Redacción El País
El Frente Amplio comenzará a discutir el próximo lunes un documento político destinado a que sus integrantes salgan a difundir públicamente una amplia serie de “fracasos” que, a juicio de la oposición, ha tenido en estos casi cuatro años el gobierno de Luis Lacalle Pou.
La decisión fue tomada luego de un análisis realizado esta semana por el Secretariado Ejecutivo que evaluó la coyuntura política actual y la necesidad de adoptar una estrategia frente a, precisamente, ese “fracaso”. Ese documento será presentado ante la Mesa Política Nacional y servirá como insumo para que la fuerza política salga a hacer campaña política.
En esa reunión el presidente del FA, Fernando Pereira, enfatizó la necesidad de la coalición de izquierda haga una “campaña masiva de comunicación” donde explicite sus posiciones.
Consultado por El País, Pereira afirmó que se hará un repaso del programa que la coalición de gobierno presentó en 2019 lo que evidenciará, dijo, ese fracaso. Al tope de la lista el presidente del FA mencionó las fallas de la administración en el manejo de la economía, en particular en contener el déficit fiscal, y en su imposibilidad de resolver los problemas de seguridad pública.
“Este gobierno ha fracasado”, sentenció Pereira. “Ha tenido fracasos de todo tipo”, agregó. Por eso, apuntó, en el Poder Ejecutivo han optado como “mecanismo distractivo” estar “todos los días abriendo una investigación”.
Pereira se refería a las denuncias que apuntaron a sobrecostos en la construcción del Antel Arena, archivadas ayer por el fiscal Alejandro Machado. El Frente Amplio expresó allí su absoluto respaldo a Carolina Cosse, una de las principales implicadas.
Una declaración de la oposición cuestionó la “pseudouditoría” contratada por las autoridades de Antel designadas por este gobierno, en la que se basó una denuncia de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) que originó el proceso en noviembre de 2021.
“La Justicia habló”, sentenció Pereira. “En Uruguay, la institucionalidad habla, y nosotros acatamos como ciudadanos”, dijo.
El presidente del FA prometió que un eventual gobierno de izquierda a partir de 2025 no “politizará a la Justicia” y, pese a que ordenará auditorías, “no perseguirá ministros o candidatos”.