El ministro de Defensa, Javier García, llamó de dejar de lado la "ingenuidad" en torno al caso de Alejandro Astesiano y afirmó que la difusión de las conversaciones del exjefe de la custodia presidencial a través de chats de Whatsapp responden a una decisión coordinada con fines políticos.
"No hay que ser ingenuos", señaló el jerarca este viernes al ser consultado sobre el tema en Tacuarembó donde encabezó los actos de asunción del nuevo jefe de la División de Ejército III, el general Jorge Fernández. García opinó que, detrás de la divulgación pública de estos chats, está la mano de "alguien que los administra" y que, en función de intereses políticos, decide "cuando sale uno y otro".
El ministro llamó la atención sobre un hecho. Según precisó, entre finales de diciembre y este 1° de febrero no trascendió ninguno de los chats vinculados a Astesiano. "¿Cuándo aparecen nuevamente?", se preguntó e inmediatamente respondió: "Este 1° de febrero. ¿Qué pasó entre medio?", volvió a cuestionarse y respondió: "La feria judicial".
"Hay cosas que solo ingenuamente pueden pensarse que no tengan relación", sostuvo. "Es obvio de que detrás de esto hay una clara intencionalidad política".
García reconoció que no tiene cómo demostrar esta información, pero aseguró que tampoco tiene dudas. "Hay que ser muy ingenuo para no verlo así", insistió. El ministro apuntó así a personas que, desde el ámbito político, "manipulan y tergiversan" esta información y la van dosificando. El objetivo, según el funcionario, es "dañar" al presidente Luis Lacalle Pou.
En ese marco, el ministro sostuvo que lo relacionado al supuestoseguimiento realizado por Astesiano al presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, forma parte de esa tergiversación. "Nadie va por la calle y se encuentra con un chat en una plaza", ironizó. "Los tienen todos y los van administrando con cuentagotas".
"No quieren la verdad", afirmó. "La verdad está en la Justicia, en la que nosotros confiamos y a la que estamos sometidos", indicó.