La bancada de diputados del Frente Amplio expresó este martes su preocupación ante la "compleja y devastadora" coyuntura comercial y económica que atraviesan los departamentos del litoral y cuestionó la "ausencia de medidas sustanciales y de fondo" por parte del gobierno para contrarrestar los efectos que provoca en esa zona del país la diferencia de precios con argentina.
Los legisladores de la oposición advirtieron por cierres de comercios en seis departamentos, aumento de trabajadores enviados al seguro de desempleo, el incremento de despidos y una tasa de desocupación por encima de la media nacional en esa zona del país.
También expresó la preocupación de la bancada por los más de 2.000 uruguayos procedentes de diferentes departamentos del litoral, que "han abandonado el país" para radicarse en varias ciudades de la Provincia de Entre Ríos. "No podemos permanecer pasivos ante la gravedad de la coyuntura existente, que comenzó a provocar la salida de compatriotas hacia otros países y nos retrotrae hacia el lejano 2002, que no queremos volver a padecer".
En ese contexto, el Frente Amplio reclamó la adopción de medidas. En particular, incrementar hasta el tope legal del 39% el descuento impositivo a la venta de combustibles en las estaciones de servicio de la frontera con Argentina. Para eso dice contar el aval de los comercios del litoral y de los estacioneros. También reclamó la habilitación de la "microimportación" para los habitantes de esa zona del país.
Los diputados frenteamplistas recordaron que estas y otras medidas estaban contempladas en un proyecto de ley relativo a la "protección integral de fronteras", que desde octubre de 2021 permanece sin avances en el Parlamento.
"Se necesitan de forma urgente políticas públicas para la generación de empleo" reclaman los legisladores, que apunten a profundizar exoneraciones y alivios fiscales para las pequeñas empresas allí instaladas, junto con políticas territoriales de estímulo a los comercios locales.
Por otra parte, la bancada del Frente Amplio respaldó al intendente de Salto, Andrés Lima, ante la injustificada y repudiable" actitud del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, que recientemente apuntó al jefe comunal ante la "falta de inversiones" y el desempleo en ese departamento. Para la oposición , el jerarca intenta responsabilizar a Lima por la falta de medidas que son "inherentes a un gobierno nacional insensible y ausente" .