Redacción El País
La Intendencia de Montevideo (IMM) puso punto final al expediente que terminó con la destitución del funcionario Pablo Sanmartino, del área de Alumbrado Público, debido a irregularidades en su gestión como director de Deportes en la administración de Daniel Martínez, que derivaron en su imputación ante la Justicia.
El caso se remonta a 2016, cuando Sanmartino era, a la vez, presidente de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) y coordinador de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la IMM.
Sanmartino fue responsable de la organización de importantes correcaminatas como la San Felipe y Santiago y la Maratón de Montevideo.
En aquel momento surgieron una serie de denuncias y en la comuna se inició una investigación administrativa. Según un documento de aquella época de la Unidad Sumarios de la IMM, Sanmartino "fue claro al reconocer que el manejo de dinero como jerarca de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación no ha sido prolijo". Admitió "haber manejado erróneamente la publicación de los premios que se pagarían a los atletas que participaran en la Maratón Montevideo 2016", así como "en el manejo de cierta publicidad".
En aquella época, Adeom denunció a Sanmartino por incompatibilidad en el cargo dado que ejercía como presidente de la CAU, institución con la que, desde la comuna, organizaba eventos deportivos que involucraban el manejo de dinero. En definitiva, se consideraba que estaba parado de los dos lados del mostrador.
![Pablo Sanmartino en la pista de San Pablo. Foto: Marcelo Szwarcfiter](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/ccc52e0/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1024x683!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2017%2F09%2F11%2F59b5ffe1eeed6.jpeg)
Según la investigación interna, existía "un evidente conflicto de intereses" entre la actividad que ejercía como presidente de la CAU y su cargo de coordinador ejecutivo de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación.
"Como jerarca de esta última, debía controlar a la institución que él presidía respecto a la recaudación y manejo de dinero, concluyéndose claramente que su gestión adoleció de importantes desprolijidades, especialmente en el manejo del dinero y de la publicidad, al no realizar el contralor indispensable que la Intendencia debía ejercer respecto al dinero recaudado por la CAU", señala la resolución de entonces.
Denuncia penal e imputación a Pablo Sanmartino
Con esta situación en sus manos, la gestión de Martínez decidió radicar una denuncia penal. Pero el funcionario mantuvo su cargo en el área de Alumbrado Público mientras transcurrió el proceso administrativo, que finalmente acaba de terminar.
![Intendencia de Montevideo](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/693e25e/2147483647/strip/true/crop/4256x2832+0+0/resize/1440x958!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Faf%2F98%2F2c1e74414ee1ad4359386d3bdfda%2Fintendencia-1901549.jpg)
La resolución de la intendenta Carolina Cosse firmada en diciembre de 2023 para pedir anuencia a la Junta Departamental para aprobar la destitución, recoge que hubo "irregularidades en su gestión" y que en 2021 la Justicia "dispuso el enjuiciamiento sin prisión" por la "imputación de un delito de apropiación indebida".
"La conducta desplegada por el funcionario Pablo Sanmartino compromete su idoneidad moral para ejercer el cargo de funcionario público; en efecto los funcionarios públicos deben conducirse tanto en su vida pública como privada con el debido decoro y dignidad", apunta el escrito firmado por Cosse, que finalmente añade que "el comportamiento desplegado por el sumariado le hacer perder en forma indudable la idoneidad moral para el desempeño de su cargo".
A mediados de marzo la Junta Departamental de Montevideo aprobó la anuencia para destituir al funcionario.