“Se quiere hacer caja”: oposición critica fijación de precios de combustibles del gobierno

Legisladores hicieron dos pedidos de informe; se anunció que se cuestionará a la ministra de Industria Cardona; y se solicitó saber cuánto va a "recaudar" el Poder Ejecutivo por la no reducción del valor de la nafta.

Compartir esta noticia
Estación de servicio.
Estación de servicio.
Foto: Leonardo Mainé.

Redacción El País
La oposición salió al cruce después de que el gobierno decidiera no cambiar el precio de la nafta pese a que el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea)recomendara una reducción. Se cursaron dos pedidos de informe en el Parlamento para ahondar en los motivos; se anunció que se cuestionará a la ministra de Industria, Fernanda Cardona, en ambas cámaras; y se acusó al Poder Ejecutivo de querer hacer “caja” con los combustibles.

La discusión sobre los precios de los combustibles se dio al comienzo del gobierno anterior e incluso formó parte de la Ley de Urgente Consideración (y después del referéndum que impulsaron sectores del Frente Amplio y el Pit-Cnt). Desde su sanción, se toma como referencia el Precio de Paridad de Importación, el que releva de manera mensual la Ursea. Para ello, hace el ejercicio teórico de cuánto saldrían los distintos combustibles si existiera la libre importación y un importador compitiera con Ancap.

Para el senador del Partido Nacional, Álvaro Delgado, el gobierno del Frente Amplio tomó la “decisión política de utilizar los combustibles” para “hacer caja” en vez “trasladarle a la gente una baja” en “función de lo que costaría importarlos”.

Así como también marcó que en su gobierno, el de Luis Lacalle Pou, “si la paridad de importación bajaba —porque tenía una caída el combustible refinado en el mundo—, se le trasladaba al beneficio del usuario”. Al mismo tiempo, admitió que “podían haber situaciones inversas” —en las que subió el precio al consumidor en Uruguay— pero que “fueron muy poquitas”.

Para Delgado, hubo un “cambio en el criterio” dado que ahora se hace en el “perjuicio de la gente” y del productor porque no se baja la nafta y se reduce “muy poquito el gasoil, cuando —a su entender— se podía haber bajado mucho más”. En esa línea, continuó: “Se optó por recaudar, por fijar una tarifa de combustibles política, que creo que le quita transparencia al proceso. Y va en contra de la norma y del espíritu de la Ley de Urgente Consideración”.

La ministra Cardona está citada para la comisión de Industria del Senado, por lo que Delgado adelantó que el mecanismo de fijación de los combustibles es uno de los temas que pondrán arriba de la mesa. En la Cámara de Representantes, en tanto, el diputado blanco Álvaro Dastugue propondrá en la sesión de la comisión de Industria que comparezca ella y otras autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

Del Partido Colorado, dos legisladores —un senador y un diputado— presentaron pedidos de informes en el Parlamento. El senador colorado Andrés Ojeda reclamó conocer el "impacto financiero" de la decisión de Ancap, es decir, que se indique "cuál es la diferencia, en términos absolutos y por litro, entre el PPI vigente al 1° de abril de 2025 y el precio de venta al público de la nafta". En esa línea, solicitó que se indique cuál es la "ganancia estimada" de la empresa pública al mantener el precio al consumidor de este combustible.

El colorado, además, quiere conocer cuál es el "destino de la ganancia adicional" —en caso de verificarse su existencia— y las razones por las que el MIEM puso arriba de la mesa la “propuesta de una modificación en los plazos de actualización de precios”.

Esto es porque Cardona indicó a Canal 10 que se evaluará cada cuánto se ajustarán los precios, dado que hoy la ley permite hacerlo cada máximo dos meses.

En una línea similar, el diputado colorado Gabriel Gurméndez, de Vamos Uruguay, solicitó saber las "razones por las que no se aplicaron las rebajas" que "correspondían" a los combustibles, según "los Precios de Paridad de Importación".

Además quiere conocer —al igual que Ojeda— "cuál será el criterio que tomará de ahora en adelante el Poder Ejecutivo para fijar los precios de los combustibles".

A nivel más macro, el diputado colorado consultó la "posición que tiene el Poder Ejecutivo en relación con el monopolio de los combustibles y la introducción de mayor competencia den la comercialización minorista".

CIFRAS Y SUS ARGUMENTOS

Los nuevos precios de los combustibles, que comenzaron a regir a partir de las 00:00 del martes, son los siguientes. La gasolina Premium 97 quedó a $81,08 el litro, sin variación en comparación a marzo. La Súper 95 a $78,54, también sin cambios. El gasoil 50S, en tanto, bajó a $50,17. Por último, el supergás continúa con el precio máximo de $88,46 por kilo.

Cardona, en diálogo con Canal 10, indicó que propondrán “seguramente un instrumento legal que, de alguna manera, modifique el plazo que tenemos vigente” para la fijación de combustibles, que es de hasta dos meses. En ese sentido, añadió que se trabajará “rápidamente” sobre el tema con el Ministerio de Economía y Finanzas para que después se trate en el Parlamento.

También hizo la “aclaración” de que el PPI es una “referencia” que entienden que “está bien” pero que “no fija ni obliga el precio final” de venta al público. Esto es porque, a su entender, también se deben considerar los “tributos que se generan en la cadena” y el pago a las “distribuidoras” y los “estacioneros”.

Por otra parte, del Frente Amplio, la senadora del MPP Bettiana Díaz apuntó contra Delgado por sus críticas a la decisión del gobierno: “¡Hay que tener rostro! Durante el gobierno en el que Delgado fue secretario de la presidencia sólo subió el precio de los combustibles y ahora, a menos de un mes de asumir el gobierno frenteamplista, quiere explicarnos cómo bajarlo”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Gabriel Gurméndez

Te puede interesar

Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El gesto de Ugarte con un hincha uruguayo
02:11
00:00
02:08
02:08