"Hasta siempre compañero": Mujica recordó al "insustituible" Bonomi, que falleció este domingo

Compartir esta noticia
José Mujica en el velatorio de Bonomi. Foto: Francisco Flores

EXPRESIDENTE

"Así es la vida, deshilacharnos (...) uno se hace esta pregunta: ¿Cuál será el próximo?", manifestó José Mujica, compañero del exministro por varias décadas.

"Es un día que me pesa, obviamente", destacó esta mañana el expresidente José Mujica horas después del fallecimiento del exministro del Interior y Trabajo Eduardo Bonomi a los 73 años por un paro cardiorespiratorio. Fueron cercanos con el senador fallecido desde la juventud en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).

"Hasta siempre compañero", prosiguió diciendo el exmandatario en diálogo con Informativo Sarandí (690 AM). "Es una persona que representa una tipología humana, algo que las sociedades difícilmente puedan registrarlo", valoró Mujica.

"Hay un tanto porciento mínimo dentro de la sociedad que son los que ponen toda su vida, con aciertos y errores, al servicio de algo que piensan y que sueñan. Le dan a su vida una causa, no viven solo porque nacieron", añadió Mujica, que remacó: "Bonomi es eso, de la mañana a la noche, a lo largo de los años".

También destacó el exministro fue uno de los "militantes que pelearon por la independencia, que todos sucumbieron, no fueron comprendidos y así sucesivamente". "Algo que decía por ahí Bertolt Brecht: los insustituibles. Bonomi es eso", enfatizó.

Recordando el momento en que se conocieron en la acción política, Mujica opinó que era "un militante comprendido por esa utopia que planteó la revolución francesa: queremos la igualdad bajo los techos en los cuales vivimos". Por otro lado, entre risas, recordó que Bonomi era "terco en las discusiones".

Analizando la trayectoria del exministro, Mujica señaló: "Parece que el destino y temperamento de Bonomi lo puso siempre a elegir caminos llenos de espinas".

Consultado sobre por qué lo eligió bajo su mandato para que estuviera al frente del Ministerio del Interior, respondió: "Por la enorme confianza. (Interior) es clave para cualquier gobierno, pero es la tumba de los cracks. Es un ministerio duro, donde se reflejan las barbaridades que comete la sociedad, las poquedades humanas también. Es un puesto de sacrificio".

Respecto a la escena de él y su esposa Lucía Topolansky, este domingo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, que fue registrado por varios medios de prensa señaló: "Me dice que pocos que van quedando de la guardia vieja. Pero así es la vida, deshilacharnos (...) uno se hace esta pregunta: ¿Cuál será el próximo?".

"¿Cuál es el sentido de la vida? Vieja pregunta. Muchos se refugian en la fe, algunos pensamos que venimos de la nada y vamos a la nada, y que el único milagro que hay arriba de la tierra es haber nacido. Sin embargo, parece que nos cuesta darnos cuenta el hermoso papel y trágico que cumple la vida. Vivir la vida al tope", agregó Mujica.

El País informó en su edición de este lunes que el expresidente rompió el silencio este domingo durante el entierro. Lo definió como un “militante incansable por las ideas de Justicia” y pidió “sembrar” muchos más como él “para cambiar al mundo”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

José MujicaEduardo Bonomi

Te puede interesar

Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
Video: X/ @Naregkiz71
0 seconds of 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Horror en Buenos Aires: Recibió una pedrada en el auto, fue apuñalado y atropelló a una mujer
01:50
00:00
00:20
00:20