A dos días de celebrado elfestival Acá Estamos en la Rambla Wilson de Punta Carretas, y tras recibir críticas por el monto que se pagó a Lali Espósito y Daniela Mercury por participar del encuentro musical, la Intendencia de Montevideo (IMM) publicó un video en sus redes sociales donde hace un balance de cifras y detalla la fórmula con la que "se pagó el caché de las artistas internacionales".
"¿Cuánto vale democratizar el acceso a la cultura? ¿Cuánto vale que artistas nacionales puedan acceder a grandes audiencias? ¿Cuánto vale para el turismo fortalecer el posicionamiento cultural de Montevideo?", se pregunta en el video institucional.
"Al igual que en todos los eventos culturales y deportivos que llevamos adelante, este festival fue un derroche de talento, alegría y convivencia, pero no un derroche de dinero", enfatizó.
"Con entradas a $ 400 —un tercio del valor del mercado—, más el apoyo de los sponsors y la venta de alimentos, se pagó el caché de las artistas internacionales, se dio acceso gratuito a 25.000 personas, se movilizaron más de 60.000 personas por la ciudad y más de dos millones siguieron el evento desde todas partes del mundo", agregó el comunicado.
"La cultura como política de Estado no percibe rentabilidad, nos cimienta como comunidad", cerró el video.
#AcáEstamos pic.twitter.com/yu3YhPRFPy
— Intendencia de MVD (@montevideoIM) March 21, 2023
Este martes la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, defendió la celebración del festivaly aseguró "no hubo tantas críticas" y "la gran mayoría" de la población celebró la fiesta.
"La enorme mayoría de la gente expresó su alegría por lo vivido. Allí había 60.000 personas (sic.) pero junto a la transmisión televisada, cerca de dos millones participaron. Los comentarios de esos dos millones no fueron negativos, recibimos críticas que hicieron mucho ruido, pero escucho la música silenciosa y palpitante de los dos millones que participaron del fenómeno cultural", aseguró en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).
"Podríamos haber hecho este evento de manera gratuita. Como hicimos el Montevideo Late. Decidimos cobrar una entrada módica y generar sponsoreo y licitamos la venta de alimentos. Eso nos permitió que además de las 25.000, a las que agradezco infinitamente que pagaron entrada, eso permitió que fueran otras 25.000 de manera gratuita. Estoy orgullosa", agregó.