Municipio B reconstruirá una plaza que tendrá baños y cocina, y vecinos alertan por personas en situación de calle

Entregaron documento con 115 firmas a la comuna, la Junta Departamental y la Comisión de Patrimonio exigiendo que se no le modifique el lugar porque se transformará "en un lugar lleno de cemento".

Compartir esta noticia
Prazoleta ubicada en Minas y Durazno, barrio Palermo.
Prazoleta ubicada en Minas y Durazno, barrio Palermo.
Foto: Estefanía Leal.

La "Plaza Juan Ramón Gómez" es el "pulmón" del barrio Palermo. Tiene dos palmeras muy altas y al menos cinco árboles añejos, de gruesos troncos, que dan sombra al lugar. El supuesto lugar del espacio verde hoy está transformado en tierra negra, rodeado de antiguos adoquines. Alrededor de la plazoleta hay pequeñas casas y boliches que lograr sostener sus propuestas culinarias en el correr del tiempo.

La plaza, cuya delimitación son las calles Minas, Encina, Durazno y Magallanes, es un lugar bastante usado por los vecinos. Allí se hacen actividades para niños y los perros pasean controlados por sus dueños. Varios liceales se sientan en los bancos de madera a pasar el tiempo.

En el marco de un proyecto urbanístico, el Municipio B resolvió remodelar la "Plaza Juan Ramón Gómez" a través de una inversión de $ 9 millones (US$ 212.700 al tipo de cambio promedio del dólar de este martes). El inicio de los trabajos está previsto para el 18 de noviembre de este año. El plazo de ejecución es de 100 días hábiles, según un cartel que colocó el municipio en el lugar.

Al enterarse que la comuna capitalina pretendía remodelar la plaza para instalar baños y una cocina, un grupo de vecinos comenzó a levantar firmas para oponerse al proyecto. Consideran que un lugar así aglutinará a unas ochenta personas en situación de calle. "Hay cuatro 'bocas de drogas a 250 metros a la redonda de la plaza", dijo una de las promotoras contra la iniciativa municipal.

Foto histórica de la "Plaza Juan Ramón Gómez"
Foto histórica de la "Plaza Juan Ramón Gómez"

Una carta firmada por 115 vecinos opositores al proyecto fue entregada a la IMM, ediles de la Junta Departamental y de la Comisión de Patrimonio.

La misiva sostiene que los residentes del barrio tomaron conocimiento del inicio de las obras de "manera brutal".

Los vecinos afirman que no están en contra de una remodelación de la plaza, cuyo césped desapareció hace mucho tiempo y que tiene un mobiliario urbano anticuado. Sin embargo, consideran que la obra que pretende hacer la Intendencia de Montevideo está muy cargada de cemento y por ello será imposible utilizarla en verano.

"En la web de la IMM hemos dado con los planos y el proyecto de obra, para el cual encontramos que se realizó una convocatoria puntual, de la que ninguno de nosotros, vecinos cercanos, tenía conocimiento", dice la carta de los residentes a la que tuvo acceso El País.

Advierten que la Plaza Juan Ramón Gómez "constituye el único espacio verde y pulmón" en un extenso tramo urbano que no cuenta con otro desahogo antes de llegar a la rambla. Por eso valoran tanto su existencia, según dicen. "Su ambiente familiar nos identifica como habitantes del barrio. Se trata de un espacio que, a pesar de ser pequeño, es un gran respiro para todos nosotros", agrega la misiva.

Vecino descansa con su perro en la plaza.
Vecino descansa con su perro en la plaza.
Foto: Estefanía Leal.

Los vecinos sostienen que no entienden cómo, en un espacio tan acotado que cumple un función vital dentro de este barrio, la comuna capitalina puede planificar la construcción de un salón comunal, una cocina y unos baños públicos que luego puede terminar convocando a personas adictas que viven en la calle y que generan problemas de convivencia.

Agregan que semejante proyecto puede concebirse cuando se trata de una plaza de gran extensión, como es el caso de la Plaza Seregni que ocupa una manzana entera y permitió la construcción de una biblioteca, baños, canchas, sin perjuicio del espacio verde.

Alegan que, en el caso de la "Plaza Juan Ramón Gómez," el proyecto equivale a "sofocar" el reducido espacio verde a favor de un “cementazo”, invadiendo primero con los ruidos de las obras durante los meses de verano y luego con las edificaciones.

Los vecinos señalan que, durante la obra, el municipio arrancará los adoquines característicos que le otorga identidad a la plaza y que son testigos del pasado del barrio para cambiarlos por una construcción funcional e impersonal despojando a la plaza de su valor cultural, gastronómico, turístico.

Obreros trabajando en la polémica plaza.
Obreros trabajando en la polémica plaza.
Foto: Estefanía Leal.

En otro tramo de la misiva, los vecinos recuerdan que no es secreto para nadie en el barrio Palermo que la "Plaza Juan Ramón Gómez" ha sido escenario de numerosos conflictos y situaciones penosas protagonizadas por personas en situación de calle desde hace 10 años atrás.

"Estas situaciones tenían que ver con la ubicación de distintos refugios y la presencia de personas en situación de calle", dice la carta de los vecinos, en alusión que pretenden que no vuelvan los tiempos violentos.

El Municipio B colgó un cartel donde informaba a los vecinos el inicio de las obras.
La Intendencia de Montevideo colgó un cartel donde informaba a los vecinos el inicio de las obras.
Foto: Estefanía Leal.

Los vecinos firmantes advierten, además, que la ONG “El Abrojo” planea mudarse a Durazno 1666 frente a la plaza. "Esa situación potencia y reafirma la concurrencia de personas en situación de calle, debido a la instalación del centro diurno de reinserción social y al carácter asistencial de este servicio, cuyo público padece mayoritariamente enfermedades mentales y problemas con drogas", afirman. Y proponen que el municipio utilice para sus políticas sociales las casas vacías y tapiadas que hay en la ciudad "sin necesidad de arrasar" con el único espacio verde de de la zona de Palermo.

Polémica

Ayer había actividades para niños en la plaza. El bullicio era grande. Otros vecinos paseaban sus perros debajo las sombras de los árboles.

Beatriz, una jubilada de 82 años, salió a hacer unos mandados. Hace 50 años que vive en el barrio Palermo. "Me gusta la plaza como está. La Intendencia le puso luces nuevas y juegos para niños. Vamos a ver qué pasa con las obras que se pretende hacer acá. Esperemos que sean para bien", dijo.

Paola tiene 47 años. Es empleada. Consideró que la plaza "Juan Ramón Gómez es "linda", pero "luce algo abandonada". Agregó que por eso estaba de acuerdo con el proyecto.

Judith, una empleada pública de 39 años, afirmó que discrepaba con la propuesta municipal. "Esta zona está llenada de personas en situación de calle y van a venir acá. Prefiero que hagan una placita con juegos en este lugar", afirmó.

Otra opinión manifestó Juan Diego (37), de profesión chofer y estudiante de la Licenciatura de Comunicación Visual. "La iniciativa me parece innovadora y digna que se copie. Todos tenemos derecho a la higiene, casa y alimentación. Que una persona pueda bañarse y comer la dignifica y trae un estímulo que puede transformar su vida para bien", concluyó.

En un a primera versión de este artículo se señalaba que la obra era de la IMM, cuando en realidad es una propuesta del Municipio B.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11