Gandini pide levantar secreto por el crimen de Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz

Compartir esta noticia
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz en el Parlamento. Foto: Archivo El País
Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz en el Parlamento.
Foto: Archivo El País.

PARLAMENTO

El senador nacionalista pidió desarchivar las actas de la comisión que investigó el secuestro y asesinato de los legisladores en 1976.

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.

El senador nacionalista Jorge Gandini pidió levantar el secreto sobre la investigación parlamentaria que se realizó para dilucidar el secuestro y el asesinato de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, cuyos cuerpos aparecieron en Buenos Aires el 21 de mayo de 1976.

Gandini solicitó el lunes a la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, “el acceso a las actas, versiones taquigráficas y demás documentos” referidos a la Comisión Investigadora sobre el esclarecimiento de estos crímenes, que actuó en diputados entre el 9 de abril de 1985 y el 13 de octubre de 1987.

En el pedido de desarchivo, al que accedió El País, el senador explica que en Buenos Aires se está desarrollando una investigación sobre “un centro de detención en la calle Bacacay de esa ciudad, cercano a Automotoras Orletti”, asegura que le solicitaron colaboración desde Argentina y agrega que “se estima que allí pudo haber estado detenido Manuel Liberoff”, médico integrante del Partido Comunista y del Frente Amplio (FA) que sigue desaparecido.

Liberoff fue detenido el 19 de mayo de 1976 en su domicilio en Buenos Aires, un día después del secuestro de Michelini y Gutiérrez Ruiz.

Los cuerpos de los legisladores aparecieron ejecutados junto a dos extupamaros: Rosario del Carmen Barredo y William Whitelaw Blanco. Gandini no descarta que “los cuatro compatriotas cuyos crímenes fueran investigados” por la comisión parlamentaria “pudieran haber sido retenidos en ese lugar (en el centro de la calle Bacacay), en las jornadas previas a sus asesinatos”.

“En mi calidad de senador del Movimiento Nacional Por la Patria y fundador de la Agrupación ‘Héctor Gutiérrez Ruiz’ del Partido Nacional (PN), que preside nuestra querida compañera Matilde Rodríguez de Gutiérrez Ruiz, directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, y en acuerdo y conocimiento de su familia, me dirijo entonces a usted en el marco de lo dispuesto en el artículo 1° de la ley 16.758 del 26 de junio de 1996, que establece el levantamiento del secreto establecido para las Comisiones Investigadoras -cualquiera fuera su objeto-, pasados 25 años de su actuación” expresa en la solicitud.

Jorge Gandini. Foto: Leonardo Mainé.
Jorge Gandini. Foto: Leonardo Mainé (Archivo)

El senador recuerda que pasaron 33 años del cierre de la comisión investigadora y 44 de los crímenes, y advierte que aún está pendiente “la dilucidación de aquellos atroces asesinatos que fueron y son una afrente a nuestra democracia”. Por ello entiende “necesario y oportuno” que “se franquee el acceso a esa investigación parlamentaria, con el ánimo de contribuir mediante este acto a la clarificación de aquellos luctuosos sucesos, aportando información que quizás pudiera resultar de relevancia en los procesos mencionados”.

Argimón hizo lugar al pedido del senador, y Martín Lema, presidente de Diputados, inició el trámite para recuperar la documentación. Entre hoy y mañana, se le habilitará a Gandini el acceso a las actas y las versiones taquigráficas.

En 1973, cuando se concretó el golpe de Estado, Gutiérrez Ruiz, conocido como “El Toba”, era diputado del Partido Nacional y presidente de la Cámara de Representantes, y Michelini era senador del Frente Amplio.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Jorge Gandinipremium

Te puede interesar

El gol de Mauricio Milano desde la mitad de la cancha en Bolivia para Nacional
0 seconds of 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
00:36
00:00
00:18
00:17