polémica

La gestión del intendente Pablo Caram en Artigas bajo la lupa por compensaciones

Es cuestionado por el recibo de sueldo de una funcionaria con una compensación alta; algunos correligionarios lo instan a pedirle la renuncia al secretario general.

Compartir esta noticia
El intendente de Artigas Pablo Caram
El intendente de Artigas Pablo Caram.
Foto: Darwin Borrelli

La administración del intendente de Artigas, Pablo Caram, está bajo la lupa. El Frente Amplio y el Partido Colorado presentarán denuncias penales sobre un hecho ocurrido durante su gestión, mientras que Cabildo Abierto está atento a sus pasos para determinar cómo actuará.

Lo que motivó la discordia fue el recibo de sueldo de una empleada municipal, Stefani Severo, pareja de Rodolfo Caram, el secretario general de la comuna y primo del intendente artiguense. Allí figura que además de su ingreso mensual -de $ 45.188- recibió una compensación por ser grado 7 ($ 18.075), un pago por 196 horas extra ($ 93.979) y por trabajar 53 horas en feriado ($ 26.861).

Pasando raya, esta funcionaria municipal cobró en diciembre cerca de $ 181.000, un sueldo nominal superior al del propio secretario general. Para ello tendría que haber trabajado 12 horas y media, de lunes a domingo, porque su horario laboral es de seis horas diarias.

Además, los Caram autorizaron en agosto del año pasado la cesión de un predio municipal a la hermana de Severo, de acuerdo a una resolución a la que accedió El País. Diez días antes, la peticionante había alegado por escrito dificultad para pagar el alquiler y que no quería “vivir en casa de familiares”.

El oficialismo y la oposición han movido sus fichas desde que este domingo El País publicó la noticia. Porque, además, frenteamplistas y colorados denuncian que al menos 50 funcionarios municipales reciben compensaciones de forma irregular.

Los ediles blancos le solicitaron a Caram una reunión que se desarrollará en la tarde del miércoles, según supo El País, cuando el intendente se reintegre de la licencia. Aun así, en la interna del partido hay dudas sobre la efectividad de este encuentro. Un dirigente blanco cuestionó que “todos” los representantes de su partido “tienen familiares directos ingresados como eventuales a la intendencia”.

Mientras tanto, el jefe departamental y el secretario general no han dado explicaciones públicas. El País los contactó ayer, pero ninguno respondió. Antes, el intendente había dicho a este medio que se encontraba de vacaciones. Si bien su regreso a la función está pautado para el miércoles, en las últimas horas circuló un audio de WhatsApp -citado por dirigentes artiguenses del Frente Amplio- donde dijo: “Nunca pensé pasar tan mal. Hoy de tarde tomo medidas muy importantes en la intendencia, (...) medidas para cagarlos a todos”.

En paralelo trascendió un audio de Héctor Arralde, excandidato a intendente de Artigas, para respaldar al jefe comunal. “A este hombre (el secretario general) hay que pedirle la renuncia. Una vez que agarres el timón de tu intendencia, vamos a tener que proceder grande (lit.) con el pariente. Este hombre no puede estar más en el Ejecutivo. Te hizo un enchastre muy grande y terminó con toda la proyección de ustedes. Es un desastre”, le dijo en el mensaje de voz, cuya autoría Arralde confirmó. El también excandidato a intendente le advirtió a Caram que pedir la dimisión sería una decisión difícil de tomar, pero el “costo político” de no hacerlo sería aún más perjudicial.

Elita Volpi, la intendenta interina, ya ordenó una investigación administrativa. Por su parte, varios ediles nacionalistas indicaron que esperarán a la reunión con Caram y a que concluya este estudio para formarse una opinión.

saber más

Indagaron a municipales y empleados de local

Después de que el recibo de sueldo circulara en redes sociales y WhatsApp, la damnificada presentó una denuncia penal por “difamación”. Es que este documento había sido presentado a una prestamista de manera reservada, como comprobante de su solvencia económica, indicaron a El País fuentes de la Jefatura de Policía de Artigas.

Los oficiales ya tomaron declaraciones a funcionarios municipales y a empleados de la empresa financiera, para determinar de dónde provino la filtración. Cuando concluyan, la pelota estará en la cancha de la Fiscalía. Esta investigación se da en paralelo a la de la comuna.

Cuestionamientos

Ayer de mañana, el Frente Amplio explicó las acciones que emprendió y emprenderá. Además de la denuncia penal, que podría unificar con la de los colorados, impulsa una comisión investigadora en la Junta Departamental de Artigas.

Pero si bien el 18 de enero la bancada de ediles convocó a una sesión extraordinaria para tratar el asunto en el plenario, no reunió el quórum suficiente y está a la espera de esta instancia.

Consultada por El País, la presidenta del Frente Amplio en Artigas, Marianela Oliveira, cuestionó el “modus operandi” de Caram, “que ha hecho caso omiso a los lineamientos de la Junta de Transparencia y Ética Pública” (ver recuadro).

En tanto, el diputado Nicolás Lorenzo presentó una exposición escrita y un pedido de acceso a la información pública. En diálogo con El País, aseguró que su objetivo es que “se esclarezcan todas las irregularidades que trascendieron” en la prensa, ante el “hermetismo de la administración”. El legislador consultó la cantidad de funcionarios que cobran horas extras, las erogaciones por este concepto, entre otros detalles.

Para mostrar lo inadecuado de la compensación a Severo, Lorenzo remarcó que conoce a funcionarios municipales con 35 años de labor, que por mérito recién llegaron al grado tres del escalafón municipal. Ninguno de ellos cobra compensación salarial ni horas extra, aseguró.

Lorenzo subrayó que tras la investigación administrativa, Caram no debería cortar el “hilo más flojo” de la administración, cesando a funcionarios con poca incidencia en la dirección política. Además, aseguró que “no hay voluntad política para investigar”.

Por otro lado, Cabildo Abierto también está atento a cómo se desenvuelve el caso, aunque por ahora no prevé acudir a la Justicia. Las potenciales acciones las decidirá en función de la actuación de Caram, pero en el partido advierten que habrá un “movimiento grande” en la interna de la intendencia. “No podemos salir a lo loco. Primero, porque el intendente no tomó posesión tras la licencia. Eso sería apresurarse y no hablaría bien de Cabildo”, resumió un dirigente. En las pasadas elecciones Cabildo Abierto se quedó con una banca en la Junta Departamental de Artigas, después de haber conformado una alianza con el Partido Nacional.

las claves

Con dos integrantes, la Jutep de momento no prevé investigar

Por ahora, la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) no prevé estudiar este caso. Fuentes vinculadas a este organismo recordaron que los actuales directores oficialistas resolvieron no abrir investigaciones de oficio, excepto que refieran a hechos “flagrantes”.

Por lo tanto, según esta visión, no se pondrá la lupa sobre la Intendencia de Artigas salvo que medie una denuncia. De todos modos, la oposición todavía no resolvió cómo actuará en este ámbito, según supo El País.

En este momento la Jutep cuenta con dos miembros activos: el vicepresidente Guillermo Ortiz (Partido Nacional) y la vocal Ana Ferraris (Frente Amplio, de licencia). El lugar de la expresidenta Susana Signorino será ocupado por la cabildante Gabriela di Longo, que todavía no asumió.

Caram ya fue investigado por la Jutep. En 2020, el anterior directorio resolvió que había violado los principios de probidad, legalidad y transparencia” al adjudicar licitaciones.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Pablo CaramArtigas

Te puede interesar