Gobierno electo expectante ante la decisión de Milei de buscar negociar un TLC bilateral con Estados Unidos

Las nuevas autoridades de Cancillería dijeron estar dispuestas a analizar el planteo del presidente argentino.

Compartir esta noticia
Mario Lubetkin
Mario Lubetkin, futuro canciller en el gobierno de Yamandú Orsi.
Foto: Leonardo Mainé/El País.

Redacción El País
El gobierno electo de Yamandú Orsi se mostró expectante aunque dispuesto a analizar en forma detenida el planteo del presidente de Argentina, Javier Milei, de buscar este mismo año un tratado de libre comercio con los Estados Unidos.

Milei fue claro en señalar que su gobierno pretende incrementar su alianza económica con Washington, aunque eso implique minimizar o, incluso, limitar su participación en el Mercosur.

"Debemos analizarlo", dijo a El País una fuente cercana al designado canciller, Mario Lubetkin. "Ante este tipo de iniciativas, hay que tener tiempo", agregó, para recordar además que no es la primera vez que el mandatario argentino realiza este tipo de planteos.

Milei habló el lunes ante un grupo de inversores estadounidenses, horas antes de asistir a la asunción de Donald Trump. Su planteo generó una reacción inmediata de Brasil, el principal socio del Mercosur. Según consignó La Nación, desde el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva se dejó en claro que "si un acuerdo con Estados Unidos se hace desde el Mercosur, nos parece perfecto. Negociemos todos". Incluso se sugirió que Argentina podría liderar esa negociación.

La postura del gobierno de Orsi con respecto a este tipo de acuerdos marca una diferencia sustancial con la que tuvo la administración de Luis Lacalle Pou. A fines de noviembre del año pasado, apenas fue electo presidente, Orsi dejó en claro que "todos los avances que impliquen algo similar a un TLC deben involucrar a la región".

La referencia era al acuerdo comercial que el actual gobierno intentó negociar en forma bilateral con China, lo que generó resistencias en el resto del Mercosur.

En cuestiones regionales la mirada de Orsi aparece alineada a la política exterior brasileña, al punto que Lula Da Silva fue el primer líder internacional con el que se reunió, y al que acudió a visitar en Brasilia pocos días después de ser confirmado en las urnas como presidente.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar