La Asamblea General homenajeó a Astori, “impulsor de la modernización política de la izquierda”, dijo Bergara

A un año de su fallecimiento, los legisladores recordaron y repasan la trayectoria personal, profesional y política del exsenador, exministro de Economía y Finanzas, y exvicepresidente de la República.

Compartir esta noticia
Danilo Astori
Danilo Astori.
Foto: Leonardo Mainé

Redacción El País
La Asamblea General homenajeó este martes a Danilo Astori, quien fuera senador, ministro de Economía y Finanzas, y vicepresidente de la República, al conmemorarse un año de su fallecimiento. El legislador Mario Bergara agradeció la presencia en el Palacio Legislativo de su familia —“Danilo, Pancho, Lucía, Florencia”—, a sus amigos, a Claudia Hugo, a sus alumnos y a “todo el sistema político” puesto que “no es casual que esté sentado en este recinto”. Quien fuera su discípulo y tomara la posta de su liderazgo en Seregnistas dijo que no imagina “mejor homenaje a la vida y la obra de Danilo Astori que una instancia convocada por el sistema político en su conjunto en la Asamblea General, que no es más ni menos que lo que Danilo sembró a lo largo de su vida”.

“Astori fue un intérprete de la pluralidad de ideas, del debate, de la escucha; su vida es la peripecia del tendido de puentes, de la construcción de acuerdos, de la búsqueda de la síntesis política”, agregó Bergara.

El legislador recordó su “orgullo” por haber trabajado en la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE), “como le generaba orgullo y afecto el vínculo que había generado con Wilson Ferreira Aldunate en momentos de desarrollar tareas en la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa)”.

También rememoró las veces en que se lo cruzó, como en el año 1985, cuando Astori era el decano de Facultad de Economía y el actual legislador, estudiante. Al repasar su trayectoria política, dijo que “Danilo contribuyó con lo que hizo y quizá más aún con lo que evitó, y así ha sido recordado dentro y fuera de nuestro país, porque Danilo también fue un referente internacional, también cargó de prestigio a Uruguay en el mundo, también contribuyó con la credibilidad y la reputación que tiene nuestro país en el ámbito global”.

El legislador ve en su trayectoria el legado de Líber Seregni. “Danilo no solo contribuyó a consolidar y fortalecer al Frente Amplio, sino que fue una pieza clave en el recorrido de años cruciales y de su consolidación como fuerza política, y en buena medida con cosas que no eran simpáticas ni unánimes, porque Danilo fue el gran impulsor de la modernización política e ideológica de la izquierda en Uruguay, fue el impulsor de colocar la visión de la izquierda en la actualidad, en el mundo real, porque bien enfatizaba Danilo que para cambiar la realidad hay que conocerla, y que solo se cambia la realidad haciendo política por lo alto, que era lo que pregonaba y llevaba a la práctica”.

“No podemos concebir al FA actual con visión moderna, con pragmatismo, sin todo ese periplo de lucha de Danilo Astori”, expresó Bergara, quien dijo sentirse “tributario de ese legado”, “obligado a continuar un legado”.

“La sociedad necesita de más astorismo”

Al destacar diversas facetas de Astori, el legislador Nicolás Viera del MPP expresó que “Danilo, el político, mantuvo siempre la vara alta de la ética; dijo lo que pensó siempre y sin importar consecuencias”.

“Danilo, el humano, abrazó la murga y el fútbol como parte de la expresión popular de su pueblo, pero también le puso humanismo a los números, nombres y cara a los problemas del país. Astori también nos enseñó de unidad, cuando fue candidato común del Frente Amplio estuvo a la altura y también le tocó resignar lugares personales para que un proyecto mayor triunfara”, dijo Viera, quien agregó: “Estamos en el inicio de un nuevo gobierno progresista, llegamos hasta aquí en buena medida por responsabilidades de referentes éticos, como Danilo, como Tabaré, como el general Seregni, como Pepe, que nos legaron una forma de hacer política, cuyo norte y guía es la pública felicidad”.

El legislador emepepista aseguró que cada día piensan en Astori los frenteamplistas, “aún aquellos que muchas veces supimos discrepar con sus posiciones”.

“Hoy es tiempo de reivindicar a Danilo en toda su magnitud. La sociedad uruguaya necesita de más astorismo en sus nacientes; es tiempo de equilibrio, de diálogo, de consenso, de república, de tender puentes y de jerarquizar la política, como lo hizo Danilo. Por eso, cuando vemos todo lo construido y todo lo que falta construir es que viene a nuestra memoria aquel mensaje imperecedero: ´Esto se sigue llamando revolución´”, concluyó.

Prosperidad y no pobrismo

De sus últimos escritos

Quien fuera su pareja, la legisladora Hugo, compartió “los párrafos finales de una de las últimas notas que escribió, a fines de setiembre de 2023, que se titula ‘Sujetos de la historia’, donde una vez más nos dejaba sus enseñanzas y sus reflexiones, que resume el pensamiento y la acción de Danilo con su impronta netamente seregnista”.

Astori escribió: “Se trata de hacer política en el sentido más elevado y profundo del concepto; se trata de asumir que no estamos encerrados en un tubo de ensayo observando la realidad desde su interior; se trata de asumir que somos sujetos de la historia y que la contamos actuando sobre esa realidad, con objetivos, estrategias e instrumentos para influir sobre las conductas, sobre los ciudadanos, lo que es administrar el poder al servicio de esa construcción. Para convocar a dar este paso hay que tener muy clara la importancia de los valores que la inspiran, en cuya definición la ética está llamada a cumplir un papel fundamental en tanto disciplina relativa a los valores y costumbres que se consideran buenos según la concepción, o el bien y el mal que existe en una comunidad a partir de sus principios filosóficos o religiosos, su visión del mundo y sus costumbres (…) La libertad, la igualdad de derechos, la democracia, la participación y la prosperidad pueden constituir la plataforma de valores desde los cuales convocamos a hacer política. Hablo de la libertad de la libertad en todas sus dimensiones y expresiones, de los derechos y no de la compasión, de la democracia en tanto ideal reconocido como derecho fundamental del ciudadano, la participación en toda la cobertura del espacio público, y la prosperidad y no la cultura del pobrismo, porque no se trata de igualar para abajo, se trata siempre de apuntar a la excelencia, convencidos de que ese debe ser el destino al que conduce la historia que hemos venido escribiendo los uruguayos”.

“Muchas gracias, presidente; muchas gracias a todos”, dijo Hugo luego de leer estas líneas, y el legislador colorado Germán Coutinho, que presidía en esa momento la Asamblea General, cerró la sesión tras saludar a los familiares de Astori, a Enrique Iglesias y Rodolfo Nin Novoa, quienes estaban presentes en el recinto.

Por lo que logró y por lo que evitó

Tras la intervención de Viera y Bergara, la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, le dio la palabra al legislador colorado Ope Pasquet, quien recordó que en 1980 lo conoció en las páginas de Opinar, el seminario batllista fundado por Enrique Tarigo, donde publicaba columnas sobre economía.

“Luego pasó del mundo académico a la política y quemó las naves, porque una vez que inició su actividad política nunca la abandonó. Como senador de la oposición fue un intérprete cabal de las ideas de su partido, que supo expresar con vigor y elocuencia, pero también siempre tuvo claro que lo principal era el país y cuando esa convicción lo llevó a discrepar con su partido, lo hizo”, recordó Pasquet, y mencionó un ejemplo: “Cuando prepara el primer presupuesto se enfrentó a la demanda de un mayor presupuesto para la educación. Aceptó hasta donde entendió que cabía aceptar la demanda y luego rechazó las presiones para aumentar la asignación presupuestal, y puso su cargo a disposición. El presidente Vázquez lo respaldó. Quedó claro que el ministro de Economía tenía las ideas muy claras, una firme voluntad y que estaba resuelto a defender el orden macroeconómico, porque sin orden macroeconómico no hay obra de gobierno sostenible y duradera. Esa actitud de Astori en el arranque de los 15 años de los gobiernos del FA fue enormemente valiosa para el país por lo que logró y por lo que evitó”, subrayó Pasquet.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Encontraron una botella con un mensaje en una playa de Australia
00:55
00:00
00:36
00:36