Juan José de Amézaga y el regreso a la normalidad democrática

Compartir esta noticia
Amézaga, tercero desde la derecha, asume la Presidencia. Su antecesor Baldomir lee su discurso aquel 1° de marzo de 1943. Foto: Archivo El País

100 AÑOS DE ELECCIONES: 1942

El Partido Colorado obtuvo las 19 intendencias del país.

La elección de Juan José de Amézaga como presidente de la República el 29 de noviembre de 1942 completó la restauración democrática y el definitivo entierro del "marzismo", el régimen surgido en torno a Gabriel Terra. El eslogan "Amézaga candidato de la democracia" resultó un poderoso llamador para la ciudadanía.

El año 42 comenzó políticamente con el “golpe bueno” del presidente Alfredo Baldomir, destinado a desmontar la institucionalidad de Terra. La nueva situación tuvo el respaldo de los sectores contrarios al régimen “marzista”, el batllismo y el nacionalismo independiente, así como también del Partido Comunista.

Las elecciones de noviembre, entonces, representaban el último paso hacia la completa normalización del país.

El Partido Colorado presentó cuatro fórmulas presidenciales: Juan José de Amézaga-Alberto Guani, impulsada por el oficialismo (“baldomirismo”) y respaldada por el batllismo; Eduardo Blanco Acevedo-Carlos Vilaró Rubio, por el "blancoacevedismo"; Eugenio Lagarmilla-Carlos Oneto y Viana, neutrales entre el terrismo y el batllismo, y Claudio Williman-José Mermot. Una curiosidad de estos comicios es que el sublema Por la Patria fue utilizado por un sector colorado, el riverismo.

Los blancos votaron divididos, ya que el Partido Nacional Independiente había obtenido su reconocimiento como lema. Su fórmula estuvo integrada por Martín C. Martínez-Arturo Lussich. Luis Alberto de Herrera, nuevamente candidato presidencial por el Partido Nacional, fue acompañado por Roberto Berro. Hubo otras dos fórmulas nacionalistas: José P. Turena-Valentín Olivera y José P. Turena-Nepomuceno Saravia. El País, que apoyaba a los independientes, solía presentar a sus adversarios blancos como “Partido Herrerista”.

La izquierda volvió a votar separada, dejando atrás el acuerdo de 1938. El Partido Socialista presentó la fórmula Emilio Frugoni-Eugenio Riestra, en tanto el Partido Comunista postuló a Eugenio Gómez-Julia Arévalo. La Unión Cívica, por su parte, fue con Joaquín Secco Illia-Hugo Antuña. Y volvió a comparecer el tan entusiasta como singular Domingo Tortorelli, acompañado por Luis Pagani Simón, en su partido La Concordancia.

Juan José de Amézaga. Foto: Archivo El País
Juan José de Amézaga. Foto: Archivo El País

La campaña electoral fue intensa, con el panorama de fondo de la Segunda Guerra Mundial. La consigna de una "unidad nacional", que reflejara el consenso mayoritario de apoyo a la causa aliada y en contra los fascismos, estuvo presente en las acciones y los discursos de buena parte de los candidatos, incluso los del Partido Comunista. La oposición de Herrera a la instalaciones de bases militares estadounidenses en territorio uruguayo derivó en la acusación "Herrera nazi". Más de un cartel proselitista callejero con la foto del caudillo blanco apareció pintado con el bigote de Hitler. También corrieron rumores infundados de nuevos golpes de Estado o revoluciones.

El semanario Marcha, fundado en 1939 y contrario tanto a Terra como al “golpe bueno” de Baldomir, convocó sin mucho éxito a la abstención.

El Partido Colorado triunfó con amplitud (57,18%) e incluso se registró el caso único de que obtuvo las 19 intendencias del país. La fórmula Amézaga-Guani, a la vez, fue netamente mayoritaria en su lema. El Herrerismo resultó el gran derrotado y su representación parlamentaria quedó reduciada a siete senadores y 23 diputados. Los partidos tradicionales en conjunto recibieron más del 92% de los sufragios.

El socialismo votó mal, quizás por su oposición al modelo de salida institucional. El Partido Comunista duplicó en cambio su votación.

Amézaga, el nuevo presidente, era un jurista y político de origen batllista que desde 1940 estuvo directamente vinculado a los intentos de reforma constitucional de Baldomir. Su vicepresidente Guani había sido el canciller durante el episodio de la Batalla del Río de la Plata y el hundimiento del Graf Spee, que marcaron una fase decisiva en el acercamiento del país a los aliados.

La mujer por fin ingresó al Parlamento
Julia Arévalo. Foto: Archivo El País

Las elecciones de 1942 marcaron el ingreso de mujeres al Parlamento por primera vez. Ya en 1938 se había habilitado el voto femenino, pero ninguna mujer resultó entonces electa.

En el 42, en cambio, fueron elegidas una senadora (Sofía Álvarez Vignoli de Demicheli, por el riverismo colorado) y dos diputadas, Julia Arévalo de Roche, por el Partido Comunista, y Magdalena Antonelli Moreno, por la lista 15 del Partido Colorado.

