ASAMBLEA GENERAL
El exmandatario falleció el 6 de diciembre de 2020 y este martes fue recordado por los legisladores de todos los partidos en una sesión extraordinaria.
"Sus gobiernos llevaron la impronta que caracterizó su vida, dijo Kechichian y afirmó que las principales señas de identidad de Vázquez fueron su sentido humanista y la huella genética de su compromiso con la vida.
"El centro de todos nuestros desvelos es la gente", recordó que decía el mandatario, y también que "dentro de la Constitución y la ley todo, fuera de la Constitución y la ley, nada".
El Plan Ceibal, la creación del Ministerio de Desarrollo Social, la búsqueda y hallazgo de restos de detenidos y desaparecidos de la dictadura militar fueron algunos de los hitos de sus gobiernos recordados por Kechichian.
"Vázquez integra, sin dudas, ese núcleo de almas capaces de dar indentidad y fundamentos éticos", dijo la senadora, que señaló que "ha sido un honor ser parte de sus equipos de gobierno".
"Su 'No te rindas' es un canto a la vida", recordó Kechichian sobre el poema leído por Vázquez en el acto de homenaje que le realizó el Frente Amplio al final de su segundo mandato.
"Salud Tabaré, siempre estarás en nuestro corazones", finalizó Kechichian, con la voz entrecortada por la emoción.
A su turno, el senador y exministro del Interior Eduardo Bonomi, afirmó: "Tabaré trató de gobernar lo más cerquita posible del pelotón y del camión de los rezagados para que no siguieran retrasándose más en la carrera de la vida".
El legislador dijo que los frenteamplistas "no se rinden" -haciendo referencia al poema leído por Vázquez- y que seguirán peleando para poder volver a decir la frase con la que el expresidente cerraba sus discursos: "Cuando empiece a amanecer y aclarar el horizonte, y se empiece a divisar el negro perfil del monte", y volvamos a decir '¡Festejen, uruguayos, festejen que la victoria es de ustedes!".
La diputada Ana Olivera y el senador Enrique Rubio también recordaron a Vázquez con emoción y agradecimiento, y en el final del homenaje se exhibió un video en el que participó el senador y exministro de Economía Danilo Astori, que señaló que el exmandatario "tenía una condición especial que es menester recordar: tenía una gran capacidad para que la gente lo escuchara".
"Tabaré partió físicamente, pero estará eternamente en nuestros corazones", finalizó.
También el expresidente José Mujica habló en el video y le agradeció a Vázquez "por su sonrisa, por su esperanza, por su Progreso, por su Arbolito, y por levantar un poco de utopía por un mundo más igual". "Y gracias por el grito comprometedor: 'no se rindan queridos compañeros'", dijo.

El homenaje de parte del Partido Nacional
En representación del Partido Nacional, tomó luego la palabra el senador Gustavo Penadés y señaló que este homenaje no lo hacen por compromiso, sino por convicción, "por reconocer a un adversario político, a un gran compatriota y a un presidente electo democráticamente".
Reconociendo a Vázquez se reconoce y homenajea "a la mejor historia de nuestro país", dijo Penadés, y recordó que Vázquez fue un hombre proveniente de una familia de escasos recursos, del barrio La Teja, que fue a la escuela, liceo y universidad pública, y llegó a ser médico, empresario, intendente y presidente. Eso "demuestra las mejores tradiciones del Uruguay", acotó.
Asimismo, señaló que homenajear a Vázquez es "homenajear a la sociedad integrada, a una sociedad que debemos estimular a que permanezca entre nosotros, la de la cultura de que con el trabajo y el esfuerzo se puede, que con la honestidad se llega".
Para finalizar su discurso Penadés eligió dos momentos que "testimonian, como esta reunión, lo que debe ser el Uruguay". Uno fue cuando Vázquez invitó a Lacalle Pou como presidente electo a acompañarlo a la asunción de Alberto Fernández en Argentina. Y otro, el acompañamiento de Lacalle Pou a Vázquez en el acto de asunción cuando el exgobernante dejaba la Plaza Independencia. "Las diferencias continúan", dijo Penadés, pero señaló que se está reconociendo "a un gran oriental".
El recuerdo del Partido Colorado
En nombre del Partido Colorado, el encargado de recordar a Vázquez fue el senador Raúl Batlle y afirmó que "estuvo a la altura de los presidentes uruguayos que en la historia moderna, sin importar el partido al que pertenecieron, obtuvieron reconocimiento a nivel internacional de notoriedad".
Entre otros temas destacados de las presidencias de Vázquez, el legislador destacó el Plan Ceibal, la lucha antitabaco, el relacionamiento internacional del país y la política macroeconómica.
Asimismo, recordó que cuando falleció el expresidente Jorge Batlle estaban en familia resolviendo cuáles serían los protocolos y la forma en que se realizaría el velatorio, y señaló que como familia definieron que fuera Vázquez el encargado de hablar, realizado en el Salón de los Pasos Perdidos.
"Ese día escuché uno de los discursos más lindos sobre mi padre", rememoró Raúl Batlle, y agradeció por ese momento.
Domenech habló por Cabildo Abierto
El senador Guillermo Domenech recordó que se desempeñó como escribano de gobierno y que ello le dio la posibilidad de trabajar junto a Vázquez en sus dos mandatos, y aseguró que se suma "de corazón" a este homenaje.
El cabildante repasó varias acciones de gobierno de Vázquez, entre ellas el veto a la ley de aborto y su lucha contra el tabaco, que definió como "la defensa de la salud de su población". En ese sentido, destacó el aporte de estas medidas a lo sanitario, pero además a la defensa de la soberanía nacional.
Domenech valoró además que Vázquez "supo mantener sus ideas y principios", pero que siempre estaba dispuesto al diálogo.
Por el Partido Independiente hizo uso de la palabra el diputado Luis González, quien resaltó que se está homenajeando a un demócrata.
Un año de su fallecimiento
Vázquez falleció el domingo 6 de diciembre de 2020, a sus 80 años de edad. Fue a causa de un cáncer de pulmón que combatió desde que ejercía su última administración de gobierno y que él mismo anunció en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva.
La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer ese día por su hijo, Álvaro, en la red social Twitter. "Hoy, a la hora 3.00, mientras descansaba en su hogar, acompañado de algunos familiares y amigos, por causa de su enfermedad, falleció Tabaré. En nombre de la familia, queremos agradecer a todos los uruguayos el cariño recibido por él a lo largo de tantos años", decía el mensaje.
Ese domingo, sus restos fueron acompañados por una larga caravana de autos y saludado a su paso por miles de personas en las calles de Montevideo. El sepelio fue en el cementerio de La Teja, con una ceremonia íntima en la que solo participaron familiares y allegados.
"Quiero que me recuerden como un presidente serio y responsable", había dicho Vázquez en un programa televisivo emitido pocos días antes de su fallecimiento. Fue presidente del país en dos ocasiones: de 2005 a 2010 y de 2015 a 2020, y fue intendente de Montevideo, de 1990 a 1995. En ambos casos, fue el primer frenteamplista en alcanzar esos cargos.