Redacción El País
Luego de varios meses de idas y vueltas, finalmente este jueves el Estado cumplirá con la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que lo obligó a reconocer su participación en los asesinatos ocurridos el 21 de abril de 1974 —durante la dictadura— a tres mujeres conocidas como las Muchachas de Abril.
La ceremonia de reconocimiento se hará en la tarde de este jueves a las 17.30 en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Y en representación del Estado no estará el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para molestia de Familiares,que reclamaban la presencia de la máxima autoridad del gobiernoporque así lo dicta la sentencia.
En lugar del jefe de Estado estará la vicepresidenta Beatriz Argimón, quien además estará acompañada por el canciller interino Nicolás Albertoni —que sustituye al ministro Francisco Bustillo actualmente de licencia.
La previa del evento ha estado cargada de polémica. En las últimas horas, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, adelantó que no participará del acto y explicó por qué. En entrevista con Radio Oriental, opinó que se trata de un “relato que se quiere imponer “ que a su entender "no se ajusta a la realidad de los hechos”. Estos, agregó, “claramente, no ocurrieron de la manera en que se presentan ante la opinión pública y son repetidos hasta el cansancio".
La tesis de los cabildantes es que Silvia Reyes, Laura Raggio y Diana Maidanik no fueron asesinadas, sino que murieron en un enfrentamiento armado, en el que las jóvenes abrieron fuego y en el que incluso resultó muerto un oficial militar, Julio Gutiérrez. Se dijo incluso que contaban con granadas. Es una tesis que ha sido expuesta varias veces desde esas filas políticas. La última incluso durante un homenaje que se les tributó a las muchachas en abril de este año en la Cámara de Diputados.
Por este caso, la Suprema Corte de Justicia ratificó en abril el procesamiento del excomandante en Jefe del Ejército, Juan Modesto Rebollo. En la causa también había sido procesados en su momento José Nino Gavazzo y Eduardo Klastornick.
-
Corte Interamericana de DD.HH condenó a Uruguay por el caso "Muchachas de abril"
Familiares de las "Muchachas de Abril" reclaman ante corte internacional la asistencia de Lacalle Pou al acto
"Episodio bochornoso": Cabildo Abierto le da la espalda al homenaje a las Muchachas de Abril en el Parlamento
Las "Muchachas de Abril", la bandera de los 33 y un proyecto de ley para "curar cicatrices" del pasado