La directora del INAU en representación del Frente Amplio (FA), Natalia Argenzio, denunció que, debido a la falta de recursos, actualmente existen 41 salas móviles de la institución y 13 centros CAIF “vacíos” y “sin niños”, además de una serie de ampliaciones pendientes. Según la jerarca, la situación se debe a que no se asignó presupuesto para su funcionamiento.
El principal efecto, según un informe presentado por la directora, es que apenas se pudo cumplir con una ínfima parte del plan de ampliación de cobertura proyectado. Y que 30 mil niños y niñas, de entre cero y tres años pertenecientes a los dos quintiles socioeconómicos más bajos de la población, no están siendo atendidos.
El informe, al que accedió El País, indica que en 2021 la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) había identificado la necesidad de cobertura para 32 mil niños, hasta entonces no abarcados por esos centros. El plan del INAU era, entre 2022 y 2024, lograr llegar a 17.500 menores. Sin embargo, aseguró, al cierre de 2023 la cobertura alcanzó apenas a 2.894, el 9% del total, según lo informado por el Programa Primera Infancia.
“Desde el oficialismo informan que los recursos estarán, pero aún no han llegado”, afirmó Argenzio y agregó: “los centros siguen vacíos”. La falta de recursos derivó a su vez en que, según la directora, el organismo haya decidido modificar metas para así mejorar los porcentajes de concreción.
Así, según Argenzio, la planificación 2022-2024 estableció la creación de 110 nuevos centros CAIF, de los que se llevan construidos 30, y de 86 salas móviles, de las cuales 53 ya se concretaron. Sin embargo, indica en el informe, solo el 17% de los centros y el 12% de las salas están hoy en funcionamiento.
El informe de la directora frenteamplista aseguró que cada sala móvil tuvo un costo de unos $ 4 millones.
“El Poder Ejecutivo usó a la primera infancia como un eslogan y no lo priorizó al momento de acciones políticas”, sostuvo Argenzio.
La falta de recursos para la puesta en funcionamiento de centros CAIF fue reconocida por el director del INAU por Cabildo Abierto, Aldo Velázquez. “No tenemos presupuesto asignado para muchas de las obras que están en construcción”, había afirmado el jerarca en una nota que publicó El País el pasado domingo. Según afirmó, para esos fines el organismo necesita unos $ 1.500 millones. Velázquez apuntó que el presidente del INAU, Guillermo Fossati, está en conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas para lograr los fondos. “No sé qué va a pasar, si en algún momento nos van a dar los $ 1.500 millones que faltan. Supongo que los tienen que dar, pero no hemos tenido señales y está todavía en negociaciones”, apuntó el jerarca.
Fossati, en tanto, había cuestionado la actitud “un poco derrotista” de su colega. “Con todo lo que se prometió se va a cumplir”, subrayó el presidente, en referencia a la prioridad que el gobierno había fijado en torno a las políticas de primera infancia.