaña en la fórmula. Ojeda prefería una fórmula paritaria, pero al mismo tiempo se descarta que Carolina Ache y Zaida González puedan integrarla. Algunos hablan de la senadora Carmen Sanguinetti, la exdirigente de Ciudadanos que ahora apoya a Gabriel Gurméndez, pero no existe un consenso en cuanto a su nombre.

Luis Lacalle Pou, Pedro Bordaberry y Andrés Ojeda.
Luis Lacalle Pou, Pedro Bordaberry y Andrés Ojeda.
Foto: Andrés Ojeda.

Muchos, en tanto, sueñan con un triunfal regreso de Pedro Bordaberry, incluso integrando la fórmula. Ojeda ha repetido que a Pedro lo quiere, y que lo quiere en lugar que este decida ocupar. Pese al consenso que seguramente su nombre genere, por ahora parece poco probable que la vuelta del exlíder de Vamos Uruguay a la política sea por ese camino, aunque no puede descartarse que para octubre sí abra una lista al Senado, cosa con la que todos los dirigentes colorados estarían de acuerdo, como adelantó en su momento El País.

Frenteamplistas

Aunque sobrevuelan aún dudas en cuanto a su conformación, el plan de ruta del Frente Amplio incluyeanunciar, a las 23:30 horas del domingo 30, la fórmulaque competirá por la Presidencia de la República, como contó en El País esta semana. Además, es claro que en la fuerza política el desenlace más esperado es el que tenga a Orsi como candidato a presidente y a Carolina Cosse como aspirante a la vicepresidencia. Si se da un resultado sorprendente, en el que la ingeniera “rompa las encuestas”, como vaticinó que ocurriría el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, en una entrevista con el programa radial Se arregla el mundo, entonces lo que se esperaría es una fórmula: Cosse – Orsi.

No obstante, desde filas frenteamplistas no se descarta que Cosse deje vacante ese lugar —en caso de que logre el aval de sus compañeros del Frente Amplio para hacero— para poder aspirar una vez más por la Intendencia de Montevideo. En ese caso, como contábamos semanas atrás, el Movimiento de Participación Popular (MPP) entiende que tiene que ser el ganador quien disponga de cómo se completa la fórmula, y entonces el nombre que se maneja es el de la exsubsecretaria de Salud Pública y diputada, Cristina Lustemberg.

Cristina Lustemberg junto a Yamandú Orsi.
Cristina Lustemberg junto a Yamandú Orsi.
Foto: Prensa Cristina Lustemberg

En tanto, en los sectores que apoyan a Cosse se entiende que si la ingeniera no termina yendo por la vicepresidencia de la República ese cargo tiene que quedar en manos de la alianza conformada por los partidos Comunista y Socialista, entre otros. Y, en este caso, el nombre que se maneja es el de la senadora Silvia Nane, que justamente asumió su banca cuando Cosse tomó el cargo de intendenta de Montevideo.

Con un perfil parecido al de la ingeniera, Nane trabajó en el pasado en varias empresas de software y de cara a las internas ocupa el primer lugar en la lista de La Amplia, el grupo más cercano a la precandidata, que tiene en segundo lugar al exministro Ernesto Murro y en el tercero a la comunicadora María Inés Obaldía.

Yamandú Orsi, Silvia Nane y Carolina Cosse. Foto: Archivo El País.
Yamandu Orsi, Silvia Nane y Carolina Cosse - Acto oficial del 1 de Mayo por el Dia de los Trabajadores, en escenario armado en Av. del Libertador y Galicia en Montevideo, ND 20240501, foto Leonardo Maine - Archivo El Pais
Leonardo Maine/Archivo El Pais

La verdad será develada apenas dentro de una semana, cuando por fin lleguen las elecciones internas tras una campaña que, para muchos, se ha hecho larguísima. Más allá de la definición colorada, que muy probablemente pueda demorarse, restará también saber cómo completan las fórmulas Cabildo Abierto, que tiene una interna disputada a nivel de sectores, y el Partido Independiente, el único de los partidos con representación en el gobierno que —pese a que se abrieron cuatro sectores nacionales diferentes—transita el camino electoral sin fuego amigo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad