Redacción El País
El senador del Partido Nacional Javier García, exministro de Defensa Nacional en el gobierno de Luis Lacalle Pou, aseguró que las autoridades electas "están alfombrando el camino para aumentar los impuestos", pese a la promesa de Yamandú Orsi de no hacerlo.
Si bien aseguró que "el elenco del gobierno" electo aún "está en el vestuario" y "no se puede evaluar", consideró que "ha habido en estos días algunas declaraciones medio insólitas".
En diálogo con Otra mañana (radio Oriental), García mencionó como ejemplos las declaraciones del ministro de Trabajo designado, Juan Castillo, sobre Nicolás Maduro y Venezuela, y las del designado subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, acerca de que la ley de interrupción voluntaria del embarazo trajo "felicidad pública".
"El plantel electo está en estas horas con un grado de locuacidad", lanzó García, que por otro lado indicó que "hay que cumplir lo que se dijo en campaña electoral". "Lo que no vale es empezar con las excusas ahora. Creo que están alfombrando el camino para aumentar los impuestos. Usted se comprometió a que no iba a aumentar los impuestos, nosotros vamos a ayudarlos a que no los aumente", expresó.
En este sentido, consideró que desde el Frente Amplio "se está creando un relato" sobre la situación actual de la economía, sobre "la deuda pública, el déficit", y de esta manera se está "alfombrando para justificar" luego un eventual aumento de impuestos. Uno de los que se ha referido al tema es el designado ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, que ha dicho que la herencia macroeconómica "no es dramática, pero en ningún caso es auspiciosa".
Javier García y una "autocrítica" hacia las elecciones departamentales
En otro tramo de la entrevista radial, García dijo descartó que la derrota electoral del Partido Nacional y la coalición de gobierno en 2024 deba traducirse en una eventual derrota en mayo, cuando se celebren las elecciones departamentales y municipales. "El Partido Nacional tiene una fortísima impronta territorial", señaló.
"La inmensa mayoría de los gobiernos departamentales van a pertenecer al Partido Nacional y a la coalición", dijo, aunque luego advirtió: "Hago una autocrítica. Yo hubiera preferido una coalición más larga, más departamentos con coalición. Todos sabemos que hay departamentos hoy que están desafiados, que si hubiéramos tenido el instrumento de la coalición y hubiéramos ido bajo el paraguas de la coalición, hoy eran departamentos que no estaban desafiados, que iba a ganar la Coalición Republicana".
Es que el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto y el Partido Independiente utilizarán el lema Coalición Republicana en Montevideo, Canelones y Salto para unir fuerzas e intentar ganar esas tres intendencias que hoy están en manos del Frente Amplio, pero ese lema no se utilizará en departamentos que hoy están en manos de blancos y colorados.
Eso, para García, puede ser un riesgo. "Por diferentes circunstancias, la coalición se va a presentar formalmente en tres departamentos. Hubiera sido buena extenderla", apuntó.
Así las cosas, para García, "en estos cinco años" que se vienen habrá un "debate ineludible, que es el de votar bajo el lema Coalición Republicana en el futuro". "En octubre del 2024 tuvimos más votos pero menos bancas porque votamos divididos", lamentó.
Sin embargo, consideró que la decisión "no se impone" sino que "requiere un debate, una maduración de todos los partidos", pero "el debate es ineludible".
"Este no es un tema de identidades, los partidos que integramos la coalición no perdemos la identidad, lo que hacemos es aprovechar la legislación electoral", puntualizó.
-
“Desprecio por la vida humana”: blancos responden a Briozzo por postura sobre ley del aborto
Javier García sobre la continuidad de cargos en el gobierno de Yamandú Orsi: "¿No era que era todo horrible?"
Argimón reconoció que recibió ofrecimientos para volver a presidir el Directorio del Partido Nacional