TRIBUNAL DE HONOR
El ministro indicó que tanto el expresidente Tabaré Vázquez como la entonces ministra de Defensa Azucena Berrutti estaban al tanto de "absolutamente todo" lo que contenían las actas.
El ministro de Defensa Javier García aseguró este lunes en conferencia de prensa que el gobierno estaba al tanto delas confesiones del militar retirado Gilberto Vázquez recogidas en las actas del Tribunal de Honor de 2006. Consultado sobre si el aquel entonces presidente Tabaré Vázquez también estaba al tanto de lo que dijo en ese ámbito el coronel retirado, el García expresó: "Lo que dicen los documentos es que sí".
García explicó que Nelly Méndez Curutchet era una abogada del Ministerio de Defensa y fue la encargada de realizar un informe, que luego fue elevado a Presidencia. El informe, con fecha del 27 de setiembre de 2006, tiene 35 puntos y "en el primer párrafo" da cuenta de que en las actas están las declaraciones realizadas por Gilberto Vázquez en el tribunal.
"El solo hecho de haber leído este informe (realizado por la abogada) hubiera determinado que se fueran a leer las actuaciones (del Tribunal de Honor)", indicó el ministro.
García indicó que tanto el expresidente como la entonces ministra de Defensa Azucena Berrutti estaban al tanto de "absolutamente todo" lo que contenían las actas. "Va todo a Presidencia. Va todo pero no vuelve todo, una parte queda en Presidencia", expresó el jerarca.
El jerarca indicó además que un Tribunal de Honor no puede concluir hasta que "el mando superior de las Fuerzas Armadas, es decir el presidente de la República con el ministro respectivo, dan una de dos posibilidades: u homologan o no. O estamos de acuerdo o estamos en desacuerdo", remarcó.
"Cuando el Poder Ejecutivo de la época tomó la decisión que tomó lo hizo en conocimiento de todas las actuaciones, como se hace siempre, como lo marca la norma y porque sería imposible que fuera de otra forma", agregó.
El presidente del Partido Nacional, Pablo Iturralde, afirmó en la misma línea: "Durante todo este tiempo tuvo conocimiento el gobierno anterior y la fuerza que gobernaba a través de sus gobernantes".
"Si no se hizo público tendrán que explicar ellos por qué no lo hicieron. Tienen la responsabilidad histórica de haber tenido la información y no haberla hecha pública", dijo.
Por otra parte, García aseguró que esta no es la primera vez que el colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos solicita información al Ministerio de Defensa.
"Toda la información del Tribunal de Honor estaba en las oficinas del Ministerio de Defensa (...) De allí surgieron los folios que se le entregaron a los familiares", indicó García."La verdad estaba allí", remarcó.
"La semana pasada se solicitó una ampliación de información con documentos que no integran el Tribunal de Honor, pero que estaban mencionados allí. Eran 10 documentos y siete de ellos se contestaron en menos de 48 horas. Quedaron tres pendientes que no estaban en la sede del ministerio, pero que en la tarde de hoy van a ser entregados (...) Esta solicitud de acceso de pedido de información a la declaración de Gilberto Vázquez no es la primera vez que se realiza por parte de Familiares. No sé cuántas veces se realizó. Sí les puedo decir que la última fue el 8 de mayo de 2019", explicó.
De acuerdo a lo que detalló el ministro, allí se pidieron "todos los tribunales de honor que a los que fueron sometidos José Gavazzo, Ricardo Arab, Gilberto Vázquez, Jorge Silveira y Luis Maurente".
La vicepresidenta Beatriz Argimón, por su parte, señaló: "Entendíamos que frente a lo que allí se detallaba y en virtud de la significación de lo que se estaba trasladando en esas actas, y también porque había sin lugar a dudas una presunta responsabilidad política, era importante que los documentos tengan estado parlamentario. Así procedimos".
"Hablamos con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y transmitimos los episodios relatados e inmediatamente se procedió a tramitar a esos efectos lo recibido. Ya está en la órbita de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y allí cuando la Comisión se reúna la misma decidirá qué procedimiento se va a llevar adelante", sumó y recordó que dicha comisión tiene representación de todos los partidos.

Las actas fueron entregadas por Defensa a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos en respuesta a un pedido de acceso a la información pública. En las mismas el coronel retirado Gilberto Vázquez admitió en 2006 que el Ejército uruguayo operó en Argentina para capturar uruguayos que fueron posteriormente trasladados a nuestro país. Vázquez reafirmó la existencia del llamado "segundo vuelo", un hecho que fue negado por diferentes jerarcas militares de la época. "Tengo que ver con el segundo vuelo, con el primer vuelo, con casi todas las cosas que pasaron allá", declaró.
Directorio blanco dijo que actuaciones de Argimón y García "generan un profundo enorgullecimiento"
El directorio del Partido Nacional emitió una resolución expresando "su profundo rechazo a los atroces hechos confesados" por Gilberto Vázquez ante el Tribunal de Honor en 2006.
Además, el directorio destacó su "total apoyo" ante las actuaciones de García y Argimón que "generan un profundo enorgullecimiento".
Asimismo, dijo que el Partido Nacional "reafirma su compromiso, como históricamente lo ha hecho, con la transparencia y la verdad".