Gobierno tiene 45% de aprobación en el inicio del último año de mandato, según Opción; solo el 27% desaprueba

"La mirada de la ciudadanía sobre el gobierno viene presentando un panorama de predominante estabilidad en los últimos trimestres", según el último informe de la consultora.

Compartir esta noticia
Gobierno inaugura el Centro de Referencia de Políticas Sociales en Casavalle. Foto: Leonardo Mainé/El País Lema, Lacalle, Argimón.
Luis Lacalle Pou junto a jerarcas de gobierno como Martín Lema y Nicolás Martinelli y la vicepresidenta Beatriz Argimón, en la inauguración del Centro de Referencia de Políticas Sociales en Casavalle.
Foto: Leonardo Mainé/El País

Redacción El País
La consultora Opción presentó este viernes en Telenoche (Canal 4) su última encuesta de aprobación de gestión del gobierno nacional. El informe muestra que a 4 años desde que asumió la administración del presidente Luis Lacalle Pou "el gobierno nacional es aprobado por un 45% y desaprobado por un 27% de los uruguayos".

La encuesta marca que "la tendencia general continúa presentando una brecha evaluativa positiva, algo que se ha mantenido constante en este ciclo". "En este trimestre, dicha brecha es de 18 puntos, dado que un 45% considera la labor gubernamental 'muy buena' o 'buena', en contraste a un 27% que la califica 'mala' o 'muy mala'. A su vez, un 27% califica la gestión en forma neutra", señala el informe.

Opción considera en esta medición que "la mirada de la ciudadanía sobre el gobierno viene presentando un panorama de predominante estabilidad en los últimos trimestres, con variaciones habitualmente comprendidas dentro del margen de error".

"Muy especialmente destacable es la estabilidad en los guarismos de aprobación, que en los últimos ocho trimestres han oscilado en un rango pequeño, entre un piso del 41% y un techo del 46%. Una pregunta relevante (también pesando en los posibles efectos electorales), es qué sucederá con la aprobación, que en varios ciclos de gobierno nacionales ha tendido a incrementarse durante los trimestres finales de gobierno", añade el texto.

Los guarismos de aprobación ciudadana de la gestión de gobierno se asemejan a los existentes hace diez años, cuando el expresidente José Mujica ejercía la Presidencia. En ese entonces, 46% aprobaba la gestión gubernamental, aunque el porcentaje de desaprobación era 5 puntos menor al actual (22%). En cambio, como ha sido una constante, este ciclo de gobierno es mejor evaluado que la gestión inmediatamente anterior (segunda de Tabaré Vázquez). "Hace cinco años, 28% aprobaba la labor del gobierno y un 41% la desaprobaba, registrándose así un saldo negativo de -13 que contrasta con el +18 actual", dice el informe.

Inseguridad como principal problema

El estudio marca que la inseguridad "es actualmente el principal problema del país para los uruguayos y la mirada sobre la gestión gubernamental en la materia ha venido presentando un deterioro relevante desde hace ya varios trimestres". Actualmente, solo 1 de cada 5 uruguayos aprueba esta labor, contra 1 de cada 2 que la desaprueba, lo que constituye una "brecha negativa evaluativa de -31".

La tendencia es consistente con el agravamiento de la tasa de homicidios desde el fin de la pandemia. Además, 1 uno de cada 3 electores del oficialismo otorga nota favorable al gobierno en esta dimensión. Aunque los índices de aprobación son aún superiores a la gestión en seguridad del gobierno previo (donde cerca del 70% llegó a desaprobarla), estos guarismos se han venido emparejando en forma creciente.

Por tanto, se concluye que "en los últimos diez años, la gestión en seguridad ha sido la principal debilidad de posicionamiento gubernamental tanto para la administración frenteamplista como para la coalicionista".

En contraste, la mirada sobre la gestión económica gubernamental se acerca más a la evaluación general, aunque con menor saldo positivo. "Actualmente, un 39% de los uruguayos aprueba la labor económica del gobierno, en tanto un 34% la desaprueba. También en esta dimensión se observa una situación de predominante estabilidad en los últimos trimestres. Desde el segundo semestre de 2022 en adelante, la aprobación económica fluctuó en un rango del 37%-41% y la desaprobación entre el 30%-34%", sostiene el informe.

En suma, el análisis da cuenta de que "el gobierno comenzará su último año con un posicionamiento general favorable ante la ciudadanía y con la potencialidad de mejorar su imagen en un contexto de campaña electoral y de probable recuperación económica".

Datos técnicos
La encuesta fue realizada de manera telefónica entre el 14 y el 28 de febrero de 2024. La muestra es de 800 casos y el margen de error es de +/- 3,9%.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar