Inddhh se pronunció en contra del aditivo a la ley de medios por "poner en riesgo" la libertad de prensa

La redacción, añadida por Cabildo Abierto y aprobada en el Senado, va en contra de lo que recomienda la normativa internacional y dará lugar "a que Uruguay reciba observaciones", según la institución.

Compartir esta noticia
Polémica por la Ley de Medios Foto: Archivo El País
Polémica por ley de medios.
Archivo El País

Redacción El País
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) expresó su rechazo al aditivo que hizo Cabildo Abierto al proyecto de ley de medios, cuya redacción fue aprobada en el Senado el pasado 14 de mayo, tras una tensa sesión de la que se retiraron los legisladores opositores.

El aditivo en cuestión dice que: "Los servicios de difusión regulados por la presente ley tienen el deber de brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos".

Esta redacción llegó a ser cuestionada por legisladores del oficialismo. Algunos plantearon que "no aporta nada" a la legislación actual y que incluso puede llegar a ser inconstitucional por imponer reglas a los medios y que debería ser vetada por el presidente Luis Lacalle Pou.

Para la INDDHH este aditivo "representa un grave peligro de vulneración al derecho de libre expresión: de votarse, implica de hecho la posibilidad de restringir la libertad de prensa", según indicaron en un comunicado.

"Ello atenta contra el goce de derechos por implicar la posibilidad de controlar los medios y por ende atentar contra el pluralismo de pensamiento. A su vez, se opone a lo que recomienda la normativa internacional sobre la materia, lo que dará lugar con certeza a que Uruguay reciba observaciones", concluye el texto.

El senador Guido Manini Ríos, defendió días atrás este aditivo que, a su juicio, "en ningún momento contraviene ninguna libertad de expresión". "Lo único que le da es garantías al ciudadano, un ciudadano que está a expensas de lo que le informen. Si le informan todo mentiras, va a creer todo mentiras", dijo el líder cabildante y se mostró sorprendido de que legisladores oficialistas pidan que esta redacción sea vetada.

Fachada del Institución Nacional de Derechos Humanos. Foto: Juan Manuel Ramos.
Sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
Juan Manuel Ramos/Archivo El Pais

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar