LO ANALIZAN
El presidente de Conaprole dijo que "la deuda está documentada y existe. Venezuela como tal tiene esa deuda así que alguien en algún momento se deberá hacer cargo".
En julio de 2015 los gobiernos de Uruguay y Venezuela anunciaron un acuerdo que permitía la venta de 265.000 toneladas de alimentos nacionales al país caribeño por un total de US$ 300 millones.
El acuerdo u2014que contemplaba la venta de 120.000 toneladas de arroz, 44.000 toneladas de leche en polvo, 80.000 toneladas de soja, 9.000 toneladas de pollo y 12.000 toneladas de quesou2014 fue calificado en aquel entonces por el presidente Tabaré Vázquez como u201coxígeno purou201d para Uruguay.
Bajo este paraguas varias empresas de alimentos uruguayos realizaron exportaciones a Venezuela, pero hasta el día de hoy Conaprole u2014la empresa láctea más grande del país y una de las que envió productos a la nación caribeñau2014 espera cobrar por parte de las ventas que hizo. La deuda asciende a US$ 30 millones.
Este jueves el presidente de Conaprole, Álvaro Ambrois, se reunió con el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte.
Consultado acerca de si se evalúa que el gobierno uruguayo pague la deuda que Venezuela mantiene con Conaprole para luego tratar que el gobierno de Maduro abone ese monto, Uriarte dijo que u201ces uno de los temas que está sobre la mesa".
u201cYa lo hemos hablado incluso con la próxima ministra de Economíau201d, añadió en referencia a Azucena Arbeleche.
Uriarte dijo que se manejan u201cvarias opcionesu201d mediante las cuales realizar este pago, pero agregó: u201cA nuestro entender es un reclamo lógico, justo, porque el gobierno saliente tuvo una responsabilidad muy evidente de por qué se hizo negocios con Venezuela, y por lo tanto creemos que es un tema que debemos analizar con mucha seriedadu201d.
Ambrois, por su parte, dijo que "la deuda está documentada y existe. Venezuela como tal tiene esa deuda así que alguien en algún momento se deberá hacer cargo".
"Nosotros lo que hemos planteado es lo mismo que le hemos planteado al actual gobierno. Es decir: tenemos un crédito (deuda), qué bueno sería que nos adelantaran ese crédito (deuda) y que en su momento el Uruguay lo cobrara", comentó el presidente de Conaprole.
"Está claro que la deuda existe y en algún momento el país se va a hacer cargo. Señales no hemos tenido, simplemente hemos planteado la situación", remató.