Futuro ministro de Ganadería sobre Conexión Ganadera: "Esto no puede volver a pasar"

Alfredo Fratti apuntó a que "el Banco Central no podía estar ausente" en este tipo de intermediación financiera y que ninguna de las intervenciones dieron resultado.

Compartir esta noticia
Conferencia/Conferencia Inac en Expo Melilla (3).jpeg
Alfredo Fratti, designado ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Foto: Francisco Flores/Archivo El País.

Redacción El País
El futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se pronunció este miércoles sobre la situación que atraviesa Conexión Ganadera, luego de que esta organizara una videoconferencia con los inversionistas de la empresa que denuncian que no se les ha abonado lo correspondiente en los últimos meses.

Fratti señaló que "no puede haber intermediación financiera sin intervención del Banco Central" y que concuerda con lo dicho por el presidente electo, Yamandú Orsi: "Esto no puede volver a pasar".

"En la reunión de transición que tuvimos con el ministro (Fernando Mattos) me dijo que se habían reunido con el Banco Central, y algo tendrá que ver el Banco Central si no no se estarían reuniendo, para definir cuál sería la estrategia de futuro", apuntó Fratti.

Asimismo aclaró: "Si vos tenés un activo movible que depende de mercados internacionales, de incidencias climáticas y te ofrecen una rentabilidad segura, eso es una inversión, una transacción financiera y el sentido común me dice que el Banco Central no podía estar ausente".

Dijo tener conocimiento de que han habido "intervenciones" pero que estas "no dieron resultado porque las propagandas sobre este tipo de inversiones se dieron hasta un día antes de que aparecieran los problemas".

"Aquí claramente pasó algo que no debería de pasar porque como nación debemos proteger el ahorro de nuestros compatriotas", concluyó el ministro designado, que se abstuvo de hacer más comentarios ya que el caso pasó a la órbita judicial.

El director de Comunicación de Fiscalía, Javier Benech, informó este miércoles que el caso de Conexión Ganadera es investigado por la Fiscalía Especializada en Delitos de Lavado de Activos, a cargo del doctor Enrique Rodríguez.

Desde Fiscalía aclararon que la denuncia había sido asignada en primer lugar al fiscal de Delitos Económicos de 1°er Turno, Alejandro Machado, quien ya investiga la caída del Grupo Larrarte. Sin embargo, ya que uno de los integrantes del equipo de Machado es familiar de uno de los damnificados por la situación de Conexión Ganadera, la fiscal subrogante de Corte, Mónica Ferrero, concedió el derecho de abstención y el caso pasó a la fiscalía de Lavado de Activos.

El fiscal Rodríguez también tiene a cargo la denuncia a República Ganadera.

¿Qué es un esquema Ponzi?

Este martes, Conexión Ganadera informó que la pérdida de la empresa es de entre US$ 230 y US$ 250 millones y el contador Ricardo Giovio afirmó que el modelo de negocios "terminó en un esquema Ponzi" y "terminó como terminan todas las timbas".

Los esquemas Ponzi consisten en pagar a antiguos inversores con dinero que ingresa por nuevos inversores que, en este caso, creían que estaban destinando sus fondos en ganado, según los abogados actuantes. Este modelo de negocios —que los abogados de los damnificados de Conexión Ganadera denuncian como estafa— fue bautizado de esta forma por la historia de Charles Ponzi, un hombre de origen italiano especializado en el esquema piramidal.

Si bien Conexión Ganadera tenía diversos tipos de contratos con sus inversores, todos estaban ligados al ganado: uno, por ejemplo, podía comprar vacas o podía financiar el engorde de vacas de otro dueño para luego repartir ganancias. El dinero a cobrar por los inversores sería proveniente del negocio de ganado. Sin embargo, Giovio reconoció que finalmente se utilizó el esquema Ponzi, que depende de que ingresen constantemente inversores nuevos, y deja de funcionar cuando ya no sucede, por tanto hay quienes no cobran sus intereses y pierden el monto que pusieron.

Las recomendaciones que dan especialistas y entidades bancarias para no caer en este tipo de esquemas suelen ser, entre otras, desconfiar cuando se prometen rentabilidades altas.

Ganado vacuno
Ganado vacuno en un campo.
Foto: Fernando Ponzetto/archivo El País

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Conexión Ganadera

Te puede interesar

Asado con los integrantes de "Esta boca es mía"
0 seconds of 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cruce entre hinchas de Racing y Defensor Sporting en el Franzini
00:40
00:00
00:26
00:26