Redacción El País
El Parlamento analiza cómo modificar el régimen de designación y contratación de funcionarios en las intendencias, algo que genera rechazo entre los jefes de los gobiernos departamentales que reclaman tener su propia autonomía. Los intendentes señalaron ayer que presentarán una acción de inconstitucionalidad si se aprueba el proyecto de ley que está a estudio en la Cámara de Senadores.
El intendente de Maldonado, Enrique Antía, comentó que la iniciativa tiene un “viso de inconstitucionalidad muy grande”. Pero, además, lo cree “innecesario” ya que “prácticamente todas las intendencias tienen estatutos”.
Así lo dejó en claro en la Comisión de Constitución y Legislación a la que asistió ayer junto con otros jefes de gobiernes departamentales y asesores del Congreso de Intendentes.
La constitucionalidad o no del proyecto de ley centró la discusión de los legisladores. El autor del proyecto, Adrián Peña, destacó que sí es constitucional y señaló que “hubo una activa participación de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) en este tema”. Es más, apuntó a que el proyecto a estudio, “en realidad, es un documento elaborado por ellos”.
Pero la senadora blanca Graciela Bianchi planteó que, aunque se escuchó a la ONSC, “en realidad no es competente en absoluto”, y que “no tiene competencia sobre los gobiernos departamentales”. Y apuntó, al igual que otros legisladores de la comisión, que deben “escuchar a más constitucionalistas” antes de votarlo.
Por otra parte, el senador del Frente Amplio, Eduardo Brenta, señaló que la creación de Uruguay Concursa significó un paso “muy importante” como “elemento de transparencia”. Al mismo tiempo que marcó que hay “gobiernos departamentales que no publican” los llamados. Son cinco durante el periodo según un informe al que accedió.
También apuntó que Maldonado “tiene dos publicaciones de llamados”. Supone, entonces, que “debe haber tenido más” pero que “no se publican”.