LO MÁS DESTACADO
El mandatario habló del Mercosur, de Vladimir Putin, de Argentina y de qué significa para él ser hijo de un expresidente y sostuvo: "Todos los días agradezco ser el presidente de la República".
El presidente Luis Lacalle Pou participó este jueves del evento internacional Latin Annual Meeting, donde habló de varios temas, en entrevista con los periodistas argentinos Diego y Alfredo Leuco. Entre otros puntos, se refirió a su postura sobre definir un candidato para las elecciones nacionales de 2024, a la realidad actual del Mercosur y a su vínculo con el presidente argentino. También habló de la guerra y de la actitud de Vladimir Putin y de los encantos del Uruguay.
A continuación, una selección de las frases destacadas del mandatario:
"Si hay algo que no voy a hacer es señalar un sucesor (para las elecciones de 2024) porque es artificial. Creo que le tenés que dar alas a todo el mundo".
"Pero decir 'está persona' me parece un demérito para esa persona. El que tenga que ser candidato porque el presidente lo señaló es porque, en realidad, no tendría que serlo".
“Uruguay enamora en las cosas simples. El poder andar en bici por la rambla, el ir a un almacén y a la semana conocer de memoria al que te corta el fiambre y establecer relaciones y enseguida tener un grupo para salir a correr, ir a hacer deporte, esa relación típica nuestra”.
Vladimir Putin tiene “añoranzas a un pasado más parecido a la URSS (Unión Soviética) que a la nueva Rusia”.
Putin “no tiene un contendiente”. “Si tenés una persona que está dispuesto a usar todas sus herramientas y no tenés contrapeso, es muy difícil”.
"Ese nacionalismo argentino bien entendido creo que es admirable. El argentino es metedor y se la juega. De hecho, se han levantado más veces de las que se han caído".
“Nosotros queremos las familias argentinas y después que vengan y se establezcan y formen parte de la sociedad, que inviertan”.
“La India necesita hoy productos que Argentina tiene y tiene abundante para exportar (…). Ahora se tiene que expresar en el Mercosur. ¿Y nosotros que vamos a hacer? Nosotros le vamos a decir que Argentina vaya, como nosotros estamos pidiendo ir con China, nosotros no vamos a actuar distinto”.
"Me quiero sentir libre, no me quiero etiquetar. La verdad es que prefiero sentirme libre. Genuino a lo que soy, a mis principios y valores, y a lo que le dije a la gente mirándola a los ojos. Con eso me quedo conforme. Si me etiqueto, me engancho y quedo mal".
"La decisión es en solitario siempre. Cuando te queda la pelota en la raya y la tenés que empujar, es tuya. Y ahí es cuando hay gol. Todo lo anterior capaz que no luce o, por lo menos, no es responsable".
"Todos los días me levanto y automáticamente me pasa que no puedo creer que soy presidente de la República. Todos los días es como el primer día. Y no es que no puedo creer, no, es que todos los días agradezco ser el presidente de la República de mi país".
"No me determinó, pero sí me condicionó. Y no estoy hablando del condicionamiento como obligación, sino de cómo matrizó tu amor a la patria, al país, al servicio".
En las elecciones de 2019
"Soy el único de todos los que éramos candidatos en su momento que era hijo de un expresidente que, además, está vivo (...). Puedo cometer otros errores, pero no los puede haber cometido mi viejo cuando fue presidente, y no estoy diciendo que haya cometido errores porque tengo un problema cuando me llame por teléfono.