Ante la consulta por el orden de las listas para las cámaras de Diputados y Senadores que presentarán en la siguiente elección, los dirigentes políticos suelen tener como respuesta casi automatizada que esa es “una discusión para más adelante”, sabedores de que es, también, una de las discusiones más áridas en las internas de cualquier partido.
Pero ese “más adelante”, que por lo general apunta al período de tiempo comprendido entre el mes de julio -luego de las elecciones internas, instancia en la que las agrupaciones hacen también una demostración de fuerzas- y el último domingo de octubre -cuando se hacen las elecciones nacionales- nunca es del todo cierto. Porque las conversaciones se dan con mucha antelación, ya que el armado de los primeros lugares de las listas es una tarea ardua que requiere tiempo y mucha negociación.
Así es como en el Partido Nacional, por ejemplo, ya comenzó a visibilizarse una primera competencia entre tres figuras políticas de alto perfil en un sector que fue creado el año pasado como puerta de entrada para todos aquellos que se sientan en el “centro” del espectro ideológico y quieran apoyar la precandidatura de Álvaro Delgado.
Ese sector hoy lleva como nombre “El futuro es de Centro”, pues es expresión de la fusión de la agrupación D Centro -liderada por los intendentes Wilson Ezquerra y Carlos Moreira- y Futuro Nacional, de la vicepresidenta Beatriz Argimón.
Y el escenario de la disputa es la Lista 5 de Montevideo -porque está previsto que también se presente en Canelones y tal vez en algún otro departamento-, que ayer tuvo su lanzamiento oficial.
Los tres dirigentes que hoy son candidatos a encabezarla son la propia Argimón, el subsecretario del Interior, Pablo Abdala, y la exdirigente sindical Valeria Ripoll, que a mediados de agosto del año pasado dejó de militar en la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom) para integrar las filas nacionalistas y, concretamente, este espacio.
“Los tres quieren el primer lugar”, señaló una fuente oficial de este sector. Y otras fuentes confirmaron a El País que los tres han dado señales varias en este último tiempo de, si no pretender el primer lugar, “ofrecerse” para ello.
Los matices
Los involucrados estuvieron presentes en el evento de lanzamiento en el mediodía de ayer lunes en el hotel Palladium. Este contó con la participación de Delgado, el encargado de dar el discurso de cierre.
Algunos detalles, como siempre en política, se pueden observar, por ejemplo, en la ubicación que eligieron para integrar la mesa de las exposiciones. Acompañado al precandidato, Abdala se situó a su lado derecho, y Ripoll en el izquierdo -en un extremo de la mesa se sentó el dirigente Richard Charamello, referente de esta lista en el departamento canario-, mientras que Argimón, que es una figura con proyección nacional y que probablemente integre los primeros lugares de lista al Senado de este espacio, estaba en primera fila y no participó de la oratoria.
Como fue dicho, la vicepresidenta está pensando en el Senado y en todo caso en cómo contribuir con su nombre en el fortalecimiento de este paraguas electoral. Por eso, según señalaron a El País allegados a la presidenta de la Asamblea General, lo que ella transmitió es que estaba dispuesta a “ayudarlos” encabezando esta lista y por el momento espera una respuesta a ese ofrecimiento.
En el caso de Abdala, en su entorno admitieron como una “posibilidad” real que el subsecretario del Interior, dirigente de Montevideo de larga trayectoria, encabece esta Lista 5, aunque agregaron que aún “no hay nada definido” al respecto.
Ripoll, en tanto, desde que dio el paso hacia la política partidaria ha dado señales bastante claras de buscar incidir en la realidad mediante, al menos, la presentación de proyectos de ley que planten legislaciones inexistentes, sobre todo en temas de discapacidad. En diálogo con El País, la dirigente afirmó que está “entusiasmada” con esa posibilidad, y que si bien formalmente no recibió planteos respecto al “orden” de esta lista, su “objetivo” es ser diputada. “Eso es algo que ya he dicho”, acotó.
En esta misma línea, Ripoll recordó que pronto hará una “convocatoria abierta” a todos los colectivos que quieran aportar para trabajar en un “proyecto de ley integral de autismo”, y que la presentación de esta iniciativa en el Parlamento en el próximo período será justamente su “primer objetivo” como dirigente del Partido Nacional.
Delgado destaca “instrumento” para atraer votantes de oposición
Desde un primer momento, este sector que al principio se llamó D Centro y que hoy, fusionado con Futuro nacional, se identifica con el nombre “El futuro es D Centro”, tuvo como objetivo apelar a los votantes que, justamente, no se identifican con los extremos políticos. Por eso la elección del 5 como número de lista -evocando así al puesto de volante central en el fútbol- y por eso ayer Delgado reforzó esta idea al señalar que pretende que este espacio sea un “instrumento” a ofrecer a quienes no son blancos. “A ese ciudadano que no nos votó en 2019”, dijo el precandidato.
-
Lacalle abrazó a su militancia y dio "ánimo" a la dirigencia blanca: crónica del último discurso presidencial ante el Parlamento
Delgado dijo que Orsi debería ir a la Justicia y que su partido no va a "entrar nunca en temas personales"
Interna blanca: Leonardo Cipriani se encamina como candidato a intendente de Canelones
Eutanasia, financiación de partidos y ley de medios: las prioridades en los últimos 6 meses de legislatura
El mensaje de Beatriz Argimón en el 8M con un pedido para el año electoral: que "haya más mujeres" en política