Redacción El País
El desenlace de las elecciones en Venezuela provocó una ola de reacciones políticas en Uruguay. Como en tantas otras ocasiones, hay visiones encontradas entre la coalición de gobierno y el Frente Amplio sobre lo sucedido el domingo, pero también en la interna de la izquierda hay discrepancias. En este contexto, la principal fuerza de oposición emitió un comunicado que fue criticado por el oficialismo.
El Frente Amplio saludó que la jornada electoral en Venezuela haya transcurrido "en paz, demostrando el comportamiento cívico y pacífico del pueblo venezolano, fundamentales para el fortalecimiento democrático". Además, dijo que aguarda la publicación, de parte del Consejo Nacional Electoral (CNE, que responde al gobierno de Nicolás Maduro), "de la totalidad de las actas con los datos desglosados por mesa electoral".
![Los resultados de las elecciones del pasado domingo generaron críticas a nivel mundial](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/6c1a404/2147483647/strip/true/crop/1000x682+0+0/resize/1000x682!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F90%2F8e%2F7034aecd418e9a542ddcb3d7a3d2%2Fimagen-afp-36747rv.jpg)
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo en conferencia de prensa que "es igual de temerario decir que hubo fraude como decir que todo aconteció normalmente", y que "hay que esperar que los organismos muestren" las cifras oficiales y que "las actas electorales estén a disposición de los partidos".
El oficialismo salió al cruce de estas declaraciones. Javier García, senador del Partido Nacional, dijo a El País que el Frente Amplio "se lava las manos" con esta salida, y que la declaración "la podía haber redactado Pilatos". En este sentido, discrepó con "exigir conocer actas para recién pronunciarse cuando Maduro ya se proclamó".
Según dijo, hubo una "paliza democrática" de la oposición, liderada por María Corina Machado y que llevaba como candidato a Edmundo González Urrutia. "Exigir lo que no va haber nunca, porque si las muestran demuestran el fraude, y pedirlas cuando Maduro ya fue proclamado por el CNE, es lavarse las manos para no admitir que hubo un robo histórico", sentenció García.
El diputado del Partido Colorado Ope Pasquet, en tanto, respondió a Pereira en diálogo con El País. Señaló que "hay más que suficientes elementos de juicio sobre la mesa para presumir con alto grado de convicción que ha habido un fraude colosal", y que "la intención de robar la elección es evidente".
![María Corina Machado y Edmundo González Urrutia en conferencia de prensa este 29 de julio, en el que la líder opositora proclamó presidente electo a González.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/e6036d7/2147483647/strip/true/crop/1311x915+0+0/resize/1311x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F60%2F0a%2F4fd097ce41b7b8f95be2188b51cb%2Fafp-367e36q-17577371.jpg)
Entre otras muestras, Pasquet indicó que "el CNE es controlado por Maduro" y "en ningún momento presentó las actas de escrutinio de las mesas de votación". Además, mencionó la "cantidad de candidatos que ha proscrito" el gobierno, como María Corina Machado.
En este sentido, el diputado cuestionó la "declaración cautelosa" que trata de "hacer equilibrio" en la interna del Frente Amplio, que está "preso de sus contradicciones".
De parte de Cabildo Abierto, el senador Guillermo Domenech manifestó en diálogo con El País su discrepancia con lo dicho por Pereira porque Maduro "sin duda" lidera "una dictadura que se perpetúa a través del fraude electoral pretendiendo tener una legitimidad que el mundo democrático le desconoce".
Paganini dijo que dirigentes del FA “viven en otro planeta”
Las declaraciones que hicieron ayer de mañana el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio (Carifa), Pablo Álvarez, y el dirigente comunista Rony Corbo -ambos observadores de esta elección, que viajaron a Venezuela invitados por el régimen-, acerca de las cualidades técnicas que tiene el proceso electoral del país caribeño, motivó que el canciller Omar Paganini asegurara como respuesta que hay dirigentes frenteamplistas que “viven en otro planeta”.
“El resto del universo está preocupado, incluyendo el gobierno de Brasil, de Colombia, de Chile (en referencia a tres de izquierda), y hay gente que va y sabe lo que nadie más sabe, que esto fue transparente”, ironizó el ministro de Relaciones Exteriores en rueda de prensa. Paganini profundizó así en las divisiones que el tema venezolano genera en la interna de la coalición de izquierda. “Me preocupa a mí, a todo el mundo, y por lo menos a varios dirigentes del Frente Amplio, por ejemplo (Mario) Bergara y a (Andrés) Lima, que anunciaron su preocupación por lo que estaba pasando”. Es que para el canciller “no es congruente el Frente Amplio”, cuando se trata de discutir este asunto, ya que incluso “los Tupamaros y el Partido Comunista del Uruguay (PCU) reconocen el resultado” que dio ganador a Nicolás Maduro, cuando “otros dirigentes en el fondo piensan lo que todos pensamos, que esto está mal”, pero no lo expresan, reclamó.
-
Maduro expulsa a embajadora y a diplomáticos uruguayos en rechazo a sus "acciones injerencistas"
Gobierno vio "hostilidad muy grande" de Maduro al expulsar a embajadora; Uruguay seguirá "presionando"
Venezolanos en Uruguay: "Hay que tener cuidado con los que apoyan a Maduro porque se están retratando"