CARTA AL MINISTRO
El INAC argumenta que la inmunización de los empleados de los frigoríficos -unos 10.000, según estima- es clave para “no interrumpir la corriente comercial exportadora”.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Fernando Mattos, solicitó que se priorice al personal de los frigoríficos en el calendario de vacunación contra el COVID-19.
El jerarca transmitió su pedido en una carta al ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte. En la misiva, a la que accedió El País, Mattos argumenta que la inmunización de los empleados de los frigoríficos -unos 10.000, según estima- es clave para “no interrumpir la corriente comercial exportadora”, lo cual sería “fundamental para la reactivación económica de Uruguay en el 2021”.
“La cadena de carne vacuna es de vital importancia en la generación de empleos, exportaciones, recaudación de impuestos. Es de los sectores que a pesar de las dificultades sanitarias (COVID-19) y climáticas (sequía), logró mantener durante el 2020 un nivel de actividad muy importante”, alega Mattos en su carta.
Además, el jerarca recuerda que China -principal destino en volumen y valor para las exportaciones del sector cárnico- “ha extremado el análisis de restos de contaminación de elementos del COVID-19 en las cajas y envases de productos refrigerados importados por ese país, entre ellos las carnes”.
En ese sentido, Mattos indica que la aparición de trazas “puede afectar muy negativamente a una planta si se suspende la habilitación para exportar”. Y, a nivel país, “un daño a la imagen de Uruguay en su principal producto de exportación puede afectar negocios de otros rubros”, agrega.
Desde el INAC piden “la inmunización inmediata” del personal de esta industria y mencionan que otros países competidores con Uruguay ya han dado pasos en esa dirección.
Los frigoríficos no son los primeros en pedir prioridad. Primero lo hizo el intendente de Rivera, Richard Sander. Lo han hecho también el sindicato de judiciales, el de la prensa, la Cámara Uruguaya de Transporte, la de la Construcción, la Asociación Odontológica y el intendente de Flores, que argumentó que su departamento es el único que no tiene CTI.