Frente Amplio les fija “metas” a comités para captar nuevos votantes de cara a las elecciones internas

El lunes se presenta la nueva estrategia hacia las internas

Compartir esta noticia
Orsi, Cosse, Bergara y Lima fueron ratificados por el FA, que también definió su programa.
Frente Amplio les fija “metas” a comités para captar nuevos votantes de cara a las elecciones internas.
Foto: Francisco Flores

El próximo lunes el Frente Amplio (FA) presentará su campaña “Me Sumo por Uruguay”. Se trata del primer paso en la estrategia a nivel territorial que la coalición de izquierda piensa desarrollar en los próximos cuatro meses para llegar, a través de distintos métodos, a contactar a un millón de personas para convocarlas a votar por alguno de sus cuatro precandidatos en las elecciones internas. El objetivo es fortalecer la estructura militante hacia octubre.

La estrategia quedó plasmada en un documento, al que accedió El País, que fue distribuido esta semana entre los sectores y que se basa en gran medida en la metodología del “mano a mano” y el “cara a cara” para poder contar con una base de datos de personas que alguna vez fueron adherentes a la fuerza política o que se acercan por primera vez.

En paralelo, se procurará contar con unos 100 mil militantes, con distintos grados de responsabilidad, para que “salgan a hablar” con la ciudadanía.

Con ello se pretende que en la elección interna vote al menos el doble de los 259 mil sufragios obtenidos en 2019, un número considerado clave para poder ganar las elecciones nacionales.

Entre otros puntos, la propuesta le “transfiere responsabilidades” a los comité de base. Cada uno deberá fijarse “metas” de “llegada”, en función del porcentaje del padrón electoral que le corresponda. Primero, para convocar a los frenteamplistas a participar en la campaña. Luego, para convencer a grupos de indecisos identificados. Y finalmente, a la ciudadanía en general. “Es la oportunidad para que la creatividad del frenteamplismo en cada comité supere a la propia campaña central, generando acciones y propuestas que nos acerquen al triunfo”, se indica en el documento.

Para apoyar este despliegue, dirigentes del Frente Amplio irán una vez por mes a cada departamento, localidad o barrio de todo el país, equilibrando los respaldos a los cuatro precandidatos.

Las recorridas serán otro elemento que aportará a la ambiciosa meta que se definió la fuerza opositora: el mismo 30 de junio ese millón de personas con las que se piensa interactuar acudan a votar.

Al respecto, el plan prevé para ese día un gran despliegue logístico para facilitar el transporte a personas que, de otra manera, no irían a votar. También se apuntará a que las personas que sí concurran a apoyar al Frente Amplio publiquen masivamente ese momento a través de las redes sociales.

Mes a mes

La estrategia diseñada por el Frente Amplio también planificó acciones diferenciadas para los siguientes cuatro meses desde hoy y hasta la celebración de las internas.

Marzo, por ejemplo, será el mes del “embanderamiento”. Los días 15, 16 y 17 dirigentes y militantes recorrerán sus respectivas zonas colocando banderas, balconeras o carteles en “casas de frenteamplistas”, previamente seleccionadas. Será, se afirma, en “jornadas de agitación” adecuadas a cada zona. Allí, otra vez, los comités deberán establecer sus metas de cantidad de casas alcanzadas en función del padrón militante.

Abril, en tanto, será el mes del “diálogo capilar”. Serán, se señala, cientos de reuniones en casas y en ámbitos privados. Cada comité local deberá concertar las reuniones, con “metas exigentes” buscando familias, colectivos o grupos de amigos, “dentro de las fronteras” del Frente Amplio. Los objetivos: indecisos, antiguos votantes y “desencantados”. Se estima que las reuniones “más calificadas” sean cubiertas por dirigentes nacionales.

Mayo será el mes del “puerta a puerta”. Se prevé un despliegue masivo en todo el país, llegando “mano a mano” con las propuestas programáticas. Allí el objetivo será otro: las zonas con “mayor propensión” a la definición de un voto por el Frente Amplio. Con respecto a los actos con los precandidatos, habrá uno el día 10 en Maldonado y otro el 25 en San José.

Finalmente llegará junio, el mes destinado al “reparto de listas” en los ámbitos de mayor circulación de personas en el país. Con ello se pretende “comprometer” a la ciudadanía a concurrir masivamente a votar por el Frente Amplio.

“Es el momento del resumen de la campaña”, se afirma en el documento. “Actos, caravanas, caminatas, alegría”. y un acto final de cierre que se hará en Montevideo, con fecha a definir entre el 25 y 26 de junio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Elecciones 2024Frente Amplio

Te puede interesar

Lucas Sugo Agradeció Las Muestras De Amor A Sus Fans
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Labores de socorro en República Dominicana tras el colapso del techo en reconocida discoteca
01:13
00:00
00:18
00:18