Además, como el senador batllista Luis Matiaude asumió como ministro de Salud Pública al iniciarse el gobierno de Juan José de Amézaga el 1° de marzo de 1943, ingresó en su lugar su suplente Isabel Pintos de Vidal, que ocupó la banca durante todo el período. Ellas cuatro fueron además las primeras legisladoras en toda América Latina.

Sofía Álvarez era abogada. Estaba casada con Alberto Demicheli, notorio político que incluso fue presidente de facto de la República durante algunas semanas en 1976. Isabel Pintos era maestra y luego se recibió de abogada. También Magdalena Antonelli había sido maestra.

Julia Arévalo, obrera tabacalera desde su temprana juventud y dirigente sindical, en 1942 integró también la fórmula presidencial comunista. Cuatro años más tarde ingresó al Senado: fue la primera mujer de izquierda en una cámara alta en el continente.

Se plebiscitó también nueva Constitución.

Con las elecciones de 1942 se plebiscitó una nueva Constitución, destinada a liquidar el andamiaje institucional creado por la Constitución de 1934, impulsada por la dictadura de Gabriel Terra.

En particular, se eliminó el Senado "de medio y medio", que atribuía la integración de esa cámara exclusivamente a los sectores mayoritarios del Partido Colorado y del Partido Nacional. En su lugar, el Senado pasaba a integrarse por representación proporcional integral, al igual que la Cámara de Representantes. También se eliminó la coparticipación preceptiva en los entes del Estado, así como para otros organismos estatales.

Pese a provenir del núcleo del terrismo (era cuñado de Gabriel Terra), poco después de asumir la Presidencia en 1938 Alfredo Baldomir comenzó a tomar distancia y a criticar las disposiciones de la Constitución de 1934.

Alfredo Baldomir. Foto: Archivo El País
Alfredo Baldomir. Foto: Archivo El País

Convocó a una "comisión de notables" para elaborar un proyecto de reforma y luego reunió una Junta Consultiva, que presidió Juan José de Amézaga. Pero el procedimiento de reforma chocaba contra las normas previstas por esa carta. Por eso, el 21 de febrero de 1942, en pleno Carnaval, Baldomir dio un golpe de Estado, llamado por Juan Andrés Ramírez "golpe bueno" porque no se afectaron las libertades individuales y apuntó a un rápido regreso a la institucionalidad. El presidente nombró un Consejo de Estado consultivo, que entre sus funciones redactó la nueva Constitución.

Blancos independientes en campaña por vía aérea.

La campaña electoral de 1942 mostró una novedad: el uso del avión para las giras proselitistas. El Partido Nacional Independiente utilizó un De Havilland DH 90 Dragonfly, un biplano de doble motor construido en la década de 1930 con capacidad para cuatro pasajeros. Para la ocasión se pintó en su fuselaje el número de la lista: 97.

Así, los candidatos al Parlamento Eduardo Rodríguez Larreta -cofundador y director de El País- , Héctor Paysée Reyes y José María Penco pudieron hacer su recorrida por varios departamentos en solo una semana.

Avión para campaña presidencial de 1942. Foto: Mundo Uruguayo
Avión para campaña presidencial de 1942. Foto: Mundo Uruguayo

El "avión relámpago", así nombrado en referencia al “tren relámpago” que utilizaba Luis Alberto de Herrera, partió del aeródromo de Melilla el domingo 15 de noviembre y llegó hasta Salto, previa escala en Young. Al día siguiente voló a Artigas. El martes 17 aterrizó en Rivera y el miércoles 18 en Tacuarembó. El jueves 19 arribó a Melo, luego de realizar escalas en Fraile Muerto y Río Branco. El viernes 20 visitó Treinta y Tres y el sábado 21 pasó por Sarandí del Yí, ya de regreso a Montevideo.

Además, se lanzaron hojas de propaganda sobre las poblaciones que sobrevolaba.

Resultados de las elecciones de 1942
Lista Partido Colorado 1942. Foto: Mundo uruguayo

Presidencia de la República

Partido Colorado: 328.599 (57,2%)

Juan J. de Améézaga-Alberto Guani: 234.127 (40,7%)

Eduardo Blanco Acevedo-Carlos Vilaró: 74.767 (13,0%)

Eugenio Lagarmilla-Carlos Oneto y Viana: 18.969 (3,3% )

José C. Williman-José Mermot: 670 (0,1%)

Al lema: 66

Partido Nacional: 131.235 (22,8%)

Luis A. de Herrera-Roberto Berro: 129.132 (22,3%)

José Turena-Valentín Olivera: 1.374 (0,2%)

José Turena-Nepomuceno Saravia: 677 (0,1%)

Al lema: 52

Partido Nacional Independiente

Martín C. Martínez-Arturo Lussich: 67.030 (11,7%)

Unión Cívica

Joaquín Secco Illa-Hugo Almada: 24.433 (4,3%)

Partido Comunista

Eugenio Gómez-Julia Arévalo: 14.330 (2,5%)

Partido Socialista

Emilio Frugoni-Ulises Riestra: 9.036 (1,6%)

Partido La Concordancia

Domingo Tortorelli-Luis Pagani Simón: 40 (0,0%)

Plebiscito constitucional

Por el Si: 443.414 (52%)

Por el No: 131.163

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